Cargando, por favor espere...
Ante el incremento de casos de sarampión a nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que más de la mitad de todos los países correrán un riesgo “alto o máximo” de presentar brotes de esta enfermedad para finales de este año.
Con base en los últimos datos globales notificados a la OMS (febrero 2024), muestran un incremento de 79 por ciento en los casos de sarampión a nivel global, toda vez que la cifra pasó de 171 mil 156 en el año 2022 a 306 mil 291 para 2023.
Asimismo, el reporte de la OMS refiere que “el número de países con brotes de alto riesgo, es decir, con una incidencia superior a 20 casos por cada millón de habitantes, aumentó de 32 en 2022 a 51 el año pasado”.
Además, la autoridad sanitaria estima que ocurrieron unos 9.2 millones de casos de contagio y alrededor de 136 mil 216 defunciones en el año 2022, lo que implica un incremento del 43% en las muertes en comparación con el año anterior; dichas cifras son resultado de que en varias ocasiones los contagios y fallecimientos no son reportados o no se vinculan con esta enfermedad.
En entrevista exclusiva para buzos, el doctor en salud pública y director de Saludvidz Hospitales, Carlos Salvador Rivera Valverde, informó que en América comienzan a aumentar los casos positivos de sarampión, por lo que consideró urgente reforzar las medidas preventivas ante esta enfermedad como parte de la alerta epidemiológica emitida tanto por la OMS como por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) el pasado 29 de enero.
Recordó que en la región de las Américas se han confirmado 12 casos de sarampión, en su mayoría se han presentado en Estados Unidos (EE. UU.), otros más en Argentina, Brasil y Perú, por mencionar sólo algunos.
Resaltó que en México no se han confirmado casos desde 2021, sin embargo, entre 2019 y 2020 se notificaron siete mil 654 casos probables de sarampión o rubeola, de los cuales se confirmaron 216 en estados como Chihuahua, Guerrero, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Ciudad de México y Estado de México, entre otros.
“A pesar de que no se han confirmado casos de sarampión en México, lo cierto es que se ha bajado la guardia en las medidas preventivas, principalmente con lo que respecta a la vacunación. Es muy importante que el Gobierno Federal y los estatales fortalezcan las acciones e impulsen las campañas para evitar el incremento de casos en nuestro país”, comentó el también maestro en administración hospitalaria.
Cabe señalar que el doctor Rivera Valverde tiene más de 20 años al servicio de la salud pública; durante su trayectoria ha estado al frente de hospitales como el 90 Camas y el de San Agustín en el municipio de Chimalhuacán, de igual manera se desempeñó como director del área médica del Sistema DIF municipal, por lo que en dos décadas ha mantenido contacto directo con la población del oriente mexiquense.
“Es importante que como doctores estemos muy alerta de posibles casos de sarampión, somos el principal filtro con los pacientes, además de atender los protocolos sanitarios y encargarnos de la canalización, también debemos insistir a los padres de familia a que cubran el cuadro básico de vacunación de los menores, sólo así podremos disminuir el riesgo de contraer esta y muchas enfermedades; más aún en la población vulnerable.
“Los invito a que acudan a los centros de salud, que se mantengan vigilantes de cualquier señal de alerta, ya que el sarampión es una enfermedad que puede confundirse con un cuadro de gripa, tiene un periodo de incubación de 10 días en promedio, por lo que es importante acudir al médico y evitar automedicarse. A los padres de familia les pido que verifiquen las cartillas de vacunación, juntos y trabajando de la mano podemos disminuir el riesgo de contraer sarampión y, con ello, atender lo mejor posible esta alerta epidemiológica”, insistió.
El cáncer es la principal causa de muerte en todo el mundo.
El Blue Monday se ha popularizado en los últimos años atribuyéndolo a factores como el mal clima; el término de las vacaciones y regreso al trabajo; así como las deudas navideñas.
Entre los años del 2016 y el 2022, la población infantil con carencias en el acceso a la salud se triplicó.
Los pacientes afectados son mayormente menores de entre 0 y 14 años.
Ya en este año, el presupuesto de la Secretaría de Salud tuvo un recorte del 17.1 por ciento, de acuerdo con el análisis de México Evalúa.
Toda lucha es por el poder político; el pueblo tiene el derecho legítimo de gobernar el país
La OPS ha informado que el dengue se transmite mediante la picadura de un mosquito que infecta a las personas de todas las edades.
La percepción de inseguridad en este municipio aumentó 5.5 puntos porcentuales en tres meses.
Hay un total de 12 millones 342 mil 24 de casos confirmados y 556 mil 383 deceso, según las estadísticas del Instituto Johns Hopkins.
Cada mexicano consume en promedio 149 litros de refrescos al año, lo que nos convierte en el segundo país consumidor, solo después de Estados Unidos, con 201 litros.
La esperanza de vida se redujo cuatro años, así lo aseguró el excoordinador general de los Institutos Nacionales de Salud, Jaime Sepúlveda Amor.
Cuatro son los puntos “críticos” en los que las autoridades municipales morenista “brillaron por su ausencia”, denunció ex director de ODAPAS
Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.
La desaparición del Seguro Popular no solo priva a los hospitales de los recursos necesarios para prestar atención de mínima calidad.
Urge realizar compras emergentes de vacunas contra el sarampión
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.