Cargando, por favor espere...

Crece consumo de azúcar
El consumo de azúcar entre la población creció considerablemente en los últimos años, incluso por encima de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Cargando...

Ciudad de México. - El consumo de azúcar entre la población creció considerablemente en los últimos años, incluso por encima de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De acuerdo a la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición "ingerimos un 120 por ciento más del azúcar que deberíamos, el 22 por ciento lo hacemos al beber un refresco azucarado".

El último estudio publicado este miércoles en la revista British Medical Journal (BMJ) relaciona la toma de bebidas azucaradas con un mayor riesgo de padecer cáncer.

Los resultados de la investigación demuestran que, al aumentar el consumo de bebidas azucaradas a 100 ml al día, el riesgo de padecer algún tipo de cáncer en general aumenta en un 18 por ciento, y en un 22 por ciento el de mama.

La explicación a estos resultados podría estar en el efecto del azúcar sobre la grasa visceral que se almacena alrededor de órganos vitales como el hígado y el páncreas, además de aumentar el nivel de azúcar en la sangre y los marcadores inflamatorios.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

¿Sabías que hay parásitos capaces de curar enfermedades como el asma, eccema o alergias?

“En el contexto actual, las muertes ocasionadas por el consumo de tabaco se relacionan con problemas cardiovasculares y respiratorios".

En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.

Hidalgo se encuentra entre las 10 entidades del país con mayor consumo de drogas ilegales en jóvenes de 12 a 19 años.

AstraZeneca se encuentra en el centro de una estruendosa controversia por los importantes retrasos en las entregas a que está comprometida con la UE.

Recomienda al menos dos horas y media semanales de “actividad aeróbica moderada a vigorosa” para los adultos y una hora diaria para niños y adolescentes.

Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.

El día de hoy, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció en conferencia de prensa las medidas tomadas por su gobierno en colaboración con la Secretaría de Salud de la CDMX y el Protocolo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La “Objeción de conciencia” es un derecho constitucional, no puede estar sujeta a aprobación de la Secretaría de Salud: PAN

A través de una iniciativa, el PRI busca la implementación de un programa integral que dote a los discapacitados de cuidados físicos, mentales, alimenticios, terapéuticos y médicos.

El ex director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, Fernando Gabilondo Navarro, advirtió que las instituciones de salud en México se encuentran en crisis debido al desabasto de medicamentos que padecen.

Cuando el Presidente anunció la creación del Insabi, en sustitución del Seguro Popular, eliminó uno de los sistemas de salud pública más eficientes del país en lo que va del siglo.

El presidente anunció hace días la cancelación del Seguro Popular y la creación del Instituto del Bienestar para la Salud

El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento

Latente el el riesgo de que fallezca gente por la falta de atención médica y hospitalaria.