Cargando, por favor espere...

Nacional
Huracán Beryl amenaza costas de México
Beryl provocará vientos intensos, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas en varios estados costeros de México.


El huracán Beryl se mantiene como categoría cuatro y está a punto de alcanzar su máximo potencial, a pesar de que no se prevé que llegue a categoría 5; este fenómeno meteorológico inició como tormenta tropical; sin embargo, se intensificó en las cálidas aguas del Atlántico y se prevé que impacte directamente en el Golfo de México.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Beryl provocará vientos intensos, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas en varios estados costeros de México desde la noche del jueves 4 de julio próximo y las primeras horas del viernes 5 del mismo mes. 

El último reporte del SMN que depende de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), publicado el domingo 30 de junio, el huracán Beryl se localiza aproximadamente a tres mil 590 kilómetros al este-sureste de Cancún, Quintana Roo.

Su trayectoria indica que se dirige hacia México, su paso impactará también en los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas; se espera que traiga consigo tormentas de gran potencial torrencial y vientos fuertes.

“Chris” llega a Veracruz

El SMN informó que la depresión tropical Chris toco tierra en Veracruz, en el municipio de Filomeno Mata, lo que ha provocado lluvias de torrenciales a fuertes, acompañadas de descargas eléctricas, en entidades del oriente y centro del país.

De acuerdo con el documento, las lluvias pueden provocar aumento en los niveles de ríos y arroyos, así como encharcamientos e inundaciones en zonas bajas de dichas regiones y deslaves con lluvias torrenciales en los estados de San Luis Potosí e Hidalgo; mientras que serán intensas en Tamaulipas, Veracruz, Puebla y Querétaro; y muy fuertes en Estado de México, Morelos y Tlaxcala, así como fuertes en la Ciudad de México.

Además de las lluvias, se pronostican rachas de viento de 50 a 70 kilómetros/hora, y posible formación de trombas marinas y oleaje de dos a cuatro metros de altura en las costas de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.

Ante este panorama, las autoridades hicieron un llamado a la población mexicana a mantenerse informados y preparados para mitigar los posibles impactos devastadores de este fenómeno natural.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones