Cargando, por favor espere...
La reciente visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi a la región de Taiwán, China, es un acto de provocación maliciosa que pone en peligro las relaciones comerciales y políticas realizadas bajo el principio de una sola China, afirmó en entrevista con Canal 6 Tv, el embajador de la República Popular China en México, Zhu Quinguiao.
“Genera un impacto grave porque emite una señal gravemente equivocada a las fuerzas separatistas de Taiwán, violando gravemente el principio de una sola China…, impactando seriamente la base política de las relaciones entre China y Estados Unidos e infringiendo gravemente la soberanía y la integridad territorial de China, socavando gravemente la paz y la estabilidad del Estrecho de Taiwán”, advirtió.
Dijo que Estados Unidos pretende impulsar una nueva guerra fría para mantener su estatus hegemónico, por eso interviene en los asuntos de Taiwán, el cual, por su parte, quiere valerse de EE. UU. “para buscar la independencia y negarse a reconocer el Censo de 1992” donde se establece que solo hay una China soberana y legitima.
Sostuvo que “las Naciones Unidas tienen su decisión sobre el tema de Taiwán desde hace tiempo” y no permitirán que la isla y Estados Unidos logren sus objetivos.
“El 3 de agosto, el secretario general de la ONU, (António) Guterres, volvió a declarar públicamente: ‘Nuestra posición es muy clara. Respetamos las resoluciones de la Asamblea General de la ONU y respetamos el principio de una sola China. Todas nuestras acciones se basan en esto’, señaló el embajador.
En cuanto a las declaraciones emitidas por el gobierno japonés respecto al tema, el embajador del Gobierno Popular Chino exhortó a Japón a ser cauteloso con sus comentarios y acciones respecto al tema, ya que el gobierno nipón tiene mucha culpa de lo que ocurre hoy día.
“La parte japonesa es selectivamente ciega a la violación de la soberanía de China por parte de los EE. UU., mientras se ofrece a acusar a los defensores de sus propios derechos y defiende abiertamente a los violadores. Esto es totalmente confundir lo blanco con lo negro, lo correcto con lo falso”, acusó.
Denunció, además, al gigante norteamericano de ser el país más violento del mundo, por lo que de intentar provocar una nueva Guerra Fría, China tomará contramedidas para salvaguardar su soberanía nacional.
“Entre los más de 240 años de historia desde la fundación de Estados Unidos, solamente hay 16 años sin guerra. Estados Unidos tiene más de 800 bases militares en el extranjero en 80 países y regiones de todo el mundo. El gasto militar de EE. UU. ocupa el primer lugar en el mundo durante largo tiempo, representando aproximadamente una cuarta parte del gasto militar total del mundo…. La comunidad internacional debe estar muy atenta y oponerse firmemente a esto… En el futuro, China tomará todas las medidas necesarias para defender resueltamente la soberanía nacional y la integridad territorial… Las medidas serán firmes, contundentes y eficaces”, concluyó.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, exhortó a EE. UU. a respetar el principio de competencia leal y proporcione un entorno abierto, justo, equitativo, sin discriminación, para la inversión de todas las empresas.
El diplomático chino se comprometió a estrechar las relaciones e intensificar el intercambio político, comercial y cultural con México.
El Embajador Zhang Run expresó sus condolencias y solidaridad con las zonas afectadas por el huracán Otis, e indicó que China está junto con México en este momento difícil.
La amistad entre China y Rusia es "sólida como una roca, libre de interferencias de terceros", afirmó el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi.
En su artículo de despedida como Embajador de la RPCh, Zhan Run aseguró que China respalda la justa posición de México en la defensa de su independencia y en la oposición a la injerencia extranjera.
La cooperación internacional de China en cuanto a las vacunas tiene como objetivo hacer de su inyección un bien público mundial, enfatizó el portavoz chino.
En 24 países, el 37 por ciento de los encuestados expresó una visión positiva de China.
El país realizará más de 40 lanzamientos espaciales en 2022, incluidos múltiples vuelos espaciales tripulados.
Las Dos Sesiones han demostrado plenamente la ley de oro del desarrollo de China. Con las cinco letras de la palabra China, quisiera analizar las cinco señales transmitidas:
El lado oscuro de la Luna es el área menos explorada y de gran interés científico debido a su geología única y su potencial para proporcionar nuevas perspectivas sobre la historia del sistema solar.
La CAST informó que sus planes para llevar astronautas a la Luna en 2030 siguen en marcha.
En respuesta, Trump eleva los aranceles a China, ¡otra vez!; ahora serán del 125 por ciento.
Sobre las declaraciones de la Secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet L. Yellen, de que los químicos para la fabricación ilícita de fentanilo proceden de China, éste se posicionó al respecto y al tiempo que lamentó las afirmaciones de Yellen.
México es el invitado de honor en la Feria Internacional de Comercio en Chongqing.
El satélite Jinan-1, de 23 kg, y su estación de 100 kg, son más pequeños y económicos que el Micius de 600 kg, usado en 2017.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Fernando Landeros
Periodista