Cargando, por favor espere...

Reforzar vacunación de menores atendería alerta por sarampión: doctor Carlos Rivera
“A pesar de que no se han confirmado casos de sarampión en México, se ha bajado la guardia en las medidas preventivas, principalmente con lo que respecta a la vacunación", comentó el doctor Rivera. Valverde.
Cargando...

Ante el incremento de casos de sarampión a nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que más de la mitad de todos los países correrán un riesgo “alto o máximo” de presentar brotes de esta enfermedad para finales de este año.

Con base en los últimos datos globales notificados a la OMS (febrero 2024), muestran un incremento de 79 por ciento en los casos de sarampión a nivel global, toda vez que la cifra pasó de 171 mil 156 en el año 2022 a 306 mil 291 para 2023.

Asimismo, el reporte de la OMS refiere que “el número de países con brotes de alto riesgo, es decir, con una incidencia superior a 20 casos por cada millón de habitantes, aumentó de 32 en 2022 a 51 el año pasado”.

Además, la autoridad sanitaria estima que ocurrieron unos 9.2 millones de casos de contagio y alrededor de 136 mil 216 defunciones en el año 2022, lo que implica un incremento del 43% en las muertes en comparación con el año anterior; dichas cifras son resultado de que en varias ocasiones los contagios y fallecimientos no son reportados o no se vinculan con esta enfermedad.

En entrevista exclusiva para buzos, el doctor en salud pública y director de Saludvidz Hospitales, Carlos Salvador Rivera Valverde, informó que en América comienzan a aumentar los casos positivos de sarampión, por lo que consideró urgente reforzar las medidas preventivas ante esta enfermedad como parte de la alerta epidemiológica emitida tanto por la OMS como por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) el pasado 29 de enero.

Recordó que en la región de las Américas se han confirmado 12 casos de sarampión, en su mayoría se han presentado en Estados Unidos (EE. UU.), otros más en Argentina, Brasil y Perú, por mencionar sólo algunos.

Resaltó que en México no se han confirmado casos desde 2021, sin embargo, entre 2019 y 2020 se notificaron siete mil 654 casos probables de sarampión o rubeola, de los cuales se confirmaron 216 en estados como Chihuahua, Guerrero, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Ciudad de México y Estado de México, entre otros.

“A pesar de que no se han confirmado casos de sarampión en México, lo cierto es que se ha bajado la guardia en las medidas preventivas, principalmente con lo que respecta a la vacunación. Es muy importante que el Gobierno Federal y los estatales fortalezcan las acciones e impulsen las campañas para evitar el incremento de casos en nuestro país”, comentó el también maestro en administración hospitalaria.

Cabe señalar que el doctor Rivera Valverde tiene más de 20 años al servicio de la salud pública; durante su trayectoria ha estado al frente de hospitales como el 90 Camas y el de San Agustín en el municipio de Chimalhuacán, de igual manera se desempeñó como director del área médica del Sistema DIF municipal, por lo que en dos décadas ha mantenido contacto directo con la población del oriente mexiquense.

 

 

“Es importante que como doctores estemos muy alerta de posibles casos de sarampión, somos el principal filtro con los pacientes, además de atender los protocolos sanitarios y encargarnos de la canalización, también debemos insistir a los padres de familia a que cubran el cuadro básico de vacunación de los menores, sólo así podremos disminuir el riesgo de contraer esta y muchas enfermedades; más aún en la población vulnerable.

“Los invito a que acudan a los centros de salud, que se mantengan vigilantes de cualquier señal de alerta, ya que el sarampión es una enfermedad que puede confundirse con un cuadro de gripa, tiene un periodo de incubación de 10 días en promedio, por lo que es importante acudir al médico y evitar automedicarse. A los padres de familia les pido que verifiquen las cartillas de vacunación, juntos y trabajando de la mano podemos disminuir el riesgo de contraer sarampión y, con ello, atender lo mejor posible esta alerta epidemiológica”, insistió.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La OMS lanzó la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", cuyo objetivo es promover la salud de la madre y el recién nacido.

La Sociedad Mexicana de Oftalmología indicó que hay más de dos millones de pobladores con deficiencia visual.

La “Objeción de conciencia” es un derecho constitucional, no puede estar sujeta a aprobación de la Secretaría de Salud: PAN

Denuncian que a estas alturas siguen trabajando sin las condiciones materiales adecuadas, lo cual ha causado la muerte de familiares y colegas de trabajo.

Solo 13 estados garantizan a las mujeres la interrupción legal del embarazo.

Entre enero y mayo de 2024, al menos 158 mil personas recibieron atención por condiciones relacionadas con su salud mental.

Ya en este año, el presupuesto de la Secretaría de Salud tuvo un recorte del 17.1 por ciento, de acuerdo con el análisis de México Evalúa.

Coahuila, Nuevo León y Durango son las entidades con mayor riesgo a que vuelvan al color rojo del semáforo epidemiológico.

Más de mil 600 personas han muerto desde agosto del año pasado en el segundo brote de ébola más mortal de la historia, que se está desarrollando en una región descrita como una zona de guerra.

En México, 89 mil 633 personas fallecieron a causa de tumores malignos.

Yesenia Vargas, abogada de los tres ex servidores públicos, señaló que ellos no fueron notificados personalmente de acuerdo a la normativa legal, razón por la que solicitaron tres amparos ante la justicia federal.

La falta de mantenimiento en el sistema de aguas, ocasionó que esa tarde, una de las bombas fallara en la marcha.

El ex director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, Fernando Gabilondo Navarro, advirtió que las instituciones de salud en México se encuentran en crisis debido al desabasto de medicamentos que padecen.

Un alto funcionario de la OMS advirtió que el número de decesos por el coronavirus podría duplicarse hasta dos millones.

El Hospital General del IMSS, SLP, carece de equipo y especialistas que atiendan a derechohabientes de los 20 municipios de la Huasteca Potosina, incluidos sus vecinos de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas.