A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
Cargando, por favor espere...
La reciente visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi a la región de Taiwán, China, es un acto de provocación maliciosa que pone en peligro las relaciones comerciales y políticas realizadas bajo el principio de una sola China, afirmó en entrevista con Canal 6 Tv, el embajador de la República Popular China en México, Zhu Quinguiao.
“Genera un impacto grave porque emite una señal gravemente equivocada a las fuerzas separatistas de Taiwán, violando gravemente el principio de una sola China…, impactando seriamente la base política de las relaciones entre China y Estados Unidos e infringiendo gravemente la soberanía y la integridad territorial de China, socavando gravemente la paz y la estabilidad del Estrecho de Taiwán”, advirtió.
Dijo que Estados Unidos pretende impulsar una nueva guerra fría para mantener su estatus hegemónico, por eso interviene en los asuntos de Taiwán, el cual, por su parte, quiere valerse de EE. UU. “para buscar la independencia y negarse a reconocer el Censo de 1992” donde se establece que solo hay una China soberana y legitima.
Sostuvo que “las Naciones Unidas tienen su decisión sobre el tema de Taiwán desde hace tiempo” y no permitirán que la isla y Estados Unidos logren sus objetivos.
“El 3 de agosto, el secretario general de la ONU, (António) Guterres, volvió a declarar públicamente: ‘Nuestra posición es muy clara. Respetamos las resoluciones de la Asamblea General de la ONU y respetamos el principio de una sola China. Todas nuestras acciones se basan en esto’, señaló el embajador.
En cuanto a las declaraciones emitidas por el gobierno japonés respecto al tema, el embajador del Gobierno Popular Chino exhortó a Japón a ser cauteloso con sus comentarios y acciones respecto al tema, ya que el gobierno nipón tiene mucha culpa de lo que ocurre hoy día.
“La parte japonesa es selectivamente ciega a la violación de la soberanía de China por parte de los EE. UU., mientras se ofrece a acusar a los defensores de sus propios derechos y defiende abiertamente a los violadores. Esto es totalmente confundir lo blanco con lo negro, lo correcto con lo falso”, acusó.
Denunció, además, al gigante norteamericano de ser el país más violento del mundo, por lo que de intentar provocar una nueva Guerra Fría, China tomará contramedidas para salvaguardar su soberanía nacional.
“Entre los más de 240 años de historia desde la fundación de Estados Unidos, solamente hay 16 años sin guerra. Estados Unidos tiene más de 800 bases militares en el extranjero en 80 países y regiones de todo el mundo. El gasto militar de EE. UU. ocupa el primer lugar en el mundo durante largo tiempo, representando aproximadamente una cuarta parte del gasto militar total del mundo…. La comunidad internacional debe estar muy atenta y oponerse firmemente a esto… En el futuro, China tomará todas las medidas necesarias para defender resueltamente la soberanía nacional y la integridad territorial… Las medidas serán firmes, contundentes y eficaces”, concluyó.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.
El mandatario chino instó a los países de Asia-Pacífico a “remar juntos” ante las crecientes turbulencias económicas y políticas mundiales.
Ya concluyó la fase inicial de prototipos que incluye al cohete Larga Marcha-10, la nave Mengzhou, el módulo Lanyue y el vehículo Tansuo.
Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.
Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes
La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.
Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.
Santiago y Sergio, de 7 y 11 años, ponen en alto el nombre de Chimalhuacán al conquistar medallas de bronce en el Campeonato Mundial de Kung-Fu.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Ordenan captura de Betssy Chávez, ex primera ministra de Perú
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Economía mexicana se estanca en octubre
Cae índice de aprobación de Sheinbaum
Escrito por Fernando Landeros
Periodista