Cargando, por favor espere...

Economía
Profeco acusa a Maseca por incremento en precio de tortillas
El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, acusó que Maseca, como actor preponderante del mercado, empuja a las tortillerías del país a aumentar sus costos.


El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, acusó que Maseca, como actor preponderante del mercado, empuja a las tortillerías del país a aumentar sus costos con tal de no bajar los suyos.

El procurador del consumidor señaló en conferencia de prensa que dicho comportamiento debe ser investigado por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

“Pero el comportamiento en tortillería está completamente relacionado a Maseca, ahí hay algunos fenómenos que podrían interesar a la Cofece, porque no baja el precio de la tortilla, aunque baje el precio del maíz.

“Para tortillerías, los proveedores son Maseca y Minsa. Maseca es el actor preponderante. El precio de Minsa ha sido similar al precio de la tonelada de maíz (según el funcionario, tiene un comportamiento más cercano al mercado), no pasa lo mismo con Maseca”.

Maseca es una marca de harina de maíz propiedad de Gruma, cuyo consejo de administración es encabezado por Juan Antonio González Moreno y Carlos Hank González.

Esta semana el precio de la tortilla está en 20 pesos con 80 centavos; una ligera baja, de 10 centavos en comparación con la semana antepasada.

Mientras que en tiendas de autoservicio, el precio de la tortilla es de 12 pesos con 90 centavos, pero el autoservicio solo abastece el 10% de la demanda de tortilla del país.

 

Incremento se debe a otros factores

Cifras del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) de la Secretaría de Economía registran que a principios de año la tortilla tenía un precio promedio de 18.72 pesos. Hasta el 10 de agosto, en promedio el kilo de tortillas se encontraba en 21 pesos.

A pesar de ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no se aplicará un subsidio a la tortilla.

Según el presidente del Consejo Nacional de la Tortilla, Homero López, y organismos nacionales, el aumento en el precio de las tortillas se debe a varios factores, como incrementos de precios de los granos por la guerra en Ucrania y el aumento de los costos del acero por la baja producción en China (material esencial para construir las máquinas que hacen tortillas).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.

Indica a los ahorradores como recuperar su capital.

La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.

El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022

La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.

Este año sólo se generarán entre 20 mil y 40 mil fuentes de empleo formales.

De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.

Sólo en 2023, las factureras provocaron un daño de más de 21 mil millones de pesos al fisco.

De los 615 municipios evaluados, 14 están bajo observación.

La inversión directa reportó una contracción de 28.6% anual real de enero a agosto.

El monto promedio por transacción fue de 400 dólares, apenas superior a lo reportado en meses previos.

Aunque Hacienda proyecta un nivel de deuda de 52.3 por ciento del PIB, persisten riesgos por pasivos crecientes y menor espacio fiscal.

El Inegi informó que la tasa de desocupación alcanzó 2.9 por ciento, su nivel más alto desde septiembre de 2024.