Cargando, por favor espere...

Economía
Profeco acusa a Maseca por incremento en precio de tortillas
El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, acusó que Maseca, como actor preponderante del mercado, empuja a las tortillerías del país a aumentar sus costos.


El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, acusó que Maseca, como actor preponderante del mercado, empuja a las tortillerías del país a aumentar sus costos con tal de no bajar los suyos.

El procurador del consumidor señaló en conferencia de prensa que dicho comportamiento debe ser investigado por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

“Pero el comportamiento en tortillería está completamente relacionado a Maseca, ahí hay algunos fenómenos que podrían interesar a la Cofece, porque no baja el precio de la tortilla, aunque baje el precio del maíz.

“Para tortillerías, los proveedores son Maseca y Minsa. Maseca es el actor preponderante. El precio de Minsa ha sido similar al precio de la tonelada de maíz (según el funcionario, tiene un comportamiento más cercano al mercado), no pasa lo mismo con Maseca”.

Maseca es una marca de harina de maíz propiedad de Gruma, cuyo consejo de administración es encabezado por Juan Antonio González Moreno y Carlos Hank González.

Esta semana el precio de la tortilla está en 20 pesos con 80 centavos; una ligera baja, de 10 centavos en comparación con la semana antepasada.

Mientras que en tiendas de autoservicio, el precio de la tortilla es de 12 pesos con 90 centavos, pero el autoservicio solo abastece el 10% de la demanda de tortilla del país.

 

Incremento se debe a otros factores

Cifras del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) de la Secretaría de Economía registran que a principios de año la tortilla tenía un precio promedio de 18.72 pesos. Hasta el 10 de agosto, en promedio el kilo de tortillas se encontraba en 21 pesos.

A pesar de ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no se aplicará un subsidio a la tortilla.

Según el presidente del Consejo Nacional de la Tortilla, Homero López, y organismos nacionales, el aumento en el precio de las tortillas se debe a varios factores, como incrementos de precios de los granos por la guerra en Ucrania y el aumento de los costos del acero por la baja producción en China (material esencial para construir las máquinas que hacen tortillas).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.

La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.

El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.

Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas

De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.

Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.

El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.

El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.

La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.