Cargando, por favor espere...

Sinaloenses exigen salida de Rubén Rocha tras ola de violencia
La movilización exigieron respuesta del gobierno ante los más de mil desaparecidos reportados en los últimos meses.
Cargando...

El día de hoy, jueves 30 de enero, un grupo de manifestantes se concentró en el Congreso del Estado de Sinaloa para exigir justicia por la violencia que afecta a los habitantes y la destitución del gobernador Rubén Rocha Moya.

Los manifestantes, vestidos de blanco, se dirigieron al Congreso, donde reiteraron su hartazgo hacia el gobierno estatal, particularmente hacia el gobernador Rubén Rocha Moya, responsabilizándolo por la creciente violencia en la región, la cual cobró la vida de niños como Alexander y Gael “N”. L, quienes fueron atacados mientras viajaban a bordo de un automóvil junto a su padre, Antonio de Jesús, quien murió en el lugar.

Con fotografías, un ataúd simbólico y pancartas con la leyenda “Justicia muerta en Sinaloa, fuera Rocha”, los integrantes de la movilización exigieron respuesta del gobierno ante los más de mil desaparecidos reportados en los últimos meses.

La situación se tornó tensa cuando bloquearon el bulevar Pedro Infante, generando caos vial. Los inconformes, con música de banda como fondo, irrumpieron en el pleno del Congreso, donde gritaron consignas y confrontaron a los diputados, exigiendo soluciones inmediatas para la inseguridad que azota a Sinaloa.

Los manifestantes continuarán las movilizaciones hasta que cese la violencia, la cual se intensificó desde hace casi cinco meses, dejando alrededor de 800 muertos y cientos de desaparecidos, según la Fiscalía General del Estado de Sinaloa (FGE).


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

México presenta el índice de lectura más bajo en la región

El objeto explotó a una altitud entre los 20 y 40 kilómetros sobre el nivel del suelo.

El aumento de la temperatura impacta en la producción agrícola y el bienestar social.

Las autoridades informaron que Méndez Rosales fue reportado como desaparecido el 24 de octubre tras ser secuestrado por un grupo armado.

El Sistema Meteorológico Nacional pronosticó que será en la tercera semana de marzo cuando comience la época de calor; pero, será hasta mayo cuando terminen los fenómenos invernales.

A más de 5 meses de solicitar solución a sus demandas y sin que éstas hayan sido escuchadas, la FNERRR anunció una manifestación en la SEP para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas.

Hace dos semanas, 300 elementos de la Fuerza Reacción Inmediata Pakal llegaron a Pantelhó para garantizar la paz.

La vivienda funcionaba como presunta bodega para almacenar gasolina robada.

54 candidatos, incluido uno independiente, piden seguridad

Se elegirán 15 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, cinco adicionales, una en el Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes y 28 jueces.

En lo que va del gobierno de AMLO no se ven resultados en reducción de la violencia, corrupción e impunidad. Tampoco se ve una mejora en la seguridad de los mexicanos, revela estudio del ONC.

Los abusos y la explotación sexual de menores, de entre tres y siete años de edad, en las escuelas han aumentado más del 30 por ciento en México.

La organización Frente a la pobreza entregó a los tres candidatos presidenciales, sus propuestas basadas en cinco ejes estructurales, para erradicar la pobreza de raíz.

López Obrador aseguró que la aerolínea Aeromar estaba mal administrada, ya que sus dueños la abandonaron antes de la pandemia y no les pagaban a los trabajadores.

La incertidumbre internacional genera pérdidas en la BMV y depreciación del peso frente al dólar.