La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
Ante el tribunal federal, Gloria García Luna, hermana del exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, solicitó un amparo por presuntos actos de tortura y hostigamiento que afirma haber sufrido en el penal federal femenil de Michapa, ubicado en Caotlán del Río, Morelos.
Gloria García Luna, quien se encuentra recluida en dicho penal desde diciembre de 2023, denunció que ha sido víctima de segregación, incomunicación y omisión de atención médica; por lo que un juez le concedió una suspensión temporal para que cesen los supuestos abusos en su contra.
La Comisión Independiente de Derechos Humanos (CIDH) informó que, además del caso de García Luna, han recibido múltiples denuncias de mujeres privadas de su libertad en el penal de Michapa, quienes han solicitado recursos legales por violaciones a sus derechos humanos; situación que ha encendido las alarmas sobre las condiciones en los centros de reclusión del estado de Morelos.
En respuesta a la solicitud de amparo, el tribunal ha ordenado a las autoridades del penal que cumplan con sus obligaciones y proporcionen de inmediato la atención médica necesaria para la reclusa. Asimismo, deben tomar todas las medidas posibles para garantizar su estabilidad y bienestar físico durante su encarcelamiento.
Cabe recordar que Gloria García Luna enfrenta cargos de delincuencia organizada y lavado de dinero, vinculados a un presunto desvío de más de cinco mil millones de pesos del órgano administrativo desconcentrado de prevención y readaptación social, en un caso que involucra a su hermano Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
La crisis en el mercado del maíz
La reestructuración económica imperialista y la economía nacional
En vez de reforma fiscal, “impuestos saludables”
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera