La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Cargando, por favor espere...
Proteo, el perro rescatista que falleció el pasado sábado 11 de febrero en Turquía, no murió en un derrumbe, sino por su edad, dio a conocer el propio entrenador del perro, Carlos Villeda, en entrevista con el medio Telediario: “no fue por un derrumbe, fueron por situaciones del clima y la edad”.
De acuerdo con los datos de la Secretaría de Defensa Nacional, el canino tenía que jubilarse este año, aun así fue enviado como perro de rescate a Turquía y Siria.
En la ficha de la Compañía Canófila de la Sedena se lee que Proteo nació el 16 de junio de 2013, es decir, este año debía jubilarse y darse en adopción; de acuerdo con las reglas del Gobierno federal: “Después de servir a la sociedad al proteger y conservar el estatus sanitario agropecuario de México, las unidades caninas formadas por el CENADUC se retiran del campo laboral tras ocho o 10 años de servicio”, justo lo que denunciaron usuarios en redes sociales, entre ellos, la diseñadora gráfica y escritora, Laura Gómez, quien descalificó “la romanización” de un suceso que evidencia la violencia contra los perros rescatistas en el país.
A esto se le suma que los 233 elementos caninos con los que cuenta la Marina, reciben una mala alimentación, ya que se destinan 161 pesos semanales para su alimento. Esto se debe a que hubo un recorte presupuestal millonario que garantizaba la alimentación “premium” de estos elementos de la Marina.
En 2017 estaba destinados 3 millones de pesos; luego, en 2018, se elevó a 5 millones y para 2022 se redujo a 1 millón 973 mil pesos, según datos oficiales del gobierno.
La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.
El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes
En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.
Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.
Su cuerpo fue encontrado decapitado.
El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.
Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.
Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Captan a Lenia Batres durmiendo en sesión del TEPJF
Escrito por Fernando Landeros
Periodista