Cargando, por favor espere...
El portavoz del Departamento de Defensa, John Kirby, confirmó este miércoles que EE.UU. planea enviar próximamente más militares a Europa. La decisión de la Administración del presidente Joe Biden llega en medio de la nueva ola de tensiones que enfrenta a Washington y a sus aliados de la OTAN con Rusia en relación a Ucrania.
En concreto, el vocero precisó que unos unos 1.700 efectivos serán trasladados de EE.UU. a Polonia, algo que ya fue avalado por el ministro de Defensa polaco, Mariusz Blaszczak. Mientras, otros 300 efectivos se desplegarán en Alemania.
Paralelamente, 1.000 militares de EE.UU. que actualmente se encuentran en Alemania serán transportados a Rumanía, donde ya hay unos 900 efectivos, según Kirby.
El alto funcionario destacó que se trata de una medida de carácter temporal. "No se trata de desplazamientos permanentes. [...] Estas tropas no van a luchar en Ucrania", dijo, explicando que el envío responde a la necesidad de reforzar la capacidad defensiva de los aliados europeos, detalla AP.
Además, el Pentágono puso en alerta a otros 8.500 soldados estacionados en EE.UU., para el caso de que decida enviar más tropas al continente europeo. Se estima que Washington ya tiene entre 75.000 y 80.000 militares desplegados en Europa.
Kirby informó también sobre la decisión de Francia de enviar refuerzos militares a Rumania bajo el comando de la Alianza Atlántica, al tiempo que acentuó que varios países europeos del bloque ponderan si enviar más fuerzas al flanco oriental de la OTAN.
Rusia ha insistido repetidamente en que las acusaciones de que planea invadir Ucrania son falsas e infundadas.
Mientras, la OTAN incrementa su presencia militar en los países de Europa del Este. Por ejemplo, Dinamarca anunció el envío de una fragata al mar Báltico y cuatro cazas F-16 a Lituania, mientras que España anunció el despliegue de cuatro aviones de combate en Bulgaria y la incorporación de sus tres buques de guerra a las fuerzas navales de la Alianza en el mar Negro.
Paralelamente, los países occidentales continúan militarizando activamente a Kiev.
Hay grietas en en el discurso de los megaproyectos, que hay que observar. Estamos a favor del progreso, pero la “vía” de desarrollo de la 4T es alarmante. A la larga condenaría a los trabajadores y nos llevaría al subdesarrollo.
Cada uno de los Poderes de la Unión podrá proponer tres candidatos por cada vacante.
El que la Guardia Nacional haya pasado a manos del Ejército es un hecho equiparable a un fraude y un golpe militarista a la Constitución, de acuerdo con especialistas en derecho y diversas voces.
Pese a que Joseph Biden está atrapado en esta red de conflictos y derrotas humillantes, desafía a Rusia, su histórico rival geopolítico. Todo apunta a su derrota, ya que repite un gran error geoestratégico: despreciar a su adversario.
Nos comentan que ayer el gobernador de Estado de México, Alfredo del Mazo, se le vio por Palacio Nacional, lo que no se sabe a detalle es qué es lo que andaría haciendo o qué es lo que habría ido a consultar
Alejandro Moreno Cárdenas ha sido “enormemente funcional a Morena y al presidente Andrés Manuel López Obrador”.
Los ex priistas Adrián Rubalcava Suárez, Alejandro Murat Hinojosa y Eruviel Ávila Villegas se unieron para reiterar la constitución de la Agrupación Política “Alianza Progresista”, misma que se sumará a la candidatura de Claudia Sheinbaum rumbo a la Presdencia.
El 15 de junio de 2020 se publicó en la Gaceta UNAM el acuerdo por el que se suspendieron las actividades antes referidas.
Que esta nota sirva para discutir y analizar las decisiones de la Reforma Eléctrica, porque el país requiere de ciudadanos informados, seguros de defender su derecho a infraestructura nacional, servicios de calidad e igualdad de oportunidades.
“La administración Biden se ha comprometido a garantizar que “cada dólar que tengamos a nuestra disposición” se envíe a Ucrania antes de que Donald el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken”.
En este artículo intentaré demostrar que este régimen no es diferente a los anteriores; incluso, ha resultado peor en varios aspectos, como en corrupción, aunque no es el único.
La medida-acción del presidente López Obrador, de “Ya no va a ser necesario ir a tomas clandestinas", porque se va a ofrecer apoyos a las familias, si se ve superficialmente no está ni pinta nada mal.
"Varios de ellos ya habían sido expulsados del partido, por el Consejo Político Nacional, y lo que buscan es protección en Morena, y por eso renunciaron al PRI", afirmó el senador Manuel Añorve.
La inminencia de la sucesión presidencial dibuja una disyuntiva amarga que coloca a los trabajadores de México entre la espada de cartón opositora y la pared que encarna la 4T: la encrucijada parece inevitable.
Tras la pandemia por Covid-19 que dejó pérdida de empleos, diminución en el consumo, mayor demanda de préstamos para solventar la vida diaria, surge la duda de cuál es la situación del crédito de los trabajadores.
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Redacción