En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Cargando, por favor espere...
La diputada Laura Alejandra Álvarez presentó una iniciativa ante el Congreso de la Ciudad de México para reformar la Ley de Salud local. La propuesta busca garantizar la aplicación obligatoria y ampliada del tamiz metabólico neonatal, así como los tamizajes auditivos, oftalmológicos y para cardiopatías congénitas en todos los recién nacidos.
Álvarez destacó que, según datos de la Organización Mundial de la Salud, el 80 por ciento de la ceguera infantil es prevenible, el 80 por ciento del aprendizaje de un niño depende de su visión y que el 95 por ciento de los casos de retinopatía en bebés prematuros puede evitarse con una revisión oportuna.
En tribuna, Álvarez Soto enfatizó que la prevención es esencial para mejorar la calidad de vida de la población y para asegurar la viabilidad financiera del sistema de salud.
“Hoy presento esta iniciativa porque creo firmemente que la salud no debe ser un privilegio, sino un derecho garantizado para todos, especialmente para quienes son más vulnerables: nuestras niñas y niños", afirmó la diputada local del blanquiazul.
La propuesta legislativa tiene como objetivos fundamentales ampliar los tipos de tamizaje neonatal obligatorios y eliminar la condición de suficiencia presupuestal.
“El tamizaje es prevención, es salud y es ahorro. Cada peso invertido en estas pruebas se traduce en miles de pesos ahorrados en tratamientos futuros, y más importante aún, en vidas mejoradas y familias protegidas,” concluyó la legisladora.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Protección Civil alertó sobre las temperaturas de entre 1 y 3°C en seis alcaldías de la Cuidad de México.
Exigen respeto a sus derechos y una justa repartición de lunares.
Los cortes tendrán una duración aproximada de 15 días.
No habrá sanciones para quien no separe los residuos, pero el camión no los recibirá, advierte Sedema.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.
Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.
Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.
El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.
Las obras tuvieron un costo de 37 mil millones de pesos.
Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.
Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.
Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.
La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Tras la tempestad, Rocío Nahle propone incremento del 25% a su sueldo
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
SEP suspende clases en Hidalgo y Puebla debido al Frente Frío 13
Slutshaming: “avalar la putería”
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera