Cargando, por favor espere...
Cerca de 480 trabajadores se quedarán sin empleo tras el cierre de la fábrica Michelin, ubicada en el estado de Querétaro, para finales de 2025. El fabricante de llantas anunció su cierre debido a que la producción dentro de la plata ha dejado de ser competitiva.
Mediante un comunicado, la empresa francesa argumentó que el cierre de la sucursal en Querétaro responde principalmente a dos causas: la primera, a que el mercado de llantas para automóviles de pasajeros y camionetas ligeras se ha desplazado hacia tamaños mayores, para los cuales dicha planta no está equipada.
En segundo lugar, dijo, las instalaciones de la fábrica se han vuelto tecnológica y económicamente obsoletas, lo que impide su reconversión en una operación competitiva.
Michelin Querétaro produce casi medio millón de llantas anualmente de la marca BFGoodrich, además de bandas de renovado para llantas de camión. Esta producción irá disminuyendo gradualmente en los próximos meses.
A decir de la compañía francesa, ya inició conversaciones con los trabajadores para definir el proceso de cierre y las medidas de apoyo, entre ellas, paquetes de indemnización, asistencia para la búsqueda de empleo y programas de capacitación externa destinados a mejorar su empleabilidad en el mercado laboral.
Pese al cierre industrial en Querétaro, la empresa llantera informó que continuará con sus operaciones comerciales en México y mantendrá su sede corporativa en Querétaro, desde donde atiende a toda Centroamérica. Aunado a ello, continuará operando su planta en León, Guanajuato, donde se producen llantas para automóviles, camiones, minería, agricultura y aplicaciones especializadas.
El precio del kilo de tortilla ha alcanzado los 31 pesos en ciudades como Hermosillo, Sonora.
El brote de inconformidad del 68 evidenció la necesidad de incluir paulatinamente las voces inconformes en el gobierno nacional.
Hoy en los 31 estados del país y la Ciudad de México cientos de voces participaron en la “Jornada Nacional de Protesta”.
“Mantarraya” es un vehículo que tiene como objetivo el rescate de personas.
Suman tres periodistas asesinados en lo que va del 2024 en México.
No se ve el apoyo oficial y la ayuda humanitaria llega a cuentagotas. Conforme se restablecen los servicios se visibilizan daños en pueblos y colonias.
Autoridades estiman hasta 36 fenómenos entre ciclones y huracanes.
Los pobladores denunciaron que el ex candidato Gaspar Santis usa como grupo de choque a la organización PAPICH
La dependencia detectó varios defectos en juguetes relacionados con problemas de acabado y ensamblaje.
Buzos enumera los principios que lo hicieron surgir: hacer un periodismo limpio, honesto, apegado a la verdad, que informe objetivamente y esté comprometido con la justicia, dando voz a los grupos explotados y oprimidos de México y el mundo.
Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.
En México la cifra pasó de 23 mil 846 en 2008 a 31 mil 298 en 2016, un avance de 31.25 por ciento; sin embargo, estos representan apenas 0.9 por ciento del total de estudiantes internacionales que emigran a otros países.
La Oxfam estimó que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento más rico.
La Canaco indicó que la canasta básica incrementó debido a la inflación, el cambio climático, la crisis hídrica y la inseguridad.
Magistrados, jueces y trabajadores del PJF se manifestaron frente al Palacio de Justicia Federal en rechazo a la reforma judicial.
Estados Unidos bombardea tres instalaciones nucleares de Irán
Trump amenaza con nuevos ataques a Irán si no firma la paz
Por desabasto de medicamentos, anuncian múltiples manifestaciones en el país
¿Qué pasó? UNAM sale del Top 100 en ranking de Reino Unido
En Puebla la libertad de expresión bajo asedio
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.