Cargando, por favor espere...

CDMX
Trabajadores por aplicación retiran bloqueo en Reforma, tras 6 horas de protestas
Establecen mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación.


FOTO Internet

Después de casi seis horas de protestas y afectaciones, trabajadores y repartidores por aplicación decidieron levantar el bloqueo vial que mantenían sobre la avenida Paseo de la Reforma en ambos sentidos.

Los manifestantes acordaron con las autoridades de la Ciudad de México que el día de mañana, jueves 19 de junio a las 10:00 horas celebrarán una mesa de trabajo con la Secretaría de Gobernación, encuentro en el que plantearán sus principales demandas antes de que entre en vigor la nueva Ley que reconoce sus derechos laborales.

La Reforma para trabajadores de plataformas, propuesta e impulsada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, busca reconocer los derechos laborales de los repartidores que operan a través de aplicaciones digitales; al tiempo en que estarán sujetos a las leyes fiscales.

Al lugar acudió personal de Concertación Política del Gobierno capitalino para dialogar con los manifestantes y proceder a levantar el bloqueo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.

Protección Civil alertó sobre las temperaturas de entre 1 y 3°C en seis alcaldías de la Cuidad de México.

Exigen respeto a sus derechos y una justa repartición de lunares.

Los cortes tendrán una duración aproximada de 15 días.

No habrá sanciones para quien no separe los residuos, pero el camión no los recibirá, advierte Sedema.

Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.

Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.

Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.

El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.

Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.

Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.