Cargando, por favor espere...

Nacional
Autoriza Cofepris medicamento para tratar COVID-19
Paxlovid es un medicamento indicado para el tratamiento de COVID-19 en adultos.


La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el registro sanitario al medicamento Paxlovid, el cual es indicado para el tratamiento de COVID-19 en adultos que no requieren oxigeno y que no cuenten con riesgo de desarrollar padecimientos graves. 

Por medio de un comunicado, la Cofepris informó que esta decisión fue fundamentada con el Comité de Moléculas Nuevas y con un equipo especializado que comprobó que este tratamiento cumple con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia establecidos por esta dependencia. 

Asimismo, resaltó que este medicamento, elaborado por el laboratorio Pfizer, ayuda a “prevenir hospitalizaciones y mortalidad por COVID-19”, además cuenta con la aprobación de otras autoridades regulatorias como la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), la Health Canada y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). 

La Cofepris agregó que la administración de Paxlovid requiere de prescripción médica por parte de profesionales de la salud. 

Ciudad de México lidera casos positivos

La aprobación de este medicamento se da en un marco en el que la Dirección General de Epidemiología reportó 10 mil 217 casos confirmados y 411 muertos por COVID-19 hasta el 27 de julio de 2024

Información proporcionada por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (SISVER), la Ciudad de México (CDMX) lidera la lista de entidades con mayor número de casos acumulados de COVID-19, con dos mil 551 incidencias que representan 25 por ciento del total nacional. 

En segundo el lugar de la lista del SISVER se encuentra Nuevo León con 865 casos positivos, le siguen Querétaro, Estado de México y Puebla con 819, 816 y 420 respectivamente.

Por su parte, la Red de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) dio a conocer que los hospitales que presentan mayor ocupación, entre el 86 y 71 por ciento, se encuentran en Colima, Guerrero, Tamaulipas, Zacatecas, Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, CDMX, Baja California Sur, Jalisco y Oaxaca.

Mientras tanto los nosocomios que registraron el 100 por ciento de ocupación de camas con ventilador son la unidad médica del Ixmiquilpan del IMSS-Bienestar en Hidalgo y el Hospital General Pochutla de la Secretaría de Salud de Oaxaca. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

mar.jpg

Tras irregularidades en el proceso de elección de Morena, Marcelo Ebrard impugnó el proceso interno por el que se eligió a Sheinbaum, como “Coordinadora de Defensa de la 4T”.

medicinas.jpg

El resumen total de recetas bianual fue de 430.7 millones, de las cuales un total de 20.9 millones fueron parciales o negadas.  

México no logra autosuficiencia energética en 2024

La administración actual de Pemex no ha establecido una nueva meta de producción de combustibles.

Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE

A pesar del 96% de abasto reportado por Sheinbaum, pacientes como Felipe de Jesús quedan sin tratamiento vital en el ISSSTE

Gobierno de AMLO sabía del Rancho Izaguirre, revela informe de Guardia Nacional

El Gobierno Federal deslindó responsabilidades sobre el Rancho Izaguirre y acusó a los gobiernos locales de omisiones.

Triunfan menores en Espartaqueada Cultural 2025 con danza folklórica

Las delegaciones del Estado de México y Puebla obtuvieron dos primeros lugares cada una en las categorías “libre-obrero-popular” e “infantil A”.

Anuncian movilización por la paz y seguridad en Sinaloa

La convocatoria circula en redes sociales y además de exigir que se detenga la violencia en la entidad, también demandan la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya.

ciencia.jpg

La desaparición del Seguro Popular no solo priva a los hospitales de los recursos necesarios para prestar atención de mínima calidad.

Obligan a Sedena a entregar contratos de Pegasus

R3D obliga a Sedena entregar versiones públicas de contratos relacionados con software espía de origen israelí.

foto.jpg

Al grito de “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!", la movilización avanza por Paseo de la Reforma con rumbo a la plancha del Zócalo capitalino.

Brecha salarial de género es del 16% en México: IMCO

Los estados con mayor disparidad en los salarios que reciben tanto hombres como mujeres en México son Colima, Baja California Sur y Tlaxcala.

OMS.jpg

Es necesario tener en cuenta que habrá ciertas circunstancias en donde la “única decisión correcta es vacunarse”.

Videojuegos, “terreno fértil” para reclutar menores

Los grupos usan estas plataformas para generar confianza en los menores antes de invitarlos a realizar actividades delictivas.

mo.jpg

Fuimos testigos del desaseo legislativo más sinvergüenza en México: en menos de 72 horas, presenciamos el abuso de poder de las mayorías morenistas en el Congreso, al desacatar las reglas mínimas del procedimiento para aprobar las reformas de AMLO.

Incrementó costo de tratamientos con “estrategia” de 4T en compras de medicamentos

La estrategia de compras públicas de medicamentos del Gobierno Federal ha provocado que éstos eleven su precio y que disminuyan los recursos de atención a pacientes, reveló el IMCO.