Cargando, por favor espere...

Omisión de Segob y del gobierno de Oaxaca provoca nuevas protestas de la FNERRR
Los jóvenes señalaron que tanto la Segob como el gobierno de Oaxaca no cumplieron su compromiso de restituir su albergue a los estudiantes.
Cargando...

Jóvenes integrantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR), así como miembros de la Asociación Civil de albergues estudiantiles “Rufino Tamayo” anunciaron que retomarán las movilizaciones en Oaxaca y en la capital de país, luego de que Secretaría de Gobernación (Segob) federal y el gobierno de Oaxaca no les diera una respuesta para que se les restituya el albergue estudiantil “Juan Manuel Celis Ponce” ubicado en el municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz. 

En un comunicado de prensa, los jóvenes señalaron que tanto la Segob como el gobierno de Oaxaca no cumplieron su compromiso de intervenir para dar solución al despojo sufrido por estudiantes de escasos recursos que vivían en dicho albergue estudiantil. 

Aseguraron que, luego de la reunión que mantuvieron con el alcalde de Miahuatlán, José Alberto Martínez Luna, y su cabildo, los funcionarios estatales y federales permanecieron en silencio total y no hubo ninguna intervención para restituir el albergue. “Con su silencio, avalaron el despojo, lo que provocará nuevas protestas estudiantiles”, informó la Federación en su comunicado. 

Isolda Morán, integrante del comité nacional de la FNERRR, reclamó a los dos niveles de gobierno por su nula intervención durante la mesa de diálogo. “Accedimos a la mesa de diálogo porque está más que demostrado que el despojo policiaco del albergue constituye un delito y una violación a los derechos humanos de los estudiantes, por eso hemos levantado la voz en manifestaciones y difusiones, pero recriminamos enérgicamente la nula intervención del personal de la Segob federal y del gobierno del estado, porque en dicha reunión no dijeron ni media palabra, lo que en la práctica es un respaldo a los despojadores”.

La dirigente estudiantil abundó que, “debido a que en la denominada `mesa de diálogo´ no encontramos respuesta positiva ni alternativa alguna, no nos queda otro camino más que seguir alzando la voz hasta que se nos escuche”. 

Finalmente informó, “en términos legales, mis compañeros ya dieron un primer paso importante, pues un juez federal dictó un amparo en favor de los estudiantes y seguiremos el curso legal hasta sus últimas consecuencias, acompañándolo de pintas, volanteos y movilizaciones de protestas en Oaxaca y en la capital del país”.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Las víctimas desaparecieron cuando se dirigían a Puerto Escondido, en la región de la Costa.

Alrededor de la una de la mañana las Webcams de México registraron el paso de un meteorito, el cual fue visto en varias entidades del país, como la CDMX y el Estado de México.

A pesar de la crisis hídrica en la CDMX y para que "valoren el agua", la diputada de Morena, Guadalupe Chavira, adelantó que buscarán, en la próxima administración, incrementar las tarifas del vital líquido.

El INEGI reveló que en enero 234 mil 608 personas quedaron desempleadas; entre los más afectados se encuentran las mujeres y quienes tenían un trabajo formal.

Del 11 al 27 de abril, 42 mil 400 agentes prestan servicio para proteger a las personas y sus bienes en carreteras nacionales.

Los negocios expendedores de tortilla también podrán ofrecer recargas telefónicas y pago de servicios como luz, agua, teléfono e internet.

Al menos cuatro personas fueron agredidas por un hombre de 26 años en la estación Tacubaya de la Línea 7 del Metro.

Febrero inició con nuevas tarifas para la verificación vehicular en la CDMX y Edomex; además de una lista más amplia de puntos que los vehículos deben cumplir.

En este año, el Metro presentó más fallas que en los últimos seis años, con un incremento de hasta el 194 por ciento más que en 2018.

El estudio realizado por la consultora TomTom, especializada en geolocalización, analizó 500 ciudades en 62 países.

La candidata morenista asumió el compromiso de atender las necesidades del sector empresarial con la instalación de cámaras de vigilancia, capacitación a uniformados y seguimiento a las denuncias.

Expertos advierten sobre riesgos sísmicos.

Tras denunciar ante la FGR a Arturo Zaldívar, la diputada federal María Elena Pérez-Jaén aseveró que Arturo Zaldívar pasará a la historia como el peor presidente de la SCJN, tras actuar de manera indebida y presuntamente ilegal.

La Conanp recomienda un mínimo de 16 metros cuadrados de áreas verdes por persona.

Se espera que sea el próximo lunes cuando el Paquete Económico de la Ciudad de México sea aprobado.