Cargando, por favor espere...

Economía
Aún es insuficiente el salario mínimo
El salario mínimo real permite a una familia promedio adquirir dos canastas alimentarias; pero, aún no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas.


Todas las personas trabajadoras deben ganar 813.33 pesos al día, según la actualización constitucional de enero de 2023; sin embargo, el salario mínimo real en este año es de 207.44 pesos por cada jornada, lo cual representa sólo el 25.5 por ciento del Salario Mínimo Constitucional (SMC), informó el Observatorio de Salarios de la Universidad Iberoamericana Puebla.

En el informe de actualización anual del Salario Mínimo Constitucional, el Observatorio de Salarios determinó que la percepción real actual representa el doble de lo que se recibía en 2009 cuando el valor era de 12.3 por ciento con relación al SMC; por lo que no alcanzaba para comprar ni una sola canasta individual, con apenas 0.92 por ciento.

Por el contrario, el salario mínimo real hoy en día permite a una familia promedio adquirir dos canastas alimentarias; sin embargo, aún no es suficiente, ya que representa sólo la mitad de sus requerimientos alimenticios. 

“A partir del año 2018 existe una recuperación real en el Salario Mínimo; pero, aún es insuficiente para garantizar niveles de vida desde una perspectiva de bienestar… Es indispensable que se mantenga la estrategia de recuperación del SM para resarcir la pérdida histórica de los ingresos de las personas trabajadoras y para garantizar que puedan hacer frente a la escalada de precios…”, concluyó el Observatorio.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.

Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.