Cargando, por favor espere...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que el consumo de bebidas alcohólicas causa aproximadamente 2.6 millones de muertes al año a nivel mundial, de las cuales, casi tres cuartas partes de las defunciones corresponden a varones.
A través de un comunicado, el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, comentó que: "el consumo de sustancias perjudica gravemente la salud, aumenta el riesgo de enfermedades crónicas y problemas de salud mental, y provoca millones de muertes prevenibles".
El informe refiere que la población más vulnerable a las consecuencias del consumo de alcohol son los jóvenes de 20 a 39 años, cuyas muertes no siempre están relacionadas con accidentes; la ingesta excesiva o de alcohol adulterado puede causar daños severos a la salud. En 2019, de las muertes atribuibles al alcohol, 474 mil se debieron a enfermedades cardiovasculares y 401 mil a distintos tipos de cáncer. Además, se registraron 724 mil fallecimientos por heridas, incluyendo accidentes de tráfico y automutilaciones.
Asimismo, en 2019, se estimó que 209 millones de personas en todo el mundo sufrían de dependencia al alcohol, representando el 3.7 por ciento de la población global.
Según la OMS, los encuestados reportaron un consumo promedio de 27 gramos diarios, equivalente a dos vasos de vino. Un 38 por ciento de los bebedores declararon haber ingerido grandes cantidades de alcohol en una o dos ocasiones en el último mes. A nivel global, el 23.5 por ciento de los jóvenes de 15 a 19 años se consideran bebedores habituales, cifra que aumenta al 45 por ciento en Europa y casi al 44 por ciento en los países de América.
Ante este panorama, la OMS urgió la necesidad de instrumentar políticas públicas que mejoren el acceso a programas de calidad para tratar la dependencia al alcohol. Además, recomendó a la sociedad a reducir o eliminar el consumo de alcohol estableciendo metas claras y realistas, buscar apoyo y compañía positiva, así como enfocarse en alternativas saludables como el ejercicio y la lectura, por mencionar algunos.
La falta de documentación de entradas y salidas de productos derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas.
Este 27 de diciembre, el país registró 943 contagios y 42 muertes debido al virus, siendo la tasa de letalidad, de 7.5%.
Los mayores niveles de carencia se concentraron en el sur y centro del país, lo que pone en evidencia factores regionales.
Durante los primeros 10 meses del año se reportaron mil 165 casos de dengue; pero, en un mes y medio se presentaron casi la mitad de nuevos pacientes.
La OMS recomendó mantener niveles estables de glucosa, mantener un peso saludable y adoptar una dieta equilibrada.
Kershenobich destacó que una de las metas de Sheinbaum Pardo es “recuperar la vacunación de toda la población a lo largo del ciclo de la vida”.
Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.
El gobernador estatal Alejandro Murat mandó a desalojar el plantón que sostenían los trabajadores de Salud frente a Casa Oficial de Gobierno.
El 47 por ciento de las personas que tienen diabetes no han sido diagnosticados, de acuerdo con la Federación Mexicana de Diabetes.
Colectivos aseguran que existen omisiones legislativas para reconocer dicha enfermedad como incapacitante para laborar.
La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.
Adhanom Ghebreyesus destacó que la semana anterior se reportaron 100 casos de la Covid-19 cada tres segundos y un fallecimiento cada 12.
En México se registraron el año pasado 97 mil 187 defunciones, siendo las enfermedades del corazón, la diabetes y los tumores malignos, las principales causas de las muertes a nivel nacional.
El modelo de compras, que la administración presenta como una idea “propia” de AMLO para combatir la corrupción, es en realidad una “sugerencia o instrucción” de la OCDE que viene aplicándose en México desde 2013
Los vapeadores no son un método adecuado para abandonar el tabaco: OMS
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.