Cargando, por favor espere...
El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, denunció una red de corrupción al interior del organismo, que permitió la emisión de 12 mil créditos fraudulentos sobre las mismas mil 400 viviendas en por lo menos once estados del país.
Según el funcionario, la red operaba mediante la colusión de trabajadores del Infonavit, notarios, despachos y peritos valuadores, quienes otorgaban hasta cuatro créditos sobre una misma propiedad, cuyo esquema de fraude afectó a miles de trabajadores, quienes fueron estafados al otorgarles créditos para viviendas que nunca fueron construidas, generando un perjuicio económico que asciende a más de mil 200 millones de pesos.
Romero Oropeza detalló que las entidades más afectadas son el Estado de México, Baja California, Nuevo León y Tlaxcala. En el territorio mexiquense, ejemplificó, tres notarios, dos despachos de valuación, tres peritos valuadores, tres controladores y seis trabajadores del Infonavit fueron responsables de vender 496 casas en cuatro mil 130 ocasiones.
Mientras tanto, en Jalisco, un esquema similar involucró a tres notarios, un despacho, un perito, un contralor y dos trabajadores del Infonavit, quienes vendieron 239 viviendas en dos mil 37 ocasiones y en Tlaxcala, 35 casas fueron comercializadas cerca de 800 veces, con la participación de un notario, un despacho, un perito, un controlador y un trabajador de esta dependencia.
Por último, el director del Infonavit explicó que este fraude fue posible debido a la falta de supervisión por parte de la Comisión de Vigilancia y el Comité de Auditoría del instituto. Según Romero Oropeza, el fraude comenzó a descubrirse cuando los trabajadores empezaron a cobrar por viviendas que no se les habían entregado, con deducciones de hasta el 40 por ciento de sus ahorros para la vivienda.
Brasil, Colombia y México destacan como las naciones más afectadas.
El empresario Carlos Agustín “N” no podrá ser reaprehendido para completar una sentencia por fraude.
Además de los 47 aspirantes eliminados, un total de 447 no accedieron a la plataforma por fallas técnicas.
Un día antes de concluir su gestión, Barrera Díaz renunció a su cargo
La radicalidad implica la solución estructural de problemas como la pobreza, desigualdad, falta de servicios, educación, salud y vivienda.
Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, en México, 124 mil 342 personas no han regresado a su hogar.
Además, es señalado de orquestar actos violentos en las calles y cárceles de Tabasco.
En varias instituciones educativas, los días de asueto comenzaron desde este jueves 31 de octubre.
Los resultados electorales recientes revelan las debilidades del partido oficial, que debe resarcirse con acciones proselitistas adelantadas para desviar la atención de la crisis en todos los ámbitos.
En 2015, se perpetraron 413 casos, mientras que el año pasado se reportaron 833 víctimas.
Se han registrado 13 hechos de violencia desde el inicio del proceso electoral.
Los integrantes del colectivo indicaron que acudieron al sitio debido a un reporte anónimo
La industria automotriz global en 2021 tuvo ganancias de 2.86 trillones de dólares; en 2022, de 2.95 trillones de dólares. Pese a ello ha despedido a cientos de miles de trabajadores con el argumento de “restricciones en el mercado”.
Alcaldes anunciaron que denunciarán ante el IECM a Martí Batres por intervenir en el actual proceso electoral.
La actividad turística contribuye con el 8.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional.
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Aumentan accidentes automovilísticos en CDMX; legisladores exige reforzar educación vial
Denuncia colectivos poblanos contaminación del río Atoyac
CAPUFE eliminará efectivo: TAG será obligatorio en cruces federales
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.