Cargando, por favor espere...

Economía
Aún es insuficiente el salario mínimo
El salario mínimo real permite a una familia promedio adquirir dos canastas alimentarias; pero, aún no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas.


Todas las personas trabajadoras deben ganar 813.33 pesos al día, según la actualización constitucional de enero de 2023; sin embargo, el salario mínimo real en este año es de 207.44 pesos por cada jornada, lo cual representa sólo el 25.5 por ciento del Salario Mínimo Constitucional (SMC), informó el Observatorio de Salarios de la Universidad Iberoamericana Puebla.

En el informe de actualización anual del Salario Mínimo Constitucional, el Observatorio de Salarios determinó que la percepción real actual representa el doble de lo que se recibía en 2009 cuando el valor era de 12.3 por ciento con relación al SMC; por lo que no alcanzaba para comprar ni una sola canasta individual, con apenas 0.92 por ciento.

Por el contrario, el salario mínimo real hoy en día permite a una familia promedio adquirir dos canastas alimentarias; sin embargo, aún no es suficiente, ya que representa sólo la mitad de sus requerimientos alimenticios. 

“A partir del año 2018 existe una recuperación real en el Salario Mínimo; pero, aún es insuficiente para garantizar niveles de vida desde una perspectiva de bienestar… Es indispensable que se mantenga la estrategia de recuperación del SM para resarcir la pérdida histórica de los ingresos de las personas trabajadoras y para garantizar que puedan hacer frente a la escalada de precios…”, concluyó el Observatorio.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.

Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.

México Evalúa alertó que el costo de los pasivos limita la inversión en sectores estratégicos como salud y educación.

La amenaza de Donald Trump de una invasión militar contra México comenzó en 2022, cuando se publicaron las memorias de Mark Esper, quien fuera secretario de Defensa durante su primer mandato presidencial.

Recientemente, en Estados Unidos se ha generado una discusión en torno a la naturaleza y los límites de la autonomía del banco central.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.

Fenómenos climáticos y tensiones con Estados Unidos también presionarán el desarrollo económico.

Estiman un aumento de entre 10 y 15 por ciento en los precios del consumidor.

El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.

El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.

En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.

La inflación anual alcanzó 3.57 por ciento, con alzas notables en alimentos y energéticos.

Bienestar, Educación y Energía reciben los mayores incrementos, mientras que otras dependencias enfrentan significativos recortes presupuestales.

Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.