Cargando, por favor espere...
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el registro sanitario al medicamento Paxlovid, el cual es indicado para el tratamiento de COVID-19 en adultos que no requieren oxigeno y que no cuenten con riesgo de desarrollar padecimientos graves.
Por medio de un comunicado, la Cofepris informó que esta decisión fue fundamentada con el Comité de Moléculas Nuevas y con un equipo especializado que comprobó que este tratamiento cumple con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia establecidos por esta dependencia.
Asimismo, resaltó que este medicamento, elaborado por el laboratorio Pfizer, ayuda a “prevenir hospitalizaciones y mortalidad por COVID-19”, además cuenta con la aprobación de otras autoridades regulatorias como la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), la Health Canada y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
La Cofepris agregó que la administración de Paxlovid requiere de prescripción médica por parte de profesionales de la salud.
La aprobación de este medicamento se da en un marco en el que la Dirección General de Epidemiología reportó 10 mil 217 casos confirmados y 411 muertos por COVID-19 hasta el 27 de julio de 2024
Información proporcionada por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (SISVER), la Ciudad de México (CDMX) lidera la lista de entidades con mayor número de casos acumulados de COVID-19, con dos mil 551 incidencias que representan 25 por ciento del total nacional.
En segundo el lugar de la lista del SISVER se encuentra Nuevo León con 865 casos positivos, le siguen Querétaro, Estado de México y Puebla con 819, 816 y 420 respectivamente.
Por su parte, la Red de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) dio a conocer que los hospitales que presentan mayor ocupación, entre el 86 y 71 por ciento, se encuentran en Colima, Guerrero, Tamaulipas, Zacatecas, Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, CDMX, Baja California Sur, Jalisco y Oaxaca.
Mientras tanto los nosocomios que registraron el 100 por ciento de ocupación de camas con ventilador son la unidad médica del Ixmiquilpan del IMSS-Bienestar en Hidalgo y el Hospital General Pochutla de la Secretaría de Salud de Oaxaca.
Varias autopistas que van rumbo a la CDMX han sido bloqueadas total o parcialmente desde las 7 am debido al paro nacional de Transportistas de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas.
Las aves podrían integrarse al equipo de rastreo junto con perros especializados.
La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.
La Ley General en Materia de Desaparición Forzada recibió 438 votos a favor y 38 en contra.
A diez años de exigir ayuda, la escuela "Mártires de Tacubaya" continúa sin apoyo.
La alcaldía informó que será la Fiscalía de la Ciudad de México la encargada de confirmar la identidad y difundir los resultados.
Los habitantes de El Tepeyac, organizados con el Movimiento Antorchista, insistieron en que se respete el acuerdo y se descarte cualquier acción violenta.
El empresario invirtió más de dos mil millones de dólares en Talos Energy y otros activos energéticos.
En este país se cometen 20 lesiones dolosas en promedio cada hora.
"Quien es capaz de quemar en vida a niños y mujeres, no merecen estar libres… (ni) la indulgencia de nadie”, sentenció el activista Adrián LeBarón, quien llamó a las autoridades a detener a los culpables.
Autoridades reportaron inundaciones, deslaves y socavones en varios tramos.
SEP publicó su convocatoria 2024 para cursar alguna de las más de 20 licenciaturas que ofrece, a través del programa de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
El encuentro literario, que inició el 25 de noviembre y concluirá el 3 de diciembre, tiene como invitado especial a la Unión Europea, misma que participará con 70 escritores de 27 países.
La obra de Aquiles Córdova incluye artículos, conferencias y ponencias respecto a la política de Andrés Manuel López Obrador durante los años 2000 al 2018.
La Fiscalía de Veracruz, con Cuitláhuac García, se ha convertido en el brazo ejecutor de sus persecuciones contra opositores políticos, exfuncionarios públicos y judiciales.
‘Andy’ de político a empresario; estas son las empresas que abrió desde la llegada de la 4T al poder
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
En la era post-COVID surgen trastornos de interacción intestino-cerebro, revela estudio
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.