Cargando, por favor espere...

Mano dura contra los migrantes
El Reporte Especial de esta semana nos hace concluir que, en muy corto plazo, la situación de los migrantes será peor que nunca y la relación bilateral México-Estados Unidos sufrirá un deterioro muy desfavorable para nuestro país.
Cargando...

A los pronósticos negativos para el futuro inmediato habrá que añadir el endurecimiento de la política migratoria estadounidense, que afectará a millones de trabajadores migrantes latinoamericanos (de México, en primer lugar, por ser paso obligado de fuerza de trabajo de otras partes del continente).

El Reporte Especial de esta semana nos hace concluir que, en muy corto plazo, la situación de los migrantes será peor que nunca y la relación bilateral México-Estados Unidos sufrirá un deterioro muy desfavorable para nuestro país.

No ha sido nada suave la mano del gobierno de Joseph Biden con los migrantes que desean ingresar a Estados Unidos en busca de empleo, de un ingreso que les permita sostener a su familia y que en su país es impensable conseguir; pero de los cientos de miles que cada año solicitan asilo es muy reducido el número de quienes logran ingresar a aquel país y permanecer legalmente en él; y muy grande el de los que son deportados por las autoridades migratorias.

En la pugna electoral entre los dos partidos gobernantes, el Demócrata y el Republicano, el migratorio es un tema de gran actualidad, pues quienes intentan cerrar el paso a la reelección de Biden usan como arma la política migratoria de su gobierno, a quien exigen mayores restricciones a la entrada de migrantes. Los demócratas no responden que los republicanos se equivocan al proponer una política irracional, xenofóbica e inhumana; lo que dicen es que se equivocan al afirmar que la política del actual gobierno es blanda, puesto que han deportado a millones de indocumentados y que están dispuestos a reforzar la vigilancia a lo largo de la frontera con México.

Recientemente, respondiendo a las críticas a la política migratoria de Biden, el secretario de Seguridad Interior informó que desde mayo de 2023 se había expulsado a 350 mil extranjeros que no contaban con visa; y ante un comité del senado declaró que a lo largo de la presente administración han sido deportados más de seis millones de migrantes.

Sin importar el resultado de las elecciones, la política migratoria será de mano dura: lo exigen los republicanos y lo prometen los demócratas; entre ellos no hay diferencia más que en el nombre: para unos, “democracia” no es más que dictadura imperialista y para los otros, “república” es el imperio del capital.

Nada positivo habrá con el triunfo de ninguno de los dos partidos; algo bueno podría traer, sin embargo, la confrontación entre las dos fuerzas políticas: que cayera la venda de los ojos de algunos que aún creen que Estados Unidos es una democracia y que llaman dictaduras a los gobiernos que aún luchan por independizar del imperialismo a sus pueblos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Luisa María Alcalde emitió su voto en la alcaldía Coyoacán de la CDMX.

El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE

El pago de nómina equivale casi al presupuesto asignado para gastos de campaña de todos los partidos políticos en este 2024.

La mandataria cuestionó los términos vagos de la orden ejecutiva y se mostró expectante sobre las acciones concretas que se tomarán en función de esa declaración.

En la Zona Metropolitana del Valle de México se movilizaron 168.7 millones de personas, lo que representó un aumento del 8.8 por ciento con respecto al mes anterior.

Grandoreiro es un troyano bancario activo desde 2016, creado para robar credenciales de acceso a cuentas bancarias.

La sentencia aplicará de manera general a todos los agentes que participan en el mercado eléctrico nacional.

La gentrificación en la cultura no sucede por sí misma, sino precisamente como una consecuencia inevitable de la gentrificación estudiada por la sociología.

El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.

La candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, se comprometió a investigar la posible corrupción en los trabajos del Tren Maya, ya que en un inicio se proyectaba invertir en éste 120 mil millones de pesos, pero se terminaron pagando 500 mil millones.

Autoridades y expertos del sector analizan la participación de las Afores en proyectos clave para fortalecer las pensiones y apoyar el crecimiento de México.

Por debajo del 50 por ciento de su capacidad 73 por ciento de presas de uso agrícola.

En México se han cometido un total de 375 homicidios, con un promedio diario de 75 casos.

En Michoacán, la migración es otro de los recursos de sobrevivencia de la gente pobre y ha moldeado la vida de miles de familias.

Los arqueros mexicanos han logrado un total de siete medallas: una de oro, dos de plata y cuatro de bronce.