Cargando, por favor espere...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que el consumo de bebidas alcohólicas causa aproximadamente 2.6 millones de muertes al año a nivel mundial, de las cuales, casi tres cuartas partes de las defunciones corresponden a varones.
A través de un comunicado, el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, comentó que: "el consumo de sustancias perjudica gravemente la salud, aumenta el riesgo de enfermedades crónicas y problemas de salud mental, y provoca millones de muertes prevenibles".
El informe refiere que la población más vulnerable a las consecuencias del consumo de alcohol son los jóvenes de 20 a 39 años, cuyas muertes no siempre están relacionadas con accidentes; la ingesta excesiva o de alcohol adulterado puede causar daños severos a la salud. En 2019, de las muertes atribuibles al alcohol, 474 mil se debieron a enfermedades cardiovasculares y 401 mil a distintos tipos de cáncer. Además, se registraron 724 mil fallecimientos por heridas, incluyendo accidentes de tráfico y automutilaciones.
Asimismo, en 2019, se estimó que 209 millones de personas en todo el mundo sufrían de dependencia al alcohol, representando el 3.7 por ciento de la población global.
Según la OMS, los encuestados reportaron un consumo promedio de 27 gramos diarios, equivalente a dos vasos de vino. Un 38 por ciento de los bebedores declararon haber ingerido grandes cantidades de alcohol en una o dos ocasiones en el último mes. A nivel global, el 23.5 por ciento de los jóvenes de 15 a 19 años se consideran bebedores habituales, cifra que aumenta al 45 por ciento en Europa y casi al 44 por ciento en los países de América.
Ante este panorama, la OMS urgió la necesidad de instrumentar políticas públicas que mejoren el acceso a programas de calidad para tratar la dependencia al alcohol. Además, recomendó a la sociedad a reducir o eliminar el consumo de alcohol estableciendo metas claras y realistas, buscar apoyo y compañía positiva, así como enfocarse en alternativas saludables como el ejercicio y la lectura, por mencionar algunos.
Coahuila, Nuevo León y Durango son las entidades con mayor riesgo a que vuelvan al color rojo del semáforo epidemiológico.
A inicios del milenio, la República Popular China, un país con casi mil 300 millones de habitantes, logró dar acceso a servicios de salud a prácticamente la totalidad de la población rural.
Varios de los médicos que participaron en esas jornadas, se vieron convertidos en líderes naturales de sus compañeros.
Vive México “dictadura sanitaria”. La aprobación representa un “golpe a la autonomía de los estados”, denuncia el diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez.
Los países europeos celebran la Pascua católica en un momento en el que miran con preocupación la evolución de los datos de la pandemia.
Intelectuales y científicos señalaron que lo que pretende hacer Hugo López Gatell es un gran problema considerando la errónea estrategia que llevó a lo largo de la pandemia de Covid-19.
La tecnología hace posible que las ventas en línea lleguen a más personas, sin importar donde se encuentren; por lo que cada vez más usuarios de la red realizan compras a través de internet.
Hoy, cuando el país libra una batalla desigual contra la pandemia del Covid-19, resulta insuficiente el personal médico, debe enfrentar también al virus del sarampión.
Los niveles de infecciones respiratorias en China se encuentran dentro de lo esperado para la temporada invernal.
Chiapas es el estado dónde sus habitantes consumen más Coca Cola, en promedio cada uno ingiere unos 821.5 litros al año.
La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona
Los síntomas suelen ser similares, ya que este tipo de cáncer se desarrolla generalmente como una masa indolora en la región retroareolar.
El gobierno de la Ciudad de México lanzó un nuevo servicio de mensajería gratuito llamado SMS COVID-19, al cuál podrán reportar posibles casos de coronavirus.
La pertenencia a la OMS genera para el país un costo económico estimado en 10 millones de dólares anuales.
Legisladores morenistas consideraron que el asunto no era urgente ni de obvia resolución.
¡Se queda corto! Pemex procesa al 45 % de su capacidad
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
Prohíbe INE a la Iglesia Católica promover a aspirantes al Poder Judicial
Interponen denuncia contra Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.