Cargando, por favor espere...

Pide diputada garantizar tamizajes neonatales completos en la CDMX
La propuesta busca garantizar la aplicación obligatoria y ampliada del tamiz metabólico neonatal.
Cargando...

La diputada Laura Alejandra Álvarez presentó una iniciativa ante el Congreso de la Ciudad de México para reformar la Ley de Salud local. La propuesta busca garantizar la aplicación obligatoria y ampliada del tamiz metabólico neonatal, así como los tamizajes auditivos, oftalmológicos y para cardiopatías congénitas en todos los recién nacidos.

Álvarez destacó que, según datos de la Organización Mundial de la Salud, el 80 por ciento de la ceguera infantil es prevenible, el 80 por ciento del aprendizaje de un niño depende de su visión y que el 95 por ciento de los casos de retinopatía en bebés prematuros puede evitarse con una revisión oportuna.

En tribuna, Álvarez Soto enfatizó que la prevención es esencial para mejorar la calidad de vida de la población y para asegurar la viabilidad financiera del sistema de salud.

“Hoy presento esta iniciativa porque creo firmemente que la salud no debe ser un privilegio, sino un derecho garantizado para todos, especialmente para quienes son más vulnerables: nuestras niñas y niños", afirmó la diputada local del blanquiazul.

La propuesta legislativa tiene como objetivos fundamentales ampliar los tipos de tamizaje neonatal obligatorios y eliminar la condición de suficiencia presupuestal.

“El tamizaje es prevención, es salud y es ahorro. Cada peso invertido en estas pruebas se traduce en miles de pesos ahorrados en tratamientos futuros, y más importante aún, en vidas mejoradas y familias protegidas,” concluyó la legisladora.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Ante la falta de agua en sus domicilios desde hace más de cinco años, jóvenes y adultos, hombres y mujeres por igual, unieron sus voces en una lucha que denominaron “Cubetas vacías”.

Reducido a su mínima expresión como instituto político justo cuando cumplió 90 años de existencia y padece un resquebrajo financiero tras la debacle en las elecciones del 1º de julio de 2018.

La beca está destinada solamente para estudiantes del nivel medio superior de la Ciudad de México.

Se espera la llegada de más de dos millones de visitantes.

Se abordaron cuestiones que le preocupan a los 71 centros empresariales

Más de cuatro horas duraron las manifestaciones que organizaron en diferentes puntos de la Ciudad de México.

La alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez, fue liberada este martes en las inmediaciones del municipio michoacano de Villamar.

Estamos ante una nueva maquinación escandalosa para despojar a niños y jóvenes del terreno para su unidad deportiva. Debe saberse que fue Armando Hurtado, quien decidió renunciar a la ruta política para lograr la restitución del predio.

"Lamentamos que toda la obra pública que hace Morena en la ciudad siempre está llena de falta de supervisión, de falta de mantenimiento e inauguran cosas que no sirven", criticó el legislador Federico Döring.

INE prevé la instalación de 73 mil 850 casillas de las 172 mil originalmente propuestas.

La escasa información sobre el número de desapariciones en el registro de la CBPCM es tan alarmante como que la fiscal Ernestina Godoy asegure que en el incremento del 400% en desapariciones, hay muchas que “son ausencias voluntarias”.

La Secretaría del Bienestar fue vandalizada por varios individuos, quienes arrojaron artefactos explosivos.

La propuesta surgió a petición de más de mil 500 vecinos que habitan 300 departamentos en la Unidad Habitacional Diconsa 1, quienes enfrentan una grave escasez de agua durante más de una década.

Diversos políticos, especialistas, escritores, analistas, criticaron el hecho debido a que lo consideran una flagrante violación a la constitución y a los derechos humanos.

La iniciativa contempla sanciones como la pérdida del registro para colegios y la cancelación de eventos que difundan este tipo de música.