Cargando, por favor espere...
La presidenta Claudia Sheinbaum debe regular las importaciones de maíz transgénico e impedir su cultivo en territorio mexicano, además de desarrollar un Programa Emergente de Producción de Alimentos; propuso el profesor e investigador del Departamento de Agronomía de la Universidad Autónoma Chapingo, Gerardo Noriega Altamirano.
Luego de que México perdiera el panel sobre el maíz transgénico frente a EE. UU. y Canadá, el catedrático aseguró que es urgente tomar medidas para evitar el riesgo de contaminar las razas y variedades de maíces mexicanos ante la importación del grano o que algún productor use la semilla para siembra.
El ciclo agrícola 2024, dijo, presenta una disminución en la producción nacional de maíz, situación difícil para México, pues se estima una producción de 25.1 millones de toneladas y compras a Estados Unidos por 24 millones de toneladas de maíz.
El investigador precisó que para mejorar la producción de maíz en México es necesario canalizar recursos económicos y se conjunten esfuerzos alrededor del sistema alimentario, se destine financiamiento para restaurar el patrimonio suelo, aprovechar la diversidad genética de cultivos como: maíz, frijol y otras especies, así como para desarrollar la innovación y la asistencia técnica en una visión agroecológica y orgánica de alto rendimiento.
Gerardo Noriega aseveró que, si el gobierno emprendiera un Programa Emergente de Producción de Alimentos impulsaría la participación de las organizaciones de productores, despachos de consultoría especializada, empresas sociales, profesionales de la agronomía y del desarrollo rural, investigadores y académicos.
Como investigador, aseguró que el Programa Emergente de Producción de Alimentos debe contar con recursos económicos para la atención al campo, mitigar impactos de la crisis climática, desarrollar insumos de alta especialidad para la nutrición vegetal, orientar las estrategias para producir maíz blanco, amarillo y de otros colores, así como frijol, granos básicos en general para la alimentación de alta calidad en México.
Sí existe experiencia en México para organizarse y superar esta crisis del grano de maíz, dijo. “Para impulsar la producción de granos básicos en México, existen experiencias de grupos de profesionales, de académicos, de productores, de empresas sociales, de instituciones que promueven la transferencia tecnológica en el cultivo de maíz, que para incrementar los niveles de productividad del cultivo de maíz en áreas con potencial productivo, incluyen: la organización para la producción; asistencia técnica; adopción de innovaciones tecnológicas de bajo costo; capacitación a productores, técnicos y directivos de organizaciones, para que orienten la toma de decisiones para transitar a rendimientos sustentables”.
El inmueble podría ser incautado por las autoridades, por lo que dejaría de operar como el gran centro de mercancías que es hoy.
Diversos colectivos religiosos convocaron a la conformación de una gran alianza ciudadana, que construya una Red de Acción para la Paz en México, tras el incremento de la violencia que se ha registrado en todo México.
Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.
El ejercicio comenzará a las 11:30 horas del próximo 29 de abril.
Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.
Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.
Helene se encuentra a 295 kilómetros al este-sureste de Cozumel
Las muertes violentas de mujeres en la CDMX aumentaron en los últimos cinco años (2019-2024), de acuerdo con una investigación, lo que demuestra que la política de seguridad del gobierno capitalino y que encabeza Morena, “ha fracasado”.
“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.
Con los convenios, Morena, PT y PVEM buscaban 30 Distritos Electorales y 15 alcaldías; así como tres Distritos más por Morena y PT.
Dicha situación afecta la disponibilidad de medicamentos esenciales para el sector salud.
La estación de primavera tendrá una duración aproximada de 92 días, 18 horas y 49 minutos.
En Puebla está previsto que sea a las 3 de la tarde de este 20 junio, para recordar a los sacerdotes jesuitas asesinados el año pasado.
Aquellas personas que deseen modificar algún dato personal de su credencial de elector o que requieran actualizar la vigencia del plástico; también tienen hasta el día de hoy para realizar el trámite ante el INE.
El plantel fue suspendido por no contar con un programa interno de protección civil; este cierre representa el primer paso contra la institución.
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.