Cargando, por favor espere...

EE. UU., al borde de una guerra con China y Rusia
"Estamos al borde de una guerra con Rusia y China por temas que parcialmente creamos, sin que tengamos idea de cómo van a terminar o hacia dónde nos van a llevar", advirtió el político Henry Kissinger.
Cargando...

El exsecretario de Estado de Estados Unidos, Henry Kissinger, aseguró que su país está al borde de una guerra con China y Rusia, por lo que hizo un llamado para no aumentar las presiones en Taiwán.

"Estamos al borde de una guerra con Rusia y China por temas que parcialmente creamos, sin que tengamos idea de cómo van a terminar o hacia dónde nos van a llevar", comentó el político estadounidense en entrevista para The Wall Street Journal.

Para Kissinger, "la actual administración ha tenido problemas para definir una dirección" y se ha vuelto "muy reactivo a la emoción del momento".

En este sentido, Henry Kissinger advirtió que se debe ser muy cuidadoso de presionar un conflicto entre China y Taiwán que podría cambiar la estructura básica de la relación que han construido ambos territorios.

"La política que ha sido aplicada por ambas partes ha producido y permitido el progreso de Taiwán en una entidad democrática autónoma y ha preservado la paz entre China y EE. UU. por 50 años", recordó el exsecretario de Estado de la administración Richard Nixon y Gerald Ford.

Por ello, Kissinger hizo un llamado para "no acelerar las tensiones y generar opiniones", ya que "para eso necesitas tener un propósito". El exfuncionario estadounidense considera que actualmente los líderes de EE. UU. han tenido problemas para separar "sus relaciones personales con el adversario", lo que provoca que los valores de cada país interfieran en las mesas de negociación.

Tras la sorpresiva de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU., Nancy Pelosi, a Taiwán, a principios de agosto diferentes voces han alertado sobre la posibilidad de que estalle un conflicto armado por parte de China, quien calificó el viaje como una provocación.

Por su parte, el Gobierno de Joe Biden insiste en que el viaje no afecta el reconocimiento de la política de una sola China, pues se trató de una decisión personal de Pelosi.

Sin embargo, apenas este 14 de agosto una delegación de legisladores estadounidenses viajó a Taipéi para tratar temas sobre seguridad regional y comercio.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La amistad entre China y Rusia es "sólida como una roca, libre de interferencias de terceros", afirmó el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi.

El satélite Jinan-1, de 23 kg, y su estación de 100 kg, son más pequeños y económicos que el Micius de 600 kg, usado en 2017.

Durante el encuentro se destaca la adhesión de Nicaragua a la iniciativa de la Franja y Ruta de China.

“Con su disciplina China demostró que la prioridad fue proteger la vida humana. Nosotros desde aquí se lo reconocemos y con admiración decimos que todavía tenemos mucho que aprender".

Con una longitud de 11 kilómetros de largo y siete metros de alto, China tiene la autopista submarina más larga del mundo, denominada Taihu.

Con el nuevo Comité Permanente al lado, Xi Jinping destacó que el PCCh cuenta con la experiencia necesaria para actuar con brillantez y mantener el coraje indispensable para revolucionarse a sí mismo y ser “invencible”.

El XX Congreso del PCCh importa al mundo para saber qué podemos esperar de China como potencia mundial.

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas aprobó el 7 de abril suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos del organismo con 93 votos a favor, 24 en contra y 58 abstenciones.

Hace 96 años el Partido Comunista de China fundó el Ejército Popular de Liberación (EPL) de China; desde entonces, se les reconocen hazañas memorables, explicó el Embajador de ese país en México, Zhang Run.

En el libro Xi Jinping: La gobernación y administración de China (IV), encontramos varias claves para entender la importancia del PCCh en la revitalización del socialismo.

El presidente chino Xi Jinping defendió en un discurso que "la prosperidad común es la prosperidad de todo el pueblo".

"Estamos al borde de una guerra con Rusia y China por temas que parcialmente creamos, sin que tengamos idea de cómo van a terminar o hacia dónde nos van a llevar", advirtió el político Henry Kissinger.

“El éxito significativo del socialismo con peculiaridades, en China, demuestra que el socialismo no colapsó y no colapsará. Por el contrario, ha prosperado con vigor y vitalidad”, dijo Xi Jinping.

China ha firmado más de 50 acuerdos intergubernamentales y mantiene mecanismos de cooperación con más de 30 países y uniones de países.

Este domingo comenzó la séptima sesión plenaria del XIX Comité Central del PCC, que dará inicio el 16 de octubre, cuando sean convocados los 2 mil 296 delegados elegidos para el desarrollo del 20º Congreso Nacional del Partido.