Cargando, por favor espere...

Nacional
Fraude millonario en Infonavit, involucra 12 mil créditos
Las entidades más afectadas son el Estado de México, Baja California, Nuevo León y Tlaxcala.


El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, denunció una red de corrupción al interior del organismo, que permitió la emisión de 12 mil créditos fraudulentos sobre las mismas mil 400 viviendas en por lo menos once estados del país.

Según el funcionario, la red operaba mediante la colusión de trabajadores del Infonavit, notarios, despachos y peritos valuadores, quienes otorgaban hasta cuatro créditos sobre una misma propiedad, cuyo esquema de fraude afectó a miles de trabajadores, quienes fueron estafados al otorgarles créditos para viviendas que nunca fueron construidas, generando un perjuicio económico que asciende a más de mil 200 millones de pesos.

Romero Oropeza detalló que las entidades más afectadas son el Estado de México, Baja California, Nuevo León y Tlaxcala. En el territorio mexiquense, ejemplificó, tres notarios, dos despachos de valuación, tres peritos valuadores, tres controladores y seis trabajadores del Infonavit fueron responsables de vender 496 casas en cuatro mil 130 ocasiones.

Mientras tanto, en Jalisco, un esquema similar involucró a tres notarios, un despacho, un perito, un contralor y dos trabajadores del Infonavit, quienes vendieron 239 viviendas en dos mil 37 ocasiones y en Tlaxcala, 35 casas fueron comercializadas cerca de 800 veces, con la participación de un notario, un despacho, un perito, un controlador y un trabajador de esta dependencia.

Por último, el director del Infonavit explicó que este fraude fue posible debido a la falta de supervisión por parte de la Comisión de Vigilancia y el Comité de Auditoría del instituto. Según Romero Oropeza, el fraude comenzó a descubrirse cuando los trabajadores empezaron a cobrar por viviendas que no se les habían entregado, con deducciones de hasta el 40 por ciento de sus ahorros para la vivienda.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.

El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes

En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.

Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.

El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.

Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.

Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.