El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El consumo de azúcar entre la población creció considerablemente en los últimos años, incluso por encima de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De acuerdo a la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición "ingerimos un 120 por ciento más del azúcar que deberíamos, el 22 por ciento lo hacemos al beber un refresco azucarado".
El último estudio publicado este miércoles en la revista British Medical Journal (BMJ) relaciona la toma de bebidas azucaradas con un mayor riesgo de padecer cáncer.
Los resultados de la investigación demuestran que, al aumentar el consumo de bebidas azucaradas a 100 ml al día, el riesgo de padecer algún tipo de cáncer en general aumenta en un 18 por ciento, y en un 22 por ciento el de mama.
La explicación a estos resultados podría estar en el efecto del azúcar sobre la grasa visceral que se almacena alrededor de órganos vitales como el hígado y el páncreas, además de aumentar el nivel de azúcar en la sangre y los marcadores inflamatorios.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
El estrés se ha incrementado en la población mexicana a causa del ritmo tan acelerado en que vivimos.
El análisis de más de 130 mil adultos sugiere que la suplementación continua podría aumentar hospitalizaciones y mortalidad por causas cardíacas.
Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.
Tiene como objetivo detectar necesidades emocionales y garantizar el acceso a los servicios adecuados.
Además de este virus, Hidalgo registró brotes de varicela, dengue y estomatitis herpética; Salud pide extremar precauciones.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de acceso a la cultura física y a la práctica del deporte para todas las personas.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
América Latina al frente: Brasil y México definen el nuevo mapa económico
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Escrito por Redacción