Cargando, por favor espere...
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) dio a conocer que los precios de la canasta básica se incrementaron al pasar de 15.8% en enero de 2023, a 16.1% en la primera quincena de febrero.
Además, en un año, los precios del huevo, el pollo y la leche pasteurizada registraron aumentos del 23.1%, 17.5% y 13.5%, respectivamente, esto significa, un incremento de más de 10 pesos cada producto.
Y en general, los precios de proteína animal se vieron incrementados un promedio de 7.4% en un año. “Los precios pagados al productor del huevo blanco y rojo se incrementaron 73.1% y 61.9% respectivamente”. La leche, la res y el cerdo aumentaron sus precios en 13.5%, 18.2%, y 11.6%, respectivamente.
En la Ciudad de México, en la primera quincena de febrero el precio de la canasta básica aumentó ligeramente; pasó de 14.7% a 14.9%. En Guadalajara creció de 15.8% a 16.6%. Mientras, en Monterrey, se incrementó de 16.8% a 16.9%.
El sector más golpeado fue el de las hortalizas, siendo el chile serrano con el mayor incremento, de 167.5% en un año, ya que pasó de costar 32 pesos en febrero de 2022 a 85 pesos en la primera quincena de este febrero. Le sigue el Jitomate Bola (84.8%), el Pepino (77.2%), el Jitomate Saladette (65.5%), la lechuga romana (40.9%), la papa blanca (33%) y el chile jalapeño (24.3%).
En lo que respecta a los granos y abarrotes, este sector tuvo un aumento anual de precios, del 15.9%. Las galletas costaban en la primera quincena de febrero de 2022, 51.66 pesos; en el mismo periodo de este año tienen un precio de 78.38 pesos, es decir, un incremento de más de 27 pesos.
La harina de trigo pasó de costar 16.44 pesos en febrero de 2022 a 20.56 pesos este año. La tortilla de establecimiento costaba 18.42 pesos; ahora cuesta 22.74 pesos, de acuerdo con las estadísticas de GCMA.
Los expertos indicaron que esta disposición afectaría el ahorro de largo plazo, así como a los contribuyentes de clase media y alta.
En México la gasolina está 38.77 por ciento más cara que en EE.UU.
La ENOE reportó que el décimo mes de 2023 se generaron 829 mil 566 empleos informales; esto luego de que se perdieron 508 mil 86 puestos de trabajo formal.
El 33% de los egresados no tienen trabajo y un 24% de los graduados labora bajo esta modalidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Egresados 2022 (ENE) de la UVM.
Los mexicanos debemos aprender que el arte es un difusor de los problemas y de propuestas de solución.
El Órgano de Fiscalización Superior de la Cámara de Diputados de Veracruz detectó irregularidades por más de mil 500 mdp en la Cuenta Pública 2022 del gobierno veracruzano.
La fuga de capitales, la caída de inversión y crecimiento... tienen como causa evidente y directa un desastroso manejo de la pandemia que nos coloca entre los países más afectados; asociado a ello, una política gubernamental hostil a la inversión privada.
En la Zona Industrial (ZI) de San Luis Potosí se asientan 520 empresas de manufacturas, principalmente automotrices, que contratan a más de 120 mil trabajadores.
El Bloomberg Commodities Spot Index registró un comportamiento volátil en la primera mitad de 2024, con aumentos en los contratos a futuro del café, el cacao y el petróleo.
Podría ser 2 pesos de incremento en la tarifa y una parte complementaria mediante subsidio para alcanzar los 9 pesos por viaje-persona.
Las carencias en las instituciones de salud se han agudizado.
El aumento de los precios de estos productos responde al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.
La entidad que encabezó la lista fue Tabasco con una disminución del 6.7 por ciento.
Las estadísticas indican que en diciembre de 2021 se necesitaron mil 958 pesos para adquirir la canasta alimentaria; en este julio la misma canasta se elevó a dos mil 46 pesos.
“Es muy importante”, las remesas serán de gran ayuda, pues “beneficiarán a 10 millones de familias que reciben en promedio 350 dólares. Afirmó el mandatario.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
Semarnat autoriza proyecto que afecta el entorno natural en Playa del Carmen
¡Ahora es Layda! La descubren tomando un viaje a Europa tras su 4° informe
¡No Más Presos Inocentes! Colectivos denuncian fabricación de pruebas
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista