Cargando, por favor espere...

Economía
México recibe menos remesas: Banxico reporta caída histórica
La reducción de empleo para mexicanos en EE.UU. y el temor a deportaciones impactaron el flujo de remesas.


Durante junio, los ingresos de dólares al país por concepto de remesas totalizaron cinco mil 201 millones de dólares, lo que se tradujo en una disminución de 16.21 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, informó el Banco de México (Banxico).

De acuerdo con el organismo, el número de operaciones de envíos de dinero en el sexto mes del año resultó en 12.71 millones de transacciones, lo que representó una reducción de 14.30 por ciento en comparación con junio del año pasado. El valor promedio por remesa disminuyó en 2.39 por ciento, con un promedio de 409 dólares.

En comparativa trimestral, las remesas acumularon 15 mil 322 millones de dólares, lo que también significó un descenso de 11.4 por ciento, mientras que las operaciones de este periodo también cayeron en 9.39 por ciento.

De forma semestral el indicador también fue negativo, toda vez que los envíos de recursos sumaron 29 mil 576 millones de dólares en lo que va del año, lo que implicó una caída de 5.59 por ciento en comparación con el mismo periodo del año previo, es decir, el primer descenso en 12 años.

En el acumulado de enero a junio de este año, los ingresos tampoco fueron positivos, pues sumaron 29 mil 576 millones de dólares, lo que en comparación con los 31 mil 326 millones observados en el mismo periodo de 2024 se traduce en una contracción anual de 5.6 por ciento.

Al respecto, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, explica que “las remesas se desplomaron en junio por la baja creación de empleo de mexicanos en Estados Unidos y el miedo de los migrantes a salir por la posibilidad de ser deportados.

Finalmente, indicó que para lo que resta del año, las remesas enviadas desde territorio estadounidense a familias mexicanas podrían seguir a la baja el resto del año, afectando el consumo en México.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.

El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.

Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.

El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.

Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.

A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.