Cargando, por favor espere...

Economía
México recibe menos remesas: Banxico reporta caída histórica
La reducción de empleo para mexicanos en EE.UU. y el temor a deportaciones impactaron el flujo de remesas.


Durante junio, los ingresos de dólares al país por concepto de remesas totalizaron cinco mil 201 millones de dólares, lo que se tradujo en una disminución de 16.21 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, informó el Banco de México (Banxico).

De acuerdo con el organismo, el número de operaciones de envíos de dinero en el sexto mes del año resultó en 12.71 millones de transacciones, lo que representó una reducción de 14.30 por ciento en comparación con junio del año pasado. El valor promedio por remesa disminuyó en 2.39 por ciento, con un promedio de 409 dólares.

En comparativa trimestral, las remesas acumularon 15 mil 322 millones de dólares, lo que también significó un descenso de 11.4 por ciento, mientras que las operaciones de este periodo también cayeron en 9.39 por ciento.

De forma semestral el indicador también fue negativo, toda vez que los envíos de recursos sumaron 29 mil 576 millones de dólares en lo que va del año, lo que implicó una caída de 5.59 por ciento en comparación con el mismo periodo del año previo, es decir, el primer descenso en 12 años.

En el acumulado de enero a junio de este año, los ingresos tampoco fueron positivos, pues sumaron 29 mil 576 millones de dólares, lo que en comparación con los 31 mil 326 millones observados en el mismo periodo de 2024 se traduce en una contracción anual de 5.6 por ciento.

Al respecto, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, explica que “las remesas se desplomaron en junio por la baja creación de empleo de mexicanos en Estados Unidos y el miedo de los migrantes a salir por la posibilidad de ser deportados.

Finalmente, indicó que para lo que resta del año, las remesas enviadas desde territorio estadounidense a familias mexicanas podrían seguir a la baja el resto del año, afectando el consumo en México.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos

La falta de inversión ha provocado clínicas y hospitales, la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables, demuestra una crisis en ese sector

El monto promedio por transacción fue de 400 dólares, apenas superior a lo reportado en meses previos.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

Aunque Hacienda proyecta un nivel de deuda de 52.3 por ciento del PIB, persisten riesgos por pasivos crecientes y menor espacio fiscal.

El Inegi informó que la tasa de desocupación alcanzó 2.9 por ciento, su nivel más alto desde septiembre de 2024.

La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.

En los últimos meses, los gobiernos de algunas naciones europeas han expresado que realizarán “reformas” en el gasto del gobierno que van encaminadas a desmantelar lo que queda del Estado de Bienestar.

El salario es el pago de la capacidad de trabajar de la clase trabajadora. Además, es un mecanismo fundamental de disciplina social y opresión que se ha ido gestando históricamente.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

Más de 22 mil contribuyentes fueron suspendidos del padrón de importadores por incumplimientos fiscales.

Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.