Cargando, por favor espere...

Consumo de alcohol causa 2.6 millones de muertes anuales: OMS
El informe refiere que la población más vulnerable a las consecuencias del consumo de alcohol son los jóvenes de 20 a 39 años.
Cargando...

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que el consumo de bebidas alcohólicas causa aproximadamente 2.6 millones de muertes al año a nivel mundial, de las cuales, casi tres cuartas partes de las defunciones corresponden a varones.

A través de un comunicado, el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, comentó que: "el consumo de sustancias perjudica gravemente la salud, aumenta el riesgo de enfermedades crónicas y problemas de salud mental, y provoca millones de muertes prevenibles".

El informe refiere que la población más vulnerable a las consecuencias del consumo de alcohol son los jóvenes de 20 a 39 años, cuyas muertes no siempre están relacionadas con accidentes; la ingesta excesiva o de alcohol adulterado puede causar daños severos a la salud. En 2019, de las muertes atribuibles al alcohol, 474 mil se debieron a enfermedades cardiovasculares y 401 mil a distintos tipos de cáncer. Además, se registraron 724 mil fallecimientos por heridas, incluyendo accidentes de tráfico y automutilaciones.

Asimismo, en 2019, se estimó que 209 millones de personas en todo el mundo sufrían de dependencia al alcohol, representando el 3.7 por ciento de la población global.

Según la OMS, los encuestados reportaron un consumo promedio de 27 gramos diarios, equivalente a dos vasos de vino. Un 38 por ciento de los bebedores declararon haber ingerido grandes cantidades de alcohol en una o dos ocasiones en el último mes. A nivel global, el 23.5 por ciento de los jóvenes de 15 a 19 años se consideran bebedores habituales, cifra que aumenta al 45 por ciento en Europa y casi al 44 por ciento en los países de América.

Ante este panorama, la OMS urgió la necesidad de instrumentar políticas públicas que mejoren el acceso a programas de calidad para tratar la dependencia al alcohol. Además, recomendó a la sociedad a reducir o eliminar el consumo de alcohol estableciendo metas claras y realistas, buscar apoyo y compañía positiva, así como enfocarse en alternativas saludables como el ejercicio y la lectura, por mencionar algunos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El Observatorio de Seguridad Ciudadana destacó la necesidad de que las autoridades aduaneras, sanitarias y la policía cibernética supervisen estos productos.

En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos.

Este aumento sitúa a la tuberculosis como la principal causa de muerte por enfermedad infecciosa en el año en curso.

A tres años de que se desatara esta crisis, pacientes afectados por la falta de fármacos, asociaciones civiles e investigadores especializados afirman que el problema incluso se ha agravado.

La SS de Nuevo León emitió una alerta para concientizar a la población

El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento

En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.

Esta mañana, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que México acumula 12 semanas de aumentos de casos de covid-19.

En América Latina, aproximadamente 42,5 millones de personas se encuentran subalimentadas, lo que representa un 6,5 por ciento de la población, mientras que en el Caribe se dispara a un 16,5 por ciento.

“Las tabacaleras sólo buscan su beneficio, por un lado dicen querer un mundo sin humo, pero por el otro, vemos campañas dirigidas con influencers

Es necesario tener en cuenta que habrá ciertas circunstancias en donde la “única decisión correcta es vacunarse”.

La obtención de comida debió haber sido un proceso exhaustivo y agotador, que seguramente requería de mucha destreza, pero también de gasto de energía.

Los expertos coincidieron en que algunas señales comunes de la diabetes son: tener sed excesiva, orinar frecuentemente y hambre constante.

Los resultados de sus análisis de sangre muestran una leve mejoría.

Durante el sexenio que termina, se agudizaron las consecuencias del neoliberalismo, al que AMLO “erradicó” por decreto.