Cargando, por favor espere...

Nacional
Más de 316 mil personas en México viven sin electricidad en sus hogares
Guerrero, Chiapas y Oaxaca encabezan la lista de entidades con más viviendas sin acceso al servicio.


El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) informó que más de 316 mil personas en México carecen de electricidad en sus viviendas; Guerrero, Chiapas y Oaxaca figuran como los estados con mayor número de hogares de bajos recursos sin este servicio básico.

De acuerdo con el Inegi en Guerrero, 569 viviendas no tienen suministro eléctrico. En Chiapas son 805 hogares afectados y Oaxaca se posiciona en tercer lugar.

Otros factores que han ocasionado la interrupción del suministro eléctrico en el estado de Guerrero, se deben a eventos naturales como el ocurrido en 2024 con el huracán John y las inundaciones causadas por el desborde del río Balsas; eventos que afectaron a 44 mil 814 usuarios, quienes quedaron incomunicados y con dificultades para realizar sus actividades cotidianas, principalmente en Acapulco de Juárez y Chilpancingo de los Bravo.

En el caso de Oaxaca no se detalla cuántas comunidades enfrentan esta problemática; pero se confirma que es la entidad que muestra rezagos notorios en servicios básicos en varias de sus regiones, integrado en su territorio, por un total de 500 municipios.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.

En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.