Cargando, por favor espere...
Datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) afirman que en el primer mes de 2022 se contabilizaron 2 mil 61 víctimas de homicidio doloso, es decir, el equivalente a 66.5 homicidios diarios en la mayor parte del país.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador ha negado las cifras de su gobierno y, en contraste, ha responsabilizado a gobiernos anteriores de haberle dejado un cochinero, sobre todo en lo que respecta a la violencia en el país, en particular, al sexenio del ex presidente Felipe Calderón, al acusarlo de haberle pegado al avispero.
Son 14 estados los que superan la media en este delito, con 64 casos al día siendo Guanajuato (240), Michoacán (233) y Estado de México (213) los que encabezan la lista. Aun así, comparado con 2020 (2 mil 376) y 2021 (2 mil 379), la cifra de asesinatos registró una ligera disminución.
Los estados donde más víctimas se acumularon en un solo día fueron Estado de México, Michoacán, Chihuahua, Guanajuato, Veracruz y Zacatecas. En contraste, Campeche y San Luis Potosí fueron las entidades que tuvieron las cifras más bajas en este delito; le siguen Baja California Sur, Nayarit, Querétaro y Tlaxcala.
Respecto a la capital del país, la Ciudad de México registró un promedio de 61 asesinatos diarios; Tabasco, 37; Chiapas, 34; Hidalgo, 34; Colima y Sinaloa 31, y Quintana Roo, 32 homicidios al día.
El 9 de enero fue el más violento al registrar 96 personas víctimas de homicidio doloso, siendo Oaxaca y Zacatecas los que tuvieron el mayor número de muertos, con 10 cada uno.
Le sigue el 16 de enero como el más violento, con 95 homicidios en el país, donde Jalisco, Michoacán, Sonora, Tabasco y Estado de México concentraron el 43% de los crímenes.
Por otra parte, el informe “Análisis de incidencia delictiva: Evolución de la Criminalidad” de la organización Causa Común, dio a conocer que los homicidios dolosos en los tres primeros años de esta administración, ya superan la suma total de los alcanzados en el mismo periodo de tiempo de la administración de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
De 2007 a 2009 se registraron 39 mil 529 asesinatos, mientras que de 2013 a 2015, fueron 49 mil 276, suma que es menor a los asesinatos contabilizados de 2019 a 2021, donde se contabilizan 89 mil 337 homicidios.
La SS de Nuevo León emitió una alerta para concientizar a la población
Paxlovid es un medicamento indicado para el tratamiento de COVID-19 en adultos.
El Observatorio de Seguridad Ciudadana destacó la necesidad de que las autoridades aduaneras, sanitarias y la policía cibernética supervisen estos productos.
La escasez de órganos es un problema crónico en el mundo y el hospital de Boston declaró en marzo que tenía más de mil 400 pacientes en la lista de espera para un trasplante de riñón.
La obtención de comida debió haber sido un proceso exhaustivo y agotador, que seguramente requería de mucha destreza, pero también de gasto de energía.
El personal médico que ha decidido defender su derecho a un trabajo digno está sufriendo en carne propia las consecuencias de la desorganización y la poca fuerza de la clase obrera en Oaxaca y el país.
Los virus de la influenza A, el dengue y de la viruela del mono tienen potencial de desencadenar la próxima pandemia.
La barda perimetral del nosocomio presenta algunos riesgos.
En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.
Para reducir el número de muertes ocasionadas por el consumo de bebidas azucaradas e ingesta de alcohol, la OMS recomendó a nivel mundial un incremento en los impuestos en dichos productos.
Los resultados del nuevo invento de AMLO, según asociaciones civiles especializadas, han sido pésimos e infames.
A pesar de que aún no entra con fuerza la variante del Covid-19, Ómicron Pirola, al menos 12 hospitales de México ya se encuentran saturados del 70 al 100 por ciento.
El consumo de bebidas azucaradas fue responsable de 1 de cada 10 nuevos casos de diabetes tipo 2 y 1 de cada 30 casos de enfermedades vasculares en 2020.
El Cenaprece aconsejó evitar exponer la piel a picaduras de mosquitos usando repelentes.
Ricardo Anaya calificó como una ocurrencia y un fraude de más de dos mil 70 mdp a la Megafarmacia del Bienestar que inauguró AMLO el pasado 29 de diciembre.
Escrito por Redacción