Cargando, por favor espere...
Al Movimiento Antorchista le preocupa que la Fiscalía del estado de Oaxaca no atienda ni intervenga ante la serie de crímenes perpetrados en el núcleo agrario de Santo Domingo Yosoñama donde el mes pasado cobró la vida de otro campesino, así lo dio a conocer la dirección estatal de la organización social en Oaxaca a través de una conferencia de prensa.
Su dirigente Dimas Romero González adelantó una serie de manifestaciones la próxima semana, con lo que, dicha organización se estaría sumando a las denuncias de que en Oaxaca reina la impunidad. Basta recordar que en días recientes también el Congreso del Estado dio a conocer que citará a comparecer a Arturo de Jesús Peimbert Calvo para que exponga detalladamente los avances y “resultados” en materia de procuración de justicia de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca a su cargo.
"Anunciamos una manifestación en el contexto del segundo lunes del cerro, se instaló una mesa de trabajo con el señor Gobernador y ahí se acordó en términos de este problema, de este nuevo atentado en contra de Santo Domingo Yosoñama, en primer lugar, que la Secretaría General de Gobierno se iba a encargar de atender y ayudar a los deudos y de apoyar con los gastos médicos de las personas heridas, ese fue un compromiso del Gobernador con la dirigencia Estatal de Antorcha y los familiares de los perjudicados", manifestó Dimas Romero.
Sin embargo, el dirigente estatal aseveró que el compromiso se ha cumplido a medias, puesto que los heridos que fueron canalizados a los Servicios de Salud del Estado, se les ha negado el apoyo, incluso, el personal administrativo aseveró que, “la institución no es beneficencia pública y que no podían hacerse cargo de atender a las personas heridas”.
Ante ello, Romero González denunció la falta de seriedad por parte de la institución pública y del Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, por no cumplir los acuerdos tomados con la dirigencia de la organización y con los familiares de los afectados y que los responsables de las dependencias, se escudan de su labor, señalándose uno a otro, diciendo que no le corresponde atender el tema. “El Fiscal General del Estado ha suspendido las mesas de trabajo sin previo aviso, poniendo en peligro la integridad de los campesinos que claman justicia. Ante está situación, responsabilizamos al Gobernador del Estado y al Secretario de Gobierno por lo que pueda ocurrir en las siguientes horas o días en la zona, ya que ciudadanos indefensos corren el peligro de recibir nuevas agresiones”, enfatizó.
Finalmente, Dimas Romero señaló que Antorcha Campesina se movilizará la próxima semana en la capital y sentenció, “nos vemos en la necesidad de manifestarnos, para denunciar la omisión de las autoridades estatales ante estos terribles hechos, pues mientras no se resuelva el conflicto agrario, se seguirán perpetuando más delitos en la zona y nosotros no podemos quedarnos callados”.
Los uniformados instalaron un plantón en la periferia de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán.
México cerró 2023 con un total de cinco periodistas asesinados
Las denuncias por el delito de extorsión en 2021 fueron 504; en 2022 bajó a 356; pero volvió a subir en 2023 con un total de 494 episodios.
De acuerdo con el INEGI, en abril de 2024, el 70.5 por ciento de la población de Monterrey percibe al municipio como inseguro.
Pobladores de los municipios de Guadalupe, Chihuahua; Tumbiscatío, Michoacán; y Badiraguato, Sinaloa, se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a la pobreza, inseguridad y violencia que ejercen grupos del narcotráfico.
Existen altas probabilidades que la elección de Estado se fraguara con mucho tiempo de antelación y que estuviera tan bien planeada.
La movilización busca manifestar el rechazo al cobro de piso, exigir justicia por el homicidio de un conductor y frenar la creciente inseguridad que afecta al sector.
Morena ocupa el primer lugar con 15 de sus candidatos asesinados
En la celebración del Día del Niño de este año rechazaron armar a sus hijos e hicieron un llamado al gobierno del estado para que cree las condiciones de seguridad, garantice la educación y la salud a los indígenas nahuas asediados por grupos delictivos.
Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.
El último informe de México Evalúa advierte que la CDMX tiene una efectividad del 0.9% en la procuración de justicia; es decir, sólo 1 de cada 100 delitos investigados se resuelve, el resto queda en completa impunidad.
No hay trabajo para todos porque la producción automatizada es cada vez mayor. Mientras, millones de desempleados se enfrentan a condiciones adversas para subsistir, entre quienes se hallan jóvenes, carne de cañón barata para la delincuencia organizada.
Quintana Roo y Estado de México concentran el 53.5 por ciento del total de enero a junio de 2025.
El chiapaneco fue interceptado sobre la carretera de San Juan Chamula.
El ataque ocurrió en el estacionamiento del hotel Casa Inn de plaza Veleros
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Redacción