José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
Cargando, por favor espere...
Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles, de acuerdo con Jens Pedro Lohmann Iturburu, titular de los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex).
Hasta este viernes, en la conferencia de prensa de López Obrador, Iturburu dio a conocer que la Megafarmacia ha recibido un total de 12 mil 541 llamadas, de las cuales, más del 50% (6 mil 507) no tuvieron interacción, es decir, la persona no contestó o dejó la llamada “a medias”.
El director del organismo sostuvo que para dar seguimiento a la solicitud de medicamentos, la persona debe tener a la mano el Curp (para saber que la persona existe) y el folio (receta con número, las instituciones tienen un número de receta). En ese sentido, 4 mil 069 llamadas no contaron con la información requerida.
Mientras que 1,252 fueron para que pedir información sobre la Megafarmacia.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.
Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.
Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.
El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.
La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.
Los microelementos son llamados así porque se utilizan en cantidades pequeñas mediante la dieta habitual.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Según los cálculos de los trabajadores, cada mes, se recaudan más de 10 millones de pesos.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Damnificados de Veracruz reclaman ayuda al gobierno de Sheinbaum
Revoca EE. UU. visa a más de 50 funcionarios mexicanos
Estudiantes de la Universidad Veracruzana comienzan paro por negligencia de rectoría
Se hunde 40 centímetros Catedral de la CDMX
Escrito por Redacción