Cargando, por favor espere...

Autoriza Cofepris medicamento para tratar COVID-19
Paxlovid es un medicamento indicado para el tratamiento de COVID-19 en adultos.
Cargando...

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el registro sanitario al medicamento Paxlovid, el cual es indicado para el tratamiento de COVID-19 en adultos que no requieren oxigeno y que no cuenten con riesgo de desarrollar padecimientos graves. 

Por medio de un comunicado, la Cofepris informó que esta decisión fue fundamentada con el Comité de Moléculas Nuevas y con un equipo especializado que comprobó que este tratamiento cumple con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia establecidos por esta dependencia. 

Asimismo, resaltó que este medicamento, elaborado por el laboratorio Pfizer, ayuda a “prevenir hospitalizaciones y mortalidad por COVID-19”, además cuenta con la aprobación de otras autoridades regulatorias como la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), la Health Canada y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). 

La Cofepris agregó que la administración de Paxlovid requiere de prescripción médica por parte de profesionales de la salud. 

Ciudad de México lidera casos positivos

La aprobación de este medicamento se da en un marco en el que la Dirección General de Epidemiología reportó 10 mil 217 casos confirmados y 411 muertos por COVID-19 hasta el 27 de julio de 2024

Información proporcionada por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (SISVER), la Ciudad de México (CDMX) lidera la lista de entidades con mayor número de casos acumulados de COVID-19, con dos mil 551 incidencias que representan 25 por ciento del total nacional. 

En segundo el lugar de la lista del SISVER se encuentra Nuevo León con 865 casos positivos, le siguen Querétaro, Estado de México y Puebla con 819, 816 y 420 respectivamente.

Por su parte, la Red de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) dio a conocer que los hospitales que presentan mayor ocupación, entre el 86 y 71 por ciento, se encuentran en Colima, Guerrero, Tamaulipas, Zacatecas, Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, CDMX, Baja California Sur, Jalisco y Oaxaca.

Mientras tanto los nosocomios que registraron el 100 por ciento de ocupación de camas con ventilador son la unidad médica del Ixmiquilpan del IMSS-Bienestar en Hidalgo y el Hospital General Pochutla de la Secretaría de Salud de Oaxaca. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Este viernes arrancarán las campañas a nivel nacional, incluida la CDMX. En el caso del candidato de "Va por la Ciudad de México" a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, iniciará en el Ángel de la Independencia.

Aún se desconocen las causas del incendio, aunque Pemex indicó que ya investiga los hechos.

Luego de que el Presidente confirmara la fuga del presunto agente homicida del normalista Yanqui Rothan, los normalistas exigen la destitución del titular de la SSP, Rolando Solano Rivera, y la detención inmediata del agente prófugo.

Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales

Interminable es la discusión en torno al verdadero nombre de Juan del Encina, del Enzina o Juan de Fermoselle (1468-1529)

Se prevé producir quince millones de vacunas tanto para ciudadanos israelíes como para "los vecinos cercanos" de la región.

Ante cientos de estudiantes, la corresponsal internacional afirmó que hay una embestida mediática contra China, que busca restar valor a los logros conseguidos por ese país y el PCCh.

En los primeros 18 días del mes de febrero se han cometido mil 325 homicidios, lo que equivale a un promedio de 73.6 casos por día, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad.

Durante la primera semana de julio un total de 27 personas fueron asesinadas.

La extracción de agua de los almacenamientos o acuíferos subterráneos provoca mayor hundimiento en la capital de la República y la Zona Metropolitana del Valle de México.

Colectivos exigen a los diputados de Guerrero trabajar en la aparición de más de dos mil desaparecidos.

El líder sindical explicó que las prestaciones plasmadas en el Contrato Colectivo de Trabajo y la Reforma Judicial no afectarán esas condiciones laborales e insistió en que los fideicomisos no deben generar preocupación.

En 2015, se perpetraron 413 casos, mientras que el año pasado se reportaron 833 víctimas.

A cinco meses de inaugurada, la Megafarmacia sólo es grande en extensión: el gobierno compró, por una millonada, un almacén ubicado sobre 42 hectáreas.

La anterior sumisión del exministro Arturo Zaldívar y su actual filiación morenista evidencian los intentos del Presidente de debilitar y controlar al Poder Judicial.