México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.
Cargando, por favor espere...
México ocupó el séptimo lugar en la clasificación general del Mundial de Tiro con Arco 2024, celebrado en Tlaxcala, al obtener un total de siete medallas: una de oro, dos de plata y cuatro de bronce, con ello, los arqueros mexicanos se posicionaron en el top 10 en el ámbito internacional.
La clasificación general fue dominada por Corea del Sur, que logró un total de 20 medallas, incluidas nueve de oro. México, por su parte, aseguró sus últimas dos medallas durante el evento de cierre. Sólo México y Colombia representaron a Latinoamérica en la clasificación general del Mundial, destacando la relevancia de esta competencia para la región.
Este 2024, la temporada comenzó en abril en Shanghái, China, con competencias posteriores en Yecheon, Corea del Sur, y Antalya, Turquía, antes de culminar en Tlaxcala del 19 al 20 de octubre.
El Mundial de Tiro con Arco, organizado anualmente por la federación internacional World Archery, representa una de las competiciones más importantes en este deporte, reuniendo a arqueros de todos los continentes en categorías de recurvo y compuesto.
México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
Santiago y Sergio, de 7 y 11 años, ponen en alto el nombre de Chimalhuacán al conquistar medallas de bronce en el Campeonato Mundial de Kung-Fu.
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.
El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.
Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
China consolida su liderazgo tecnológico para el siglo XXI
CDMX tardará 62 años en erradicar la pobreza, según ONG
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
ASF detecta 58 mil millones sin aclarar durante el sexenio de AMLO
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.