Cargando, por favor espere...

Economía
47 millones de mexicanos no podrán pagar cena navideña
El 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas.


Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), 36.3 por ciento de la población mexicana sufre algún grado de pobreza; lo cual equivale a 46.8 millones de personas; de ellas 37.7 millones enfrentan pobreza moderada y 9.1 millones más sufren pobreza extrema.

La vulnerabilidad social y económica es una realidad que enfrentan todos los días los más de 46 millones de mexicanos en pobreza, quienes no perciben suficientes recursos que les permitan la posibilidad de ahorrar para atender alguna emergencia; por el contrario, se ven en la necesidad de sacrificar sueños.

Son ellos, quienes viven la pobreza extrema, los que aún destinando todos sus recursos no alcanzan a cubrir la canasta básica alimentaria que alcanzó los dos mil 224.83 pesos de enero a octubre de 2023, de acuerdo con el Coneval. 

Mientras tanto, los que enfrentan condiciones de pobreza moderada cuentan con recursos suficientes para cubrir la alimentación; pero, no para cubrir servicios como vivienda, productos de higiene personal, salud o educación, por mencionar sólo algunos.

Ante este panorama, el 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas; pues de acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), la cena navideña y de Año Nuevo para 15 personas aumentará de siete mil 800 pesos en promedio a 11 mil 700 pesos de 2022 a 2023, lo cual representa un incremento de entre 50 y 60 por ciento.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

La controversia se suma a la compra de una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán y un viaje en clase Business que realizó a Francia.

La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

La reforma tiene el objetivo de “reforzar desde la educación básica el dominio correcto del idioma”.

El SMN apuntó que las nubes que se desprendan del huracán ocasionarán lluvias muy fuertes en Baja California Sur, así como chubascos en Sinaloa y Nayarit.

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.

Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.

De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.

Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.