Cargando, por favor espere...
La reciente visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi a la región de Taiwán, China, es un acto de provocación maliciosa que pone en peligro las relaciones comerciales y políticas realizadas bajo el principio de una sola China, afirmó en entrevista con Canal 6 Tv, el embajador de la República Popular China en México, Zhu Quinguiao.
“Genera un impacto grave porque emite una señal gravemente equivocada a las fuerzas separatistas de Taiwán, violando gravemente el principio de una sola China…, impactando seriamente la base política de las relaciones entre China y Estados Unidos e infringiendo gravemente la soberanía y la integridad territorial de China, socavando gravemente la paz y la estabilidad del Estrecho de Taiwán”, advirtió.
Dijo que Estados Unidos pretende impulsar una nueva guerra fría para mantener su estatus hegemónico, por eso interviene en los asuntos de Taiwán, el cual, por su parte, quiere valerse de EE. UU. “para buscar la independencia y negarse a reconocer el Censo de 1992” donde se establece que solo hay una China soberana y legitima.
Sostuvo que “las Naciones Unidas tienen su decisión sobre el tema de Taiwán desde hace tiempo” y no permitirán que la isla y Estados Unidos logren sus objetivos.
“El 3 de agosto, el secretario general de la ONU, (António) Guterres, volvió a declarar públicamente: ‘Nuestra posición es muy clara. Respetamos las resoluciones de la Asamblea General de la ONU y respetamos el principio de una sola China. Todas nuestras acciones se basan en esto’, señaló el embajador.
En cuanto a las declaraciones emitidas por el gobierno japonés respecto al tema, el embajador del Gobierno Popular Chino exhortó a Japón a ser cauteloso con sus comentarios y acciones respecto al tema, ya que el gobierno nipón tiene mucha culpa de lo que ocurre hoy día.
“La parte japonesa es selectivamente ciega a la violación de la soberanía de China por parte de los EE. UU., mientras se ofrece a acusar a los defensores de sus propios derechos y defiende abiertamente a los violadores. Esto es totalmente confundir lo blanco con lo negro, lo correcto con lo falso”, acusó.
Denunció, además, al gigante norteamericano de ser el país más violento del mundo, por lo que de intentar provocar una nueva Guerra Fría, China tomará contramedidas para salvaguardar su soberanía nacional.
“Entre los más de 240 años de historia desde la fundación de Estados Unidos, solamente hay 16 años sin guerra. Estados Unidos tiene más de 800 bases militares en el extranjero en 80 países y regiones de todo el mundo. El gasto militar de EE. UU. ocupa el primer lugar en el mundo durante largo tiempo, representando aproximadamente una cuarta parte del gasto militar total del mundo…. La comunidad internacional debe estar muy atenta y oponerse firmemente a esto… En el futuro, China tomará todas las medidas necesarias para defender resueltamente la soberanía nacional y la integridad territorial… Las medidas serán firmes, contundentes y eficaces”, concluyó.
Alrededor de 187 mil 700 personas son monitoreadas permanentemente por haber estado en contacto con infectados.
China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.
Los estudiantes desarrollaron habilidades técnicas, de trabajo en equipo, liderazgo y resolución de problemas.
“Existen muchas oportunidades de colaboración entre gobiernos locales de México y China; algunas ya son realidad, pero aún existe un sinnúmero de posibilidades de cooperación inexploradas".
“Washington debería ser consciente de sus problemas y corregir, primero, sus errores de derechos humanos en lugar de acusar a otros países”, asegura China.
“Siento un cariño especial de parte del pueblo de Tecomatlán hacia China. Nunca he tenido esta experiencia única en mis tres años aquí en México", dijo Wang Huijun, representante del Embajador Zhang Run.
China informó puntualmente sobre la pandemia del Covid-19 a la Organización Mundial de la Salud y a otros países, incluido el propio Estados Unidos.
El liderazgo y la visión estratégica del PCCh remontó enormes obstáculos sociopolíticos, económicos y tecnológicos y hoy se alza con su triunfo sobre la pobreza.
Desde el año pasado, China anunció la construcción conjunta de la comunidad de futuro compartido China-Asia Central, como una decisión histórica en el contexto actual para proteger los intereses básicos de los pueblos.
Las marcas BAIC, JMC, Chagan y BYD superaron a las marcas tradicionales de lujo.
La economía china ha pasado a ser una relevante fuente de energía motriz para el crecimiento de la economía mundial.
Este año se cumplen 75 años de ese acontecimiento y el país lo celebra con mucho orgullo.
El portavoz de la Embajada, Liu Pengyu, reafirma el llamamiento de China a prevenir una crisis humanitaria masiva, así como a ejercer la máxima moderación.
Washington y fuerzas separatistas tendrán que asumir todas las consecuencias que se deriven de haber desafiado la voluntad del pueblo y de que China tome las "medidas necesarias" para garantizar su soberanía.
Si buscamos la verdad en los hechos, China es una potencia que ejerce una influencia pacífica en el mundo, mientras EE. UU. y sus aliados alimentan nuevas guerras. Veamos.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Escrito por Fernando Landeros
Periodista