Cargando, por favor espere...

Pierde México oportunidades económicas por “cuellos de botella”
La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.
Cargando...

La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella" que repelen la inversión en México, destacó el director General Adjunto de Análisis Económico y Financiero de Banorte, Alejandro Padilla Santana.

Otras deficiencias son la falta de logística, almacenamiento y de transporte, áreas necesarias de oportunidad para los empresarios de las medianas y pequeñas empresas.

En una charla con empresarios de COPARMEX CDMX, el director General Adjunto de Análisis Económico y Financiero de Banorte afirmó que México tiene la oportunidad de obtener ganancias potenciales producto del nearshoring por más de 168 mil millones de dólares para los próximos cinco años, es decir, incrementar su economía de 30 a 40% respecto a los niveles actuales.

El nearshoring es un catalizador importante para nuestro país, expresó el director General Adjunto de Análisis Económico y Financiero de Banorte a los empresarios de la capital del país, por lo que la meta es que en los próximos cinco años los ingresos, en parte gracias al nearshoring, sean de 168 mil millones de dólares.

 

Consumo y sector automotriz, claves para la economía 

También afirmó que el 58% de la actividad económica mexicana es altamente dependiente de Estados Unidos, e Estados Unidos; además, comentó, el consumo (hoteles, restaurantes, transporte, etc.) es el principal potencial de la economía en 2024, junto al sector automotriz, sobre todo en la reconversión que está teniendo la industria, al pasar de vehículos de combustión interna hacia híbridos eléctricos autónomos, lo cual ha generado también muchos cambios en las armadoras.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Se espera que el trayecto tarde 45 minutos de alcaldía a alcaldía con siete estaciones.

No se conocen estudios ni estrategias promovidas o activas para apoyar y cuidar los bosques de agua, amenazado por el crecimiento desmedido de la mancha urbana, la tala ilegal y los usos de suelo incompatibles.

Cuajimalpa, Milpa Alta y Tlalpan registrarán las temperaturas más bajas

El Gobierno y la Secretaría de Hacienda no pueden seguir castigando a los estados que más aportamos recursos a la Federación, señaló el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.

La revisión crítica de Marx desmintió los aspectos ideológicos y mistificadores de la filosofía hegeliana del derecho.

A pesar de la abundante agua contenida en lagos y ríos, la población de 40 de los 113 municipios de Michoacán no recibe el líquido vital suficiente para satisfacer sus necesidades básicas.

Los maestros exigen principalmente la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.

Aunque otros países han desarrollado prototipos similares, expertos señalan que China lidera en funcionalidad y miniaturización efectiva.

El crédito o deuda es una herramienta fundamental para el modo de producción capitalista porque contribuye al crecimiento de los capitales a nivel individual y social, impulsa la centralización de capital y, entre otras funciones, pospone o alarga la llegada de las crisis de sobreproducción.

Luego de que el Presidente confirmara la fuga del presunto agente homicida del normalista Yanqui Rothan, los normalistas exigen la destitución del titular de la SSP, Rolando Solano Rivera, y la detención inmediata del agente prófugo.

Utilizan a la PDI para perseguir a la oposición en lugar de detener a delincuentes: Taboada

Uno de los temas clave fue la coordinación de acciones para garantizar el cumplimiento de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México.

Comerciantes aseguran que la alcaldía impuso cuotas por el uso del espacio público.

Por falta de insumos, medicamentos y personal; así como irregularidades en la transición de la Sedesa al IMSS Bienestar, este día personal del sector salud marchará al Zócalo de la CDMX.

Se espera la llegada de más de dos millones de visitantes.