Cargando, por favor espere...
El exsecretario de Estado de Estados Unidos, Henry Kissinger, aseguró que su país está al borde de una guerra con China y Rusia, por lo que hizo un llamado para no aumentar las presiones en Taiwán.
"Estamos al borde de una guerra con Rusia y China por temas que parcialmente creamos, sin que tengamos idea de cómo van a terminar o hacia dónde nos van a llevar", comentó el político estadounidense en entrevista para The Wall Street Journal.
Para Kissinger, "la actual administración ha tenido problemas para definir una dirección" y se ha vuelto "muy reactivo a la emoción del momento".
En este sentido, Henry Kissinger advirtió que se debe ser muy cuidadoso de presionar un conflicto entre China y Taiwán que podría cambiar la estructura básica de la relación que han construido ambos territorios.
"La política que ha sido aplicada por ambas partes ha producido y permitido el progreso de Taiwán en una entidad democrática autónoma y ha preservado la paz entre China y EE. UU. por 50 años", recordó el exsecretario de Estado de la administración Richard Nixon y Gerald Ford.
Por ello, Kissinger hizo un llamado para "no acelerar las tensiones y generar opiniones", ya que "para eso necesitas tener un propósito". El exfuncionario estadounidense considera que actualmente los líderes de EE. UU. han tenido problemas para separar "sus relaciones personales con el adversario", lo que provoca que los valores de cada país interfieran en las mesas de negociación.
Tras la sorpresiva de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU., Nancy Pelosi, a Taiwán, a principios de agosto diferentes voces han alertado sobre la posibilidad de que estalle un conflicto armado por parte de China, quien calificó el viaje como una provocación.
Por su parte, el Gobierno de Joe Biden insiste en que el viaje no afecta el reconocimiento de la política de una sola China, pues se trató de una decisión personal de Pelosi.
Sin embargo, apenas este 14 de agosto una delegación de legisladores estadounidenses viajó a Taipéi para tratar temas sobre seguridad regional y comercio.
China presentó un informe con más de 270 mil ataques cibernéticos contra sus sistemas de información.
El líder chino resaltó la necesidad de promover que Moscú y Kiev "mantengan el impulso de las negociaciones, superen las dificultades y continúen las conversaciones para alcanzar resultados y paz".
Este domingo comenzó la séptima sesión plenaria del XIX Comité Central del PCC, que dará inicio el 16 de octubre, cuando sean convocados los 2 mil 296 delegados elegidos para el desarrollo del 20º Congreso Nacional del Partido.
En busca de un progreso conjunto de todos los países y regiones a lo largo de la Franja y la Ruta, la iniciativa trata de inyectar un nuevo vigor a la economía mundial, comenzando con la interconectividad infraestructural.
La CAST informó que sus planes para llevar astronautas a la Luna en 2030 siguen en marcha.
Más de un mes después de los terremotos que devastaron el sureste de Turquía, el número de muertos casi llega a 48 mil y más de 820 mil edificios dañados dieron a conocer las autoridades locales.
La presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, aterriza en Taiwán a pesar de las advertencias de violentar el principio de una sola China.
Estimaciones de la empresa de consignación de buques Braemar ACM Shipbroking muestran que los suministros del crudo ruso a China aumentaron un 20% en abril y en mayo en comparación con sus niveles habituales.
Se ha restablecido el suministro de energía eléctrica al 90% de los usuarios afectados en los estados de Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y San Luis Potosí tras el segundo impacto del huracán Grace en territorio nacional.
México debe defender su soberanía y rechazar imposiciones externas en el comercio, comentó el doctor en Economía, Brasil Acosta Peña.
Este domingo, Financial Times informó que China habría llevado a cabo un lanzamiento no anunciado de un arma hipersónica.
Al enfatizar que el gigante asiático se opone a cualquier forma de ciberataque, ha sostenido que, “en realidad, Washington actúa como la fuente del mayor número de ciberataques del mundo”.
La República Popular China (RPCh) ha pasado de la extrema pobreza y las hambrunas a ser la segunda economía mundial con un crecimiento anual promedio de 9.4 por ciento.
“Existen muchas oportunidades de colaboración entre gobiernos locales de México y China; algunas ya son realidad, pero aún existe un sinnúmero de posibilidades de cooperación inexploradas".
La tecnología está disponible en supermercados, restaurantes y tiendas minoristas.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Redacción