Cargando, por favor espere...
Más de 200 estudiantes adheridos a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) se manifestaron hoy en el Palacio de Gobierno de la capital de Oaxaca para exigir justicia y solución ante el desalojo y despojo de su Casa del estudiante.
Anahi Martínez, líder de la FNERRR en Oaxaca, mencionó que, a pesar de las promesas realizadas por la Secretaría de Gobierno del Estado, de dotar de enseres y de acompañar a los jóvenes por sus pertenencias, estas no se han cumplido, por lo que hoy se manifiestan esperando que las autoridades los escuchen y resuelvan.
Hay que recordar que el pasado jueves 23 de enero, un grupo de porros golpearon y desalojaron a los estudiantes en las inmediaciones de su albergue, en Villas de Monte Albán. En ese momento, un grupo de jóvenes estaban reunidos para actividades escolares cuando sujetos ingresaron al inmueble para golpearlos y amenazarlos con armas de fuego.
“Hoy alzamos la voz por nuestros compañeros agredidos, le pedimos al gobierno del estado: Se investigue y castigue a los responsables, que se regrese el predio y se construya el albergue estudiantil, que atienda la petición de dotar dé enseres y se devuelvan las pertenencias que les robaron durante el desalojo. En caso de que no se nos resuelva, emprenderemos una lucha en todo el país para lograr justicia y solución a nuestras demandas”, dijo la líder estudiantil.
El PEF de 2015, comparado con el del 2024, representa una disminución de 38 mil millones de pesos para la educación en México.
Los estudiantes denunciaron que llevan más de dos años sin recibir solución a sus peticiones
La protesta tenía como fin presionar a las autoridades para reabrir completamente la institución, cerrada el 6 de julio de 2008, y garantizar el acceso a la educación en la región.
El incidente se produjo cuando el conductor, quien aparentemente viajaba a exceso de velocidad, perdió el control de la camioneta.
Otros tres oficiales más también fueron asesinados en un ataque armado en la colonia Las Limas.
Tendrá capacidad para mil 200 alumnos.
La iniciativa fue aprobada por la Junta Educativa estatal; sin embargo, aún debe recibir la aprobación de los legisladores y ser firmada por el gobernador.
De acuerdo con la ENOE, a pesar del aumento del salario mínimo y los programas sociales, algunas regiones aún muestran un bajo porcentaje de movilidad y un alto número de familias empobrecidas.
Los alumnos de sexto semestre se opusieron al paro de labores debido a que podría afecta a su ingreso al nivel superior.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México no reportó afectaciones en dichas alcaldías.
Los derechos más violados son los políticos, así como a la organización y defensa de la tierra y el territorio.
La deportación de estudiantes extranjeros como medida de control ideológico y político en las universidades estadounidenses
La Asamblea Interuniversitaria Popular en solidaridad con el pueblo de Palestina acordó la decisión para instalar el campamento a partir de las 12:00 horas del 2 de mayo.
Anunciaron que entregarán las instalaciones de la FCPyS el martes 14 de mayo
Hospitales carecen de insumos y equipos de especialidad que ponen en riesgo su funcionamiento.
Ataque armado cobra la vida de alcalde de Santiago Amoltepec en Oaxaca
Muere Jonathan Maldonado, normalista sobreviviente de Ayotzinapa
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
Fiscalía investiga agresión a influencer de Zapopan
Ucrania debe entender que no podrá recuperar sus territorios: Macron
A ochenta años de la Victoria sobre el nazismo, ¿quién ganó la guerra?
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.