Cargando, por favor espere...
Datos de la Encuesta de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al tercer trimestre de 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelaron que el 58.6 por ciento de la población de 18 años y más en el Estado de México considera que vivir en su ciudad es inseguro.
Naucalpan, con un 88 por ciento, y Ecatepec, con un 87 por ciento, se situaron como las ciudades más inseguras del Estado de México durante el tercer trimestre de este año, ocupando el segundo y cuarto lugar a nivel nacional, respectivamente.
A estos municipios les siguen Chimalhuacán, con una percepción de inseguridad de 77.8 por ciento; Toluca, con 77; Tlalnepantla, con 71.7; Nezahualcóyotl, con 61.3; y Atizapán de Zaragoza, con 5.6 por ciento.
Hasta el momento no existe un comunicado oficial sobre las causas del enfrentamiento.
A Conrado lo mataron con golpes en la cabeza; a Mercedes también la mataron a golpes; y a su pequeño hijo, de seis años, lo estrangularon. Solo animales salvajes muy hambrientos perpetran estas masacres.
El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.
En entrevista, Enrique Garduño, exdirector de ODAPAS Chimalhuacán estimó que más de 100 mil habitantes carecen de agua potable.
En los últimos 10 años el número de suicidios ha incrementado casi el 50%, al pasar de 5,549 en 2012 a 8,239 en 2022, el registro más alto, según el INEGI.
La capital de México está convertida en una “ciudad del terror” y esta imagen no es producto de la fantasía o la ficción, la realidad lo grita en los hospitales.
Anunció que el proyecto comenzará “desde cero” y que el presupuesto podría aprobarse en 2026.
El agresor fue identificado por diversos videos del ataque a balazos del vehículo en el que viajaba la activista
Es considerada "Área de Protección de Flora y Fauna” desde el 1 de octubre de 1937.
Febrero inició con nuevas tarifas para la verificación vehicular en la CDMX y Edomex; además de una lista más amplia de puntos que los vehículos deben cumplir.
Por la mañana, en redes sociales, fue convocada la marcha para demandar se investigue la muerte de la estudiante.
De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.
La fuga del uniformado causó indignación entre los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, quienes han hecho valer su legítimo derecho a la manifestación, pero “de manera pacífica”:
Hace 10 años, madre buscadora le suplicará de rodillas al presidente Andrés Manuel López Obrador ayuda para encontrar a su hijo desaparecido en Tamaulipas.
La Fiscalía inició una carpeta de investigación para quienes resulten responsables
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.