Cargando, por favor espere...

SACMEX cierra flujo de agua a alcaldías de oposición: preparan protestas
Candidatos de oposición a alcaldes en la CDMX acusaron a SACMEX de cerrar válvulas de agua.
Cargando...

La candidata a la reelección por Azcapotzalco de la alianza PAN, PRI y PRD, acusó este lunes que en esa demarcación hay colonias sufriendo de falta de agua, desde hace varios días, aun cuando hay lugares que no dependen del sistema Cutzamala, por lo que lamentó que se use como botín político, sin importarle al gobierno capitalino que sea un derecho humano, además de que, dijo, hay hospitales y escuelas en los que se requiere agua para su funcionamiento.

Informó que en Azcapotzalco se cuenta con varios hospitales y escuelas que han dejado de tener actividades por la falta del vital líquido y recordó que en esa demarcación se encuentra el Hospital de zona número 48, clínicas como la 33 y 40 del IMSS, así como diversos centros escolare donde ahora los menores tienen que ser regresados a sus casas por la falta de agua.

“Hay colonias que se abastecen directamente de los 28 pozos que tenemos en Azcapotzalco y están sufriendo de agua. Hay colonias que nunca habían tenido este problema y hoy lo están teniendo… hay que hacer algo, hay que manifestarnos, hay que mostrarle a la ciudadanía que estamos con ellos y que esto es un uso electoral, y que para que se acabe este condicionamiento hay que acabar ya con ese partido en el gobierno. Nosotros nunca hemos condicionado a la gente y mucho menos con el tema del agua. No se vale que se juegue así con la ciudadanía, estamos a muy pocos días de que concluyan las campañas y siempre que quieren hacen presión política, hacen creer a la gente que se equivocaron al elegirnos (a la oposición) cuando votaron por nosotros, lo primero que utilizan es el agua”, denunció la panista.

Agregó: “Que le quede claro a la ciudadanía, quien distribuye el agua en la ciudad, quien cobra el agua en la Ciudad de México, que inclusive cosas tan simples como ponerte la toma de agua en tu casa lo hace el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), es el responsable de si se tiene o no se tiene agua actualmente en las casas de las alcaldías… No solo tenemos agua contaminada, sino que en muchos lados ni siquiera tenemos agua… El agua está siendo un problema en la Cuidad y el problema de la Ciudad es Morena, que quede claro”.

Indicó que hay otras colonias que se surten del Sistema Chalmita y no cuentan con agua, debido a que SACMEX les está cerrando las válvulas. “hay colonias que nunca han padecido del vital líquido y hoy no tienen agua en Azcapotzalco”, denunció la abanderada de la Coalición va por la Ciudad de México.

Miguel Hidalgo

En ese mismo tema, el candidato a la alcaldía Miguel Hidalgo por la alianza Va por la Ciudad de México, Mauricio Tabe, denunció una campaña de mentiras por parte del Gobierno de la Ciudad en esta demarcación, cuando les corta el suministro de agua a diversas colonias y acusa como responsable al gobierno de la alcaldía.

Detalló que, durante un recorrido con vecinos de Torres Toreo, recibió múltiples comentarios que aseguraban que el Gobierno de Morena insiste en difundir una versión en la que la administración actual en Miguel Hidalgo cierra las válvulas de agua.

“Nada más falso, el Gobierno capitalino es quien suministra el agua, lo que pretenden es hacer una campaña de desinformación para tratar de salpicarnos la responsabilidad de su incompetencia, son incompetentes y por eso la Ciudad se está secando”, sostuvo.

 Acusó del uso político del agua por parte del Gobierno de la Ciudad y señaló que no es particular el problema de Torres Demet, pues se presenta en otras zonas en las que el nivel de votación de Morena en elecciones es muy bajo, por lo que buscan desinformar a la gente culpando a la alcaldía.

“En vez de que Martí Batres haya ido a Torres Toreo el viernes a echar mentiras, debió haber resuelto la rehabilitación de ese pozo en la zona y garantizar el suministro; el problema es que el jefe de Gobierno y todas las instituciones no están trabajando para los vecinos, están en campaña aferrados a ver cómo sostienen la Ciudad de México, ya la perdieron”, aseguró Tabe.

Ese mismo problema se presenta en Magdalena Contreras, Tlalpan y Benito Juárez, denunciaron los candidatos de las alcaldías de la oposición.

Luis Mendoza, abanderado de la alcaldía Benito Juaréz, manifestó que a 51 días de que oficialmente los vecinos reciben agua contaminada en esa demarcación, es mentira que ya esté limpia. Y pese que ya se ordenaron instancias federales que entreguen la información, no lo han hecho. “Hoy el agua sigue oliendo a hidrocarburo y creen que porque le ponen cloro va a oler a limpio o la gente va a creer que eso es algo bueno. Hay irritaciones en la piel y ojos y ya no hay purificadoras de agua. Solo hicieron un montaje, quisieron darnos atole con el dedo”.

Mendoza llamó al Gobierno de Martí Batres a dejar la simulación y la politización de un tema de salud pública, en el que está en riesgo la salud de los habitantes de la alcaldía Benito Juárez y diferentes zonas de la Ciudad.

Coyoacán

Giovani Gutiérrez, candidato a la alcaldía Coyoacán, lamentó la actitud grosera y soez de la representante de Morena para esta demarcación, Hannah de Lamadrid, quien llamó "corriente" a una persona de la tercera edad quien le recriminó que grafitearan las paredes de las unidades habitacionales.

La exprisita, además, acusó a los partidos de la Coalición, PRI, PAN y PRD de hacer "marranadas", declaración que se suma a otra frase que empleó al criticar acciones de ayuda social en Coyoacán, a la que señaló como "tarjetucha pedorra" en un evento público. Estos dichos, refirió Gutiérrez Aguilar, son muestra de desesperación.

Por lo anterior, los candidatos de la Alianza Va por la Ciudad de México no descartaron manifestarse si continúa la “presión y amenaza” contra los gobiernos de la oposición, debido a que sus vecinos están dispuestos a salir a las calles a protestar y ellos a acompañarlos para que cuenten con el vital líquido que es su derecho, como ser humano, señalaron en conferencia de prensa.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Llevan más de dos meses sin agua ni luz en PILARES Viaducto y las autoridades capitalinas no dan una resolución.

El PAN solicitó al jefe de gobierno en la Ciudad de México inicie una amplia campaña de información sobre los cuidados que debe tener la población para protegerse del COVID-19.

Se plantea establecer apoyos económicos e incentivos fiscales para garantizar el derecho a cuidar y recibir cuidados.

El 65 por ciento de la población con problemas psicosociales, como depresión y esquizofrenia, enfrentan además una situación de abandono.

El panorama en el Valle de México es “crítico” para los próximos años, afirmaron académicos de la UNAM, además, consideraron que hay una debilidad de dependencias que se dedican al sector ambiental.

Al igual que a los otros grupos que han protestado contra el gobierno capitalino, como los médicos, transportistas, mujeres con cáncer, etc., las autoridades de la CDMX los reprimió enviándoles granaderos (ahora “policías antimotines”).

García Harfuch obtuvo el triunfo en la encuesta interna de Morena con 40.5 por ciento.

El transporte público en la Ciudad de México enfrenta una crisis debido a la alta demanda y el deterioro de la infraestructura.

Las solicitudes se presentaron durante las mesas de trabajo ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local, donde concluyó la participación de las 16 demarcaciones de la capital.

“Es increíble que el gobierno de la 4T no haya alertado a la población civil sobre la intensidad 5 del huracán; López Obrador y la 4T eliminaron el FONDEN dejando abandonados a los mexicanos a su suerte”, denunciaron diputados de oposición.

Los retrasos comenzaron desde temprana hora en líneas como la 3, 8 y A.

A decir del especialista Carlos Morales, de la organización no gubernamental El Poder del Consumidor, en este país cada año 16 mil personas mueren en siniestros automotores, alrededor de 140 mil resultan heridas y 40 mil terminan con lesiones graves.

La SGIRPC espera que las bajas temperaturas oscilen entre los cuatro y seis grados centígrados, principalmente entre las 5:00 y 7:00 horas, te decimos en qué alcaldías.

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Gabriela Salido Magos, anunció que con 33 votos en contra, la sesión continuará este jueves.

La FGJCDMX inició las investigaciones por la agresión con disparos de arma de fuego.