Cargando, por favor espere...
A los pronósticos negativos para el futuro inmediato habrá que añadir el endurecimiento de la política migratoria estadounidense, que afectará a millones de trabajadores migrantes latinoamericanos (de México, en primer lugar, por ser paso obligado de fuerza de trabajo de otras partes del continente).
El Reporte Especial de esta semana nos hace concluir que, en muy corto plazo, la situación de los migrantes será peor que nunca y la relación bilateral México-Estados Unidos sufrirá un deterioro muy desfavorable para nuestro país.
No ha sido nada suave la mano del gobierno de Joseph Biden con los migrantes que desean ingresar a Estados Unidos en busca de empleo, de un ingreso que les permita sostener a su familia y que en su país es impensable conseguir; pero de los cientos de miles que cada año solicitan asilo es muy reducido el número de quienes logran ingresar a aquel país y permanecer legalmente en él; y muy grande el de los que son deportados por las autoridades migratorias.
En la pugna electoral entre los dos partidos gobernantes, el Demócrata y el Republicano, el migratorio es un tema de gran actualidad, pues quienes intentan cerrar el paso a la reelección de Biden usan como arma la política migratoria de su gobierno, a quien exigen mayores restricciones a la entrada de migrantes. Los demócratas no responden que los republicanos se equivocan al proponer una política irracional, xenofóbica e inhumana; lo que dicen es que se equivocan al afirmar que la política del actual gobierno es blanda, puesto que han deportado a millones de indocumentados y que están dispuestos a reforzar la vigilancia a lo largo de la frontera con México.
Recientemente, respondiendo a las críticas a la política migratoria de Biden, el secretario de Seguridad Interior informó que desde mayo de 2023 se había expulsado a 350 mil extranjeros que no contaban con visa; y ante un comité del senado declaró que a lo largo de la presente administración han sido deportados más de seis millones de migrantes.
Sin importar el resultado de las elecciones, la política migratoria será de mano dura: lo exigen los republicanos y lo prometen los demócratas; entre ellos no hay diferencia más que en el nombre: para unos, “democracia” no es más que dictadura imperialista y para los otros, “república” es el imperio del capital.
Nada positivo habrá con el triunfo de ninguno de los dos partidos; algo bueno podría traer, sin embargo, la confrontación entre las dos fuerzas políticas: que cayera la venda de los ojos de algunos que aún creen que Estados Unidos es una democracia y que llaman dictaduras a los gobiernos que aún luchan por independizar del imperialismo a sus pueblos.
"Yo les exijo públicamente al Gobierno Federal y estatal que garanticen seguridad y todas las condiciones para que se realicen las elecciones", pidió el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano.
El gobernador Américo Villareal informó que fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados.
Del 1 al 25 de febrero de 2024, en México fueron ultimadas mil 808 personas, lo que representa un promedio de 72.3 casos por día, según datos de SESNSP.
Con dos mil 192 homicidios dolosos en todo el país, con un promedio de 70 casos por día, marzo es hasta ahora el mes más violento.
Acusa Noem a Sheinbaum de incitar protestas en Los Ángeles; la presidenta niega señalamientos y los calificó de infundados.
“El fenómeno del cambio climático está impactando tanto a las empresas como a las personas y a los gobiernos; y requieren acción por parte de todos”, señaló Elizabeth Marván, presidenta del Comité de Riesgos del Banco del Bajío.
En el municipio de Chilpancingo, gobernado por la morenista Otilia Hernández, sacerdotes y obispos establecieron un acuerdo con representantes del crimen organizado para pacificar la zona.
La “Objeción de conciencia” es un derecho constitucional, no puede estar sujeta a aprobación de la Secretaría de Salud: PAN
Banco Mundial prevé crecimiento nulo en 2025
En mayo, los indicadores manufacturero y no manufacturero del IMEF mostraron ligeros avances, pero se mantienen por debajo del umbral de expansión.
La organización aseguró que continuará trabajando para garantizar que la justicia prevalezca y que los errores del pasado no se repitan.
América Latina presencia el ascenso de corrientes políticas identificadas con la derecha, como una corriente ideológica de múltiples variables entre los intelectuales y personalidades políticas.
A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.
Canadá y México son los únicos proveedores externos de bovinos vivos en el mercado de Estados Unidos.
Protección Civil dio a conocer que el próximo 19 de septiembre se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2024.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
Escrito por Redacción