Cargando, por favor espere...
Ante el incremento de casos de sarampión a nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que más de la mitad de todos los países correrán un riesgo “alto o máximo” de presentar brotes de esta enfermedad para finales de este año.
Con base en los últimos datos globales notificados a la OMS (febrero 2024), muestran un incremento de 79 por ciento en los casos de sarampión a nivel global, toda vez que la cifra pasó de 171 mil 156 en el año 2022 a 306 mil 291 para 2023.
Asimismo, el reporte de la OMS refiere que “el número de países con brotes de alto riesgo, es decir, con una incidencia superior a 20 casos por cada millón de habitantes, aumentó de 32 en 2022 a 51 el año pasado”.
Además, la autoridad sanitaria estima que ocurrieron unos 9.2 millones de casos de contagio y alrededor de 136 mil 216 defunciones en el año 2022, lo que implica un incremento del 43% en las muertes en comparación con el año anterior; dichas cifras son resultado de que en varias ocasiones los contagios y fallecimientos no son reportados o no se vinculan con esta enfermedad.
En entrevista exclusiva para buzos, el doctor en salud pública y director de Saludvidz Hospitales, Carlos Salvador Rivera Valverde, informó que en América comienzan a aumentar los casos positivos de sarampión, por lo que consideró urgente reforzar las medidas preventivas ante esta enfermedad como parte de la alerta epidemiológica emitida tanto por la OMS como por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) el pasado 29 de enero.
Recordó que en la región de las Américas se han confirmado 12 casos de sarampión, en su mayoría se han presentado en Estados Unidos (EE. UU.), otros más en Argentina, Brasil y Perú, por mencionar sólo algunos.
Resaltó que en México no se han confirmado casos desde 2021, sin embargo, entre 2019 y 2020 se notificaron siete mil 654 casos probables de sarampión o rubeola, de los cuales se confirmaron 216 en estados como Chihuahua, Guerrero, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Ciudad de México y Estado de México, entre otros.
“A pesar de que no se han confirmado casos de sarampión en México, lo cierto es que se ha bajado la guardia en las medidas preventivas, principalmente con lo que respecta a la vacunación. Es muy importante que el Gobierno Federal y los estatales fortalezcan las acciones e impulsen las campañas para evitar el incremento de casos en nuestro país”, comentó el también maestro en administración hospitalaria.
Cabe señalar que el doctor Rivera Valverde tiene más de 20 años al servicio de la salud pública; durante su trayectoria ha estado al frente de hospitales como el 90 Camas y el de San Agustín en el municipio de Chimalhuacán, de igual manera se desempeñó como director del área médica del Sistema DIF municipal, por lo que en dos décadas ha mantenido contacto directo con la población del oriente mexiquense.
“Es importante que como doctores estemos muy alerta de posibles casos de sarampión, somos el principal filtro con los pacientes, además de atender los protocolos sanitarios y encargarnos de la canalización, también debemos insistir a los padres de familia a que cubran el cuadro básico de vacunación de los menores, sólo así podremos disminuir el riesgo de contraer esta y muchas enfermedades; más aún en la población vulnerable.
“Los invito a que acudan a los centros de salud, que se mantengan vigilantes de cualquier señal de alerta, ya que el sarampión es una enfermedad que puede confundirse con un cuadro de gripa, tiene un periodo de incubación de 10 días en promedio, por lo que es importante acudir al médico y evitar automedicarse. A los padres de familia les pido que verifiquen las cartillas de vacunación, juntos y trabajando de la mano podemos disminuir el riesgo de contraer sarampión y, con ello, atender lo mejor posible esta alerta epidemiológica”, insistió.
Muchas de las enfermedades “del mundo moderno” (cáncer, diabetes, hipertensión, asma, demencia) son producto de los “malos hábitos” alimenticios y falta de ejercicio.
Los videojuegos en línea no son malos, lo que es perjudicial, es el tiempo que se dedica a ellos porque hay quienes dejan de hacer sus actividades cotidianas e invierten más de 30 por ciento del día a ellos hasta el punto de volverse adictos.
AMLO aseguró que existe un abasto de medicamentos en todo el sistema de salud.
El personal médico que ha decidido defender su derecho a un trabajo digno está sufriendo en carne propia las consecuencias de la desorganización y la poca fuerza de la clase obrera en Oaxaca y el país.
A tres años de haberse implementado, hallazgos compartidos por el INSP señalan una reducción significativa de todos los nutrimentos críticos en productos ultraprocesados después del etiquetado frontal.
Los palestinos regidos por el Estado de Israel continúan luchando por su libertad en Gaza, mientras resisten en Cisjordania y Jerusalén del Este, donde residen en territorio ocupado por Israel.
Más de mil 600 personas han muerto desde agosto del año pasado en el segundo brote de ébola más mortal de la historia, que se está desarrollando en una región descrita como una zona de guerra.
Defraudación se evidenció a finales de 2020, cuando en los SSO faltaron los recursos financieros para pagar las prestaciones de sus trabajadores y éstos, principalmente los sindicalizados, amagaron con declararse en huelga.
“A pesar de que no se han confirmado casos de sarampión en México, se ha bajado la guardia en las medidas preventivas, principalmente con lo que respecta a la vacunación", comentó el doctor Rivera. Valverde.
“Para toda la población es sumamente importante que tomemos conciencia y nos quedemos en casa, ya que de lo contrario podría implicar un incremento de los casos ".
Los trabajadores del sector Salud indicaron que sus derechos laborales no son respetados .
El comportamiento de EE. UU. es del típico doble rasero y manipulación política, señala el Embajador Zhang Run.
Estos padecimientos se intensifican durante la temporada invernal debido a que el frío debilita la respuesta del sistema inmunológico.
Un estudio reveló que “quejarse” es uno de los hábitos que más puede generar daños en el cerebro, tanto para la resolución de problemas como para la memoria.salu
Las instalaciones del Laboratorio Estatal de Salud Pública de Zacatecas, ubicado en el municipio de Guadalupe, registraron este viernes un despliegue militar debido a la presencia de un bulto extraño.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.