Cargando, por favor espere...

Nacional
Sinaloenses exigen salida de Rubén Rocha tras ola de violencia
La movilización exigieron respuesta del gobierno ante los más de mil desaparecidos reportados en los últimos meses.


El día de hoy, jueves 30 de enero, un grupo de manifestantes se concentró en el Congreso del Estado de Sinaloa para exigir justicia por la violencia que afecta a los habitantes y la destitución del gobernador Rubén Rocha Moya.

Los manifestantes, vestidos de blanco, se dirigieron al Congreso, donde reiteraron su hartazgo hacia el gobierno estatal, particularmente hacia el gobernador Rubén Rocha Moya, responsabilizándolo por la creciente violencia en la región, la cual cobró la vida de niños como Alexander y Gael “N”. L, quienes fueron atacados mientras viajaban a bordo de un automóvil junto a su padre, Antonio de Jesús, quien murió en el lugar.

Con fotografías, un ataúd simbólico y pancartas con la leyenda “Justicia muerta en Sinaloa, fuera Rocha”, los integrantes de la movilización exigieron respuesta del gobierno ante los más de mil desaparecidos reportados en los últimos meses.

La situación se tornó tensa cuando bloquearon el bulevar Pedro Infante, generando caos vial. Los inconformes, con música de banda como fondo, irrumpieron en el pleno del Congreso, donde gritaron consignas y confrontaron a los diputados, exigiendo soluciones inmediatas para la inseguridad que azota a Sinaloa.

Los manifestantes continuarán las movilizaciones hasta que cese la violencia, la cual se intensificó desde hace casi cinco meses, dejando alrededor de 800 muertos y cientos de desaparecidos, según la Fiscalía General del Estado de Sinaloa (FGE).


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Pocas sustancias son tan atractivas para la humanidad como el café, el té y el alcohol.

Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.

El gobierno federal presume una ligera disminución en la pobreza estatal pasando del 60.4 por ciento en 2022 a 58.1 en 2024, pero esa “mejora” no altera las causas de fondo.

Una sola persona que recibe más de un millón de pesos mensuales como parte de su pensión.

El índice de aceptación ciudadana pasó de 50.1 a 46.1 por ciento.

El exgobernador reapareció en Texas y declaró que los señalamientos de Villarreal son sólo “un distractor más”.

El empleo formal cayó en más de medio millón de plazas durante julio.

La falta de impulsos internos y el agotamiento de la inversión dejarán al país con un crecimiento casi nulo.

Los costos ya no pueden ser absorbidos por la industria y que el precio no depende únicamente del maíz o la harina, sino de toda la cadena productiva.

En 2024, 118 millones de personas enfrentaron algún problema de salud. De ese total, 66 por ciento no recibió atención del sector público.

“En Jalisco se defiende la vida, no los intereses de terceros”: Nariz Roja.

El trabajo doméstico, el cuidado de personas y el voluntariado ocupan 39.7 horas semanales en la agenda de las mujeres y sólo 18.2 horas de los hombres.

Chiapas se sumó a otras entidades del país que han legislado sobre este tema, entre ellas la Ciudad de México, Aguascalientes, SLP y Tabasco, entre otras.

Mil 630 llamadas estuvieron relacionadas a incidentes de violación.