Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.
Cargando, por favor espere...
La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella" que repelen la inversión en México, destacó el director General Adjunto de Análisis Económico y Financiero de Banorte, Alejandro Padilla Santana.
Otras deficiencias son la falta de logística, almacenamiento y de transporte, áreas necesarias de oportunidad para los empresarios de las medianas y pequeñas empresas.
En una charla con empresarios de COPARMEX CDMX, el director General Adjunto de Análisis Económico y Financiero de Banorte afirmó que México tiene la oportunidad de obtener ganancias potenciales producto del nearshoring por más de 168 mil millones de dólares para los próximos cinco años, es decir, incrementar su economía de 30 a 40% respecto a los niveles actuales.
El nearshoring es un catalizador importante para nuestro país, expresó el director General Adjunto de Análisis Económico y Financiero de Banorte a los empresarios de la capital del país, por lo que la meta es que en los próximos cinco años los ingresos, en parte gracias al nearshoring, sean de 168 mil millones de dólares.
Consumo y sector automotriz, claves para la economía
También afirmó que el 58% de la actividad económica mexicana es altamente dependiente de Estados Unidos, e Estados Unidos; además, comentó, el consumo (hoteles, restaurantes, transporte, etc.) es el principal potencial de la economía en 2024, junto al sector automotriz, sobre todo en la reconversión que está teniendo la industria, al pasar de vehículos de combustión interna hacia híbridos eléctricos autónomos, lo cual ha generado también muchos cambios en las armadoras.
Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.
La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas
“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.
Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.
Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.
Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.
PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.
De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.
Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.
Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.
Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.
Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.
Cumple 24 horas bloqueo de agricultores en carreteras
Captan a alcaldesa morensita de Acapulco con collar de 227 mil pesos
Sin atención 73% de riesgos ambientales detectados en Pemex
Asesinan al líder sindical de trabajadores en Salina Cruz, Oaxaca
México rescata a único sobreviviente de ataques de EE. UU. en el Pacífico
Continúa en pie paro general de transportistas
Escrito por Redacción