Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Cargando, por favor espere...
Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), 36.3 por ciento de la población mexicana sufre algún grado de pobreza; lo cual equivale a 46.8 millones de personas; de ellas 37.7 millones enfrentan pobreza moderada y 9.1 millones más sufren pobreza extrema.
La vulnerabilidad social y económica es una realidad que enfrentan todos los días los más de 46 millones de mexicanos en pobreza, quienes no perciben suficientes recursos que les permitan la posibilidad de ahorrar para atender alguna emergencia; por el contrario, se ven en la necesidad de sacrificar sueños.
Son ellos, quienes viven la pobreza extrema, los que aún destinando todos sus recursos no alcanzan a cubrir la canasta básica alimentaria que alcanzó los dos mil 224.83 pesos de enero a octubre de 2023, de acuerdo con el Coneval.
Mientras tanto, los que enfrentan condiciones de pobreza moderada cuentan con recursos suficientes para cubrir la alimentación; pero, no para cubrir servicios como vivienda, productos de higiene personal, salud o educación, por mencionar sólo algunos.
Ante este panorama, el 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas; pues de acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), la cena navideña y de Año Nuevo para 15 personas aumentará de siete mil 800 pesos en promedio a 11 mil 700 pesos de 2022 a 2023, lo cual representa un incremento de entre 50 y 60 por ciento.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.
Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.
Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.
Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.
En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.
EE.UU. no desplegará fuerzas en México, pero advierte que el narco domina territorios
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Salinas Pliego pierde en la Corte: deberá pagar más de 33 mil millones al fisco
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
Escasean vacunas contra el Covid-19 en 10 estados
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora