Cargando, por favor espere...
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, expuso que la Secretaría de Salud da puntual seguimiento a los lineamientos de los organismos internacionales de salud, como la Organización Mundial de la Salud.
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell consideró que las peticiones de aplicación de segundas y terceras dosis de vacunas contra Covid-19 son operaciones de mercadotecnia de las farmacéuticas, ya que no existe evidencia científica de la necesidad de otra dosis de refuerzo.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, expuso que la Secretaría de Salud da puntual seguimiento a los lineamientos de los organismos internacionales de salud, como la Organización Mundial de la Salud, sobre la necesidad o no de una dosis adicional.
“Hasta este momento no hay ninguna evidencia, ya compilada, ya depurada, que sea robusta, que convenza que se necesita esto, y en cambio lo que sí vemos, y por eso lo hemos declarado aquí, es una gran cantidad de información que viene de las secciones de mercadotecnia de las casas farmacéuticas o de sus propios gerentes generales que hacen declaraciones que sugieren que se necesita eso como si fuera algo demostrado científicamente”, explicó.
López-Gatell ejemplificó con lo sucedido con la vacuna CanSino, quien anunció que solicitaría una modificación a la Cofepris sobre la aplicación de una segunda dosis, sin embargo, no ha entregado la documentación, mientras que el área comercial insiste en la necesidad de una segunda dosis.
“En el caso de la vacuna CanSino, la propia representación comercial de la empresa en mí sable de haber solicitado y recibido la autorización de uso de emergencia nombre de CanSino indicó que presentaría un expediente técnico para solicitar cambio de registro sanitario la dosis, hasta este momento no ha presentado ese expediente técnico y entonces por lo tanto no hay ni siquiera elementos de juicio en ese sentido; en cambio las aspectos de publicidad en la casa comercial han promocionado que se necesita una segunda dosis, entonces vemos ese contraste de discursos”, detalló. (El Heraldo de México).
En 2022 se reportaron 17 mil 858 casos diagnosticados, la cual representa la cifra más alta en la historia del país.
Entre los medicamentos irregulares que fueron detectados está Regonat (regorafenib) en presentación caja con frasco de 28 tabletas con 40 mg.
Un estudio reveló que “quejarse” es uno de los hábitos que más puede generar daños en el cerebro, tanto para la resolución de problemas como para la memoria.salu
El informe refiere que la población más vulnerable a las consecuencias del consumo de alcohol son los jóvenes de 20 a 39 años.
Se trata de un ciudadano estadounidense de 48 años quien estuvo en Puerto Vallarta, Jalisco, por motivos turísticos. Luego del viaje, comenzó a presentar los síntomas propios de la Viruela del mono.
En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una serie de recomendaciones para los países, como mayor vigilancia y control de los viajeros.
Los pacientes afectados son mayormente menores de entre 0 y 14 años.
El sexenio de Andrés Manuel López Obrador dejó un sistema de salud en ruinas y la administración de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo todavía atenta contra ese derecho.
La obesidad infantil aumentó 120 por ciento en las últimas tres décadas.
Al eliminar el SP el Gobierno Federal negó el derecho a la protección de la salud a millones de familias mexicanas y desobedeció el mandato del Artículo 4° de nuestra Constitución.
“Para toda la población es sumamente importante que tomemos conciencia y nos quedemos en casa, ya que de lo contrario podría implicar un incremento de los casos ".
En el libro "Ni universal, ni público (ni danés): el sistema de salud de la 4T", especialistas advierten que aquél no puede aplicarse en México porque el sistema de salud mexicano está “segmentado, subfinanciado, monopólizado y centralizado".
El nosocomio se suma a los 23 más, en los que personal médico ha tenido que salir a las calles a exigir condiciones adecuadas para afrontar la pandemia.
Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.
Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
BRICS aceleran la desdolarización global
Reportan infiltración de cárteles mexicanos en Ucrania para entrenamiento con drones
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
¿Por qué los datos de reducción de pobreza son falsos? Julio Boltvinik lo explica
INE exoneran a Pío López Obrador a pesar de videos en donde se le ve recibiendo dinero
Escrito por Redacción