Cargando, por favor espere...
Durante junio, los ingresos de dólares al país por concepto de remesas totalizaron cinco mil 201 millones de dólares, lo que se tradujo en una disminución de 16.21 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, informó el Banco de México (Banxico).
De acuerdo con el organismo, el número de operaciones de envíos de dinero en el sexto mes del año resultó en 12.71 millones de transacciones, lo que representó una reducción de 14.30 por ciento en comparación con junio del año pasado. El valor promedio por remesa disminuyó en 2.39 por ciento, con un promedio de 409 dólares.
En comparativa trimestral, las remesas acumularon 15 mil 322 millones de dólares, lo que también significó un descenso de 11.4 por ciento, mientras que las operaciones de este periodo también cayeron en 9.39 por ciento.
De forma semestral el indicador también fue negativo, toda vez que los envíos de recursos sumaron 29 mil 576 millones de dólares en lo que va del año, lo que implicó una caída de 5.59 por ciento en comparación con el mismo periodo del año previo, es decir, el primer descenso en 12 años.
En el acumulado de enero a junio de este año, los ingresos tampoco fueron positivos, pues sumaron 29 mil 576 millones de dólares, lo que en comparación con los 31 mil 326 millones observados en el mismo periodo de 2024 se traduce en una contracción anual de 5.6 por ciento.
Al respecto, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, explica que “las remesas se desplomaron en junio por la baja creación de empleo de mexicanos en Estados Unidos y el miedo de los migrantes a salir por la posibilidad de ser deportados.
Finalmente, indicó que para lo que resta del año, las remesas enviadas desde territorio estadounidense a familias mexicanas podrían seguir a la baja el resto del año, afectando el consumo en México.
El periodo entre junio y agosto de 2023 marcó récord como el más cálido desde 1940.
Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma.
De 19.5 millones de toneladas de maíz en México a casi 22 millones de toneladas aumentará la importación de maíz en México, estima GCMA.
México enfrenta un panorama complicado, con un crecimiento económico en riesgo y un mercado bursátil menos atractivo
La pandemia de COVID-19 impacta mayoritariamente a los trabajadores poco calificados y también exacerba la de por sí elevada desigualdad de la región.
La reforma energética neoliberal, como le llamaron, permanece tal como fue impulsada por Peña Nieto.
El campo mexicano se quedará sin recursos también para el próximo año, ya que, si bien hay un incremento para la SADER, está orientado a programas asistenciales y no productivos.
Claudia Sheinbaum aclaró que el resto del mundo mantendrá el nombre original. Además, destacó que este nombre está registrado a nivel internacional.
Productos clave como tequila, aguacate, tomate y cerveza serían los más perjudicados si Trump reactiva los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas.
En 2019 hubo cinco millones de recetas no surtidas, cifra que se ha incrementado hasta 2022, cuando se superaron los 12 millones de recetas sin surtir. Además, respecto a la Megafarmacia, no se ha cumplido el mes y ya hay registro de que opera con grandes carencias.
El orden para reunirse según el calendario aprobado indica que toca el turno el próximo lunes 13 a los titulares de las alcaldías Ávaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez.
Las familias mexicanas enfrentan dificultades para acceder a derechos fundamentales como la salud y la educación.
Los beneficiarios contarán con seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El gobierno de la 4T predica que la economía moral es servir a las personas y distribuir la riqueza equitativamente; pero una cosa es predicar y otra ejecutar. Hasta ahora, la riqueza se acumula cada vez más y millones se enfilan rumbo a la pobreza.
La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Mexicanos reprueban a gobernadores de Morena por inseguridad y corrupción
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
Más de 316 mil personas en México viven sin electricidad en sus hogares
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410