Cargando, por favor espere...

Nacional
Más de 316 mil personas en México viven sin electricidad en sus hogares
Guerrero, Chiapas y Oaxaca encabezan la lista de entidades con más viviendas sin acceso al servicio.


El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) informó que más de 316 mil personas en México carecen de electricidad en sus viviendas; Guerrero, Chiapas y Oaxaca figuran como los estados con mayor número de hogares de bajos recursos sin este servicio básico.

De acuerdo con el Inegi en Guerrero, 569 viviendas no tienen suministro eléctrico. En Chiapas son 805 hogares afectados y Oaxaca se posiciona en tercer lugar.

Otros factores que han ocasionado la interrupción del suministro eléctrico en el estado de Guerrero, se deben a eventos naturales como el ocurrido en 2024 con el huracán John y las inundaciones causadas por el desborde del río Balsas; eventos que afectaron a 44 mil 814 usuarios, quienes quedaron incomunicados y con dificultades para realizar sus actividades cotidianas, principalmente en Acapulco de Juárez y Chilpancingo de los Bravo.

En el caso de Oaxaca no se detalla cuántas comunidades enfrentan esta problemática; pero se confirma que es la entidad que muestra rezagos notorios en servicios básicos en varias de sus regiones, integrado en su territorio, por un total de 500 municipios.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.

Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.

La Fiscalía estatal de Oaxaca manifestó que el crimen se cometió por una nota que la profesora Fabiola Ortiz dio en el Colegio de Bachilleres.

El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.

"Los estudiantes de todo el país estamos inconformes con la falta de atención y exigimos que las autoridades actúen", declaró su líder estudiantil.

Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

El Inegi registró que Guerrero mantiene una tasa de 82.1 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.

México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.