Cargando, por favor espere...

Nacional
México se posiciona en el top 10 del Mundial de Tiro con Arco 2024
Los arqueros mexicanos han logrado un total de siete medallas: una de oro, dos de plata y cuatro de bronce.


México ocupó el séptimo lugar en la clasificación general del Mundial de Tiro con Arco 2024, celebrado en Tlaxcala, al obtener un total de siete medallas: una de oro, dos de plata y cuatro de bronce, con ello, los arqueros mexicanos se posicionaron en el top 10 en el ámbito internacional.

La clasificación general fue dominada por Corea del Sur, que logró un total de 20 medallas, incluidas nueve de oro. México, por su parte, aseguró sus últimas dos medallas durante el evento de cierre. Sólo México y Colombia representaron a Latinoamérica en la clasificación general del Mundial, destacando la relevancia de esta competencia para la región.

Este 2024, la temporada comenzó en abril en Shanghái, China, con competencias posteriores en Yecheon, Corea del Sur, y Antalya, Turquía, antes de culminar en Tlaxcala del 19 al 20 de octubre.

El Mundial de Tiro con Arco, organizado anualmente por la federación internacional World Archery, representa una de las competiciones más importantes en este deporte, reuniendo a arqueros de todos los continentes en categorías de recurvo y compuesto.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Secretaría de Salud niega primer muerte por gripe aviar en México

La OMS había confirmado la primera muerte en México de una persona contagiada de la variante de gripe aviar H5N2.

La educación al final de la 4T

En general hubo consenso en que el desempeño de la 4T en educación fue negativo.

Inflación en México repunta 3.77 % en febrero

Los precios al consumidor crecieron 0.28 % mensual, con presiones en servicios, vivienda y alimentos como huevo y carne.

Crecimiento económico de México

La medición del Producto Interno Bruto (PIB) es el mejor parámetro para conocer cómo se desempeña la economía de un país.

lo.jpg

Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.

Dejó desaparición de Financiera Nacional gran hueco en crédito al campo: Hacienda

La banca comercial atiende sólo al 6 por ciento de los municipios rurales.

Condenan periodistas mexicanos asesinato de seis corresponsales de Al Jazeera

Con una velada, periodistas de México rindieron un homenaje la noche del martes a seis corresponsales de Al Jazeera asesinados por Israel en la Franja de Gaza.

Cilantro sube de 110 a 450 pesos en un mes

En un mes, el precio del cilantro en México se cuadruplicó, pasando de 110 a 450 pesos por cinco kilos debido a la escasez de agua y condiciones climáticas adversas.

El asalto a la Embajada de México en Ecuador fue diseñado en Washington

Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.

Verano de 2023 fue el más caluroso en dos mil años, revela estudio

El periodo entre junio y agosto de 2023 marcó récord como el más cálido desde 1940.

En trabajo infantil 3.7 millones de niños en México

1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud

Trump acusa a cárteles del narcotráfico de ejercer “tremendo control” sobre México

El jefe de estado señaló que los narcotraficantes han buscado formas de eludir las restricciones fronterizas, como el uso de pequeños submarinos para transportar drogas vía acuática.

Van 148 masacres en México durante 2024

El número de víctimas por esos hechos violentos se calcula en 4 mil 391.

IMEF advierte posible contracción económica por gusano barrenador

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas estima pérdidas diarias de 3 millones de dólares por la suspensión de exportaciones de ganado vivo

Disminuye actividad deportiva entre mexicanos

En una década, la tasa de mexicanos que se ejercitaba pasó de 45 a sólo 39 por cada 100 habitantes.