La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.
Cargando, por favor espere...
El exsecretario de Estado de Estados Unidos, Henry Kissinger, aseguró que su país está al borde de una guerra con China y Rusia, por lo que hizo un llamado para no aumentar las presiones en Taiwán.
"Estamos al borde de una guerra con Rusia y China por temas que parcialmente creamos, sin que tengamos idea de cómo van a terminar o hacia dónde nos van a llevar", comentó el político estadounidense en entrevista para The Wall Street Journal.
Para Kissinger, "la actual administración ha tenido problemas para definir una dirección" y se ha vuelto "muy reactivo a la emoción del momento".
En este sentido, Henry Kissinger advirtió que se debe ser muy cuidadoso de presionar un conflicto entre China y Taiwán que podría cambiar la estructura básica de la relación que han construido ambos territorios.
"La política que ha sido aplicada por ambas partes ha producido y permitido el progreso de Taiwán en una entidad democrática autónoma y ha preservado la paz entre China y EE. UU. por 50 años", recordó el exsecretario de Estado de la administración Richard Nixon y Gerald Ford.
Por ello, Kissinger hizo un llamado para "no acelerar las tensiones y generar opiniones", ya que "para eso necesitas tener un propósito". El exfuncionario estadounidense considera que actualmente los líderes de EE. UU. han tenido problemas para separar "sus relaciones personales con el adversario", lo que provoca que los valores de cada país interfieran en las mesas de negociación.
Tras la sorpresiva de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU., Nancy Pelosi, a Taiwán, a principios de agosto diferentes voces han alertado sobre la posibilidad de que estalle un conflicto armado por parte de China, quien calificó el viaje como una provocación.
Por su parte, el Gobierno de Joe Biden insiste en que el viaje no afecta el reconocimiento de la política de una sola China, pues se trató de una decisión personal de Pelosi.
Sin embargo, apenas este 14 de agosto una delegación de legisladores estadounidenses viajó a Taipéi para tratar temas sobre seguridad regional y comercio.
La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.
Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.
Santiago y Sergio, de 7 y 11 años, ponen en alto el nombre de Chimalhuacán al conquistar medallas de bronce en el Campeonato Mundial de Kung-Fu.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.
La competitividad industrial y comercial chinas iniciaron su espiral ascendente el 18 de diciembre de 1978, cuando fue emprendida con la famosa Reforma y Apertura impulsada por Deng Xiaoping.
Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.
La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.
La historia narrada en Dead to Rights nos permite conocer uno de los genocidios más terribles que haya sufrido algún pueblo en la historia de la humanidad.
La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.
Chimalhuacán, entre las 10 ciudades con mayor percepción de inseguridad
Reportan presencia de gusanos ‘cola de rata’ en Veracruz tras inundaciones
AMLO destinó millones en publicidad oficial para Televisa y La Jornada
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
Reporta México más de 2 mil casos de secuestro en primer año de Sheinbaum
CDMX tardará 62 años en erradicar la pobreza, según ONG
Escrito por Redacción