Cargando, por favor espere...

Más de 900 casos de homicidio doloso se concentran en 7 entidades
El Secretariado de Seguridad destacó un promedio diario de 65.8 víctimas de homicidio doloso en el país.
Cargando...

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) muestran que, entre el 1 y el 27 de enero de 2025, el 53 por ciento de los casos de homicidio doloso, es decir, 942, se registraron principalmente en siete entidades del país.

Los estados que reportó el SESNSP con mayor número de homicidios fueron: Guanajuato con el 13.3 por ciento, Estado de México con el 8.1 por ciento, Baja California con el 7.9 por ciento, Michoacán con el 7.1 por ciento, Sinaloa con el 6.2 por ciento, Chihuahua con el 5.2 por ciento y Jalisco con el 5.1 por ciento de los casos.

Asimismo, el Secretariado de Seguridad destacó un promedio diario de 65.8 víctimas de homicidio doloso en el país.

Por otro lado, la Secretaría de Seguridad informó sobre la detención de 10 mil 148 personas entre el 1 de octubre de 2024 y el 27 de enero de 2025, así como el aseguramiento de cuatro mil 981 armas de fuego.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los eventos se caracterizan por ser: “seguros y accesibles para la población", Homero Aguirre Enríquez.

Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.

En una carta filtrada a través de redes sociales, se dio a conocer que Raúl Padilla, exrector de la UdeG, se habría quitado la vida debido a un diagnóstico médico.

El 48 por ciento de los trabajadores mexicanos no está feliz con su empleo

Hasta el momento, la Secretaría de la Defensa Nacional no ha emitido aún un comunicado oficial sobre las causas del siniestro.

China sostiene que cada país tiene su propio lugar en el sistema mundial multipolar y desempeña su debido papel, por lo que defiende firmemente los derechos e intereses comunes y legítimos de los países en desarrollo: Qiu Xiaoqi.

A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.

La paralización económica, resultado del tercer "Culiacanazo", que ha durado 15 días.

El nacionalismo de Rafael López tiene un rasgo que lo distingue de la simple poesía patriótica, destinada a idealizar el pasado mexicano y cantar la belleza del paisaje natural.

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) denunció que la inseguridad y extorsión en carreteras están incrementando los precios de productos agrícolas.

Un documento de México Evalúa revela que desde 2017 existe un estancamiento presupuestal en cuanto al mantenimiento del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

La Profeco aseguró que ha brindado 22 asesorías y recibido dos solicitudes de conciliación, la mayoría en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

“El programa fiscal expansivo aprobado para 2024 podría agregar más combustible a la demanda interna y aumentar el exceso de demanda con mayores consecuencias en la ampliación del desequilibrio externo", aseguró el Servicio de Inversores Moody's.

Los policías acusados de matar al normalista de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez Peralta, nunca estuvieron detenidos, aseguró la FGR del estado de Guerrero.

Los municipios de Naucalpan y Ecatepec ocupan el tercer y cuarto lugar a nivel nacional.