El Derecho de Amparo en México está a punto de sufrir un retroceso de siglos.
Cargando, por favor espere...
A los pronósticos negativos para el futuro inmediato habrá que añadir el endurecimiento de la política migratoria estadounidense, que afectará a millones de trabajadores migrantes latinoamericanos (de México, en primer lugar, por ser paso obligado de fuerza de trabajo de otras partes del continente).
El Reporte Especial de esta semana nos hace concluir que, en muy corto plazo, la situación de los migrantes será peor que nunca y la relación bilateral México-Estados Unidos sufrirá un deterioro muy desfavorable para nuestro país.
No ha sido nada suave la mano del gobierno de Joseph Biden con los migrantes que desean ingresar a Estados Unidos en busca de empleo, de un ingreso que les permita sostener a su familia y que en su país es impensable conseguir; pero de los cientos de miles que cada año solicitan asilo es muy reducido el número de quienes logran ingresar a aquel país y permanecer legalmente en él; y muy grande el de los que son deportados por las autoridades migratorias.
En la pugna electoral entre los dos partidos gobernantes, el Demócrata y el Republicano, el migratorio es un tema de gran actualidad, pues quienes intentan cerrar el paso a la reelección de Biden usan como arma la política migratoria de su gobierno, a quien exigen mayores restricciones a la entrada de migrantes. Los demócratas no responden que los republicanos se equivocan al proponer una política irracional, xenofóbica e inhumana; lo que dicen es que se equivocan al afirmar que la política del actual gobierno es blanda, puesto que han deportado a millones de indocumentados y que están dispuestos a reforzar la vigilancia a lo largo de la frontera con México.
Recientemente, respondiendo a las críticas a la política migratoria de Biden, el secretario de Seguridad Interior informó que desde mayo de 2023 se había expulsado a 350 mil extranjeros que no contaban con visa; y ante un comité del senado declaró que a lo largo de la presente administración han sido deportados más de seis millones de migrantes.
Sin importar el resultado de las elecciones, la política migratoria será de mano dura: lo exigen los republicanos y lo prometen los demócratas; entre ellos no hay diferencia más que en el nombre: para unos, “democracia” no es más que dictadura imperialista y para los otros, “república” es el imperio del capital.
Nada positivo habrá con el triunfo de ninguno de los dos partidos; algo bueno podría traer, sin embargo, la confrontación entre las dos fuerzas políticas: que cayera la venda de los ojos de algunos que aún creen que Estados Unidos es una democracia y que llaman dictaduras a los gobiernos que aún luchan por independizar del imperialismo a sus pueblos.
El Derecho de Amparo en México está a punto de sufrir un retroceso de siglos.
México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.
Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los expertos afirman, en primer lugar, que no se trata de una revisión, sino de una renegociación, la segunda desde tiempos de Donald Trump.
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.
Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
Escrito por Redacción