Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el Instituto para el Desarrollo Gerencial (IMD, por su sigla en inglés), México destaca por ocupar los primeros lugares en desigualdades a nivel mundial. De acuerdo con la clasificación de IMD, el país ocupa la tercera posición con mayor desigualdad en educación y atención médica, la cuarta en desigualdad social, el noveno puesto en desigualdad de oportunidades, y el décimo puesto por su polarización política.
El Instituto, con sede en Suiza, realizó la Clasificación Mundial de Competitividad 2025, en la que comparó a 69 economías a nivel global. En América Latina, las economías con la mayor preocupación por la desigualdad educativa y atención médica fueron Chile (62.5 por ciento), Perú (60.2), México (57.3), Venezuela (55.9 ), Brasil (44.7) y Colombia (42.7).
A su vez, las economías con más desigualdades sociales fueron Filipinas (74.3 por ciento), Australia (73.9), Chile (70.8), México (70.8), Namibia (69.7), Perú (69.3), Sudáfrica (67.8), Nueva Zelanda (67.5), China (66.7 por ciento) y Tailandia (65.1).
La Clasificación Mundial de Competitividad 2025 arrojó que los ejecutivos de Filipinas Chile y México (70.8 por ciento) concordaron en que la desigualdad social es uno de los principales impulsores de la polarización. “Estos últimos resultados revelan cómo los legados del colonialismo, la pobreza estructural y el desarrollo desigual siguen definiendo los patrones socioeconómicos”, analizó el IMD.
Aunado a ello, el estudio del IMD aseguró que cuando los ciudadanos perciben la falta de oportunidades económicas y las economías no generan crecimiento inclusivo, aumentan la frustración y la alienación.
En cuanto a la polarización política (proceso por el cual la opinión pública se divide y llega a extremos ideológicos), los países con los porcentajes más altos fueron Brasil (93.9 por ciento), España (92.5), Taiwán (89.6), República Eslovaca (88.6), Eslovenia (87.1), Argentina (86.8), Venezuela (85.3), Filipinas (85.1), Hungría (84.5) y México (84.4); es decir, nuevamente los países latinoamericanos lideran los porcentajes más altos en cuanto a la polarización, lo que sugiere una grave fragmentación política en la región.
El IMD explicó que en una sociedad políticamente polarizada, los individuos o grupos se alinean cada vez más con posiciones ideológicamente consistentes, típicamente liberales o conservadoras, aunque las divisiones también pueden ocurrir entre los partidos políticos tradicionales y los movimientos populistas radicales.
El Instituto detalló que la división social a menudo está marcada por una mayor animosidad entre grupos partidistas, una menor disposición al compromiso y una disminución de los valores compartidos. Tales resultados ilustran hasta qué punto las fricciones ideológicas se han intensificado a nivel mundial.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.
Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
Tizayuca es uno de los dos municipios hidalguenses pertenecientes a la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) y cuyo desarrollo urbano ha crecido considerablemente en los últimos años.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.
Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales
Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
La ayuda no ha llegado a Poza Rica; población se organiza para llevar víveres
Habitantes de Álamo, Veracruz, en emergencia por inundaciones
Poza Rica amanece bajo el agua; se desborda río Cazones
T-MEC: la renegociación de un tratado desventajoso
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.