Cargando, por favor espere...

47 millones de mexicanos no podrán pagar cena navideña
El 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas.
Cargando...

Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), 36.3 por ciento de la población mexicana sufre algún grado de pobreza; lo cual equivale a 46.8 millones de personas; de ellas 37.7 millones enfrentan pobreza moderada y 9.1 millones más sufren pobreza extrema.

La vulnerabilidad social y económica es una realidad que enfrentan todos los días los más de 46 millones de mexicanos en pobreza, quienes no perciben suficientes recursos que les permitan la posibilidad de ahorrar para atender alguna emergencia; por el contrario, se ven en la necesidad de sacrificar sueños.

Son ellos, quienes viven la pobreza extrema, los que aún destinando todos sus recursos no alcanzan a cubrir la canasta básica alimentaria que alcanzó los dos mil 224.83 pesos de enero a octubre de 2023, de acuerdo con el Coneval. 

Mientras tanto, los que enfrentan condiciones de pobreza moderada cuentan con recursos suficientes para cubrir la alimentación; pero, no para cubrir servicios como vivienda, productos de higiene personal, salud o educación, por mencionar sólo algunos.

Ante este panorama, el 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas; pues de acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), la cena navideña y de Año Nuevo para 15 personas aumentará de siete mil 800 pesos en promedio a 11 mil 700 pesos de 2022 a 2023, lo cual representa un incremento de entre 50 y 60 por ciento.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

“Según sus cifras [del presidente López Obrador], la IED que se registró a fines de su primer año de gobierno, 2019, fue la mayor desde 2013. Eso es falso”.

El presupuesto de 2025 asigna más recursos a la educación, pero la distribución ineficaz deja muchas áreas rezagadas, afectando la calidad y equidad del sistema

La presentación mostrada frente a algunos empresarios carece de bases sólidas que garanticen el éxito.

Están involucradas entre 400 y 600 personas.

A pesar de que el gobierno destinó menores recursos de los programados.

Colectivo exige que la búsqueda de desaparecidos no represente un riesgo ni cause más sufrimiento a las familias.

Las reglas abarcan a los de sectores esenciales y no esenciales, detalló la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum.

Ley del IEPS establece que las cuotas de este impuesto deben actualizarse cada año conforme a la inflación.

Luisa María Alcalde emitió su voto en la alcaldía Coyoacán de la CDMX.

Las instalaciones de Pemex en Cadereyta fueron clausuradas por la Secretaría del Medio Ambiente de Nuevo León, debido a que la empresa nacional se negó a ser inspeccionada por las autoridades.

En la Cuenta Pública 2022 de la administración pública se identificaron irregularidades por más de 32 mil mdp, de los cuales aún quedan por aclarar más de 29 mil millones.

Delitos como la extorsión, robos, homicidios y el cobro de piso se han incrementado en más del 100% en varios municipios del Edomex desde que comenzó la construcción del AIFA.

El tipo de cambio reaccionó al acuerdo entre ambas naciones, que incluye recortes arancelarios y un mecanismo bilateral de seguimiento

Según datos de la Ssa, se han registrado 288 casos de tos ferina y 43 casos importados de sarampión.

La hoy delegación Villa de Pozos se convertirá en el “municipio 59 de San Luis Potosí”.