Cargando, por favor espere...
En los últimos seis años en México se han cometido 16 mil 579 homicidios dolosos contra mujeres y 5 mil 556 casos de feminicidio, informó la Red Nacional de Refugios.
El organismo también informó que en 2023, 29% de las mujeres usuarias de Refugios había solicitado apoyo a instituciones como Fiscalías, Centro de Justicia para Mujeres y Ministerios Públicos, sin embargo, no fueron escuchadas.
La directora de la Red Nacional de Refugios, Wendy Figueroa Morales, manifestó que es crucial que en este año de elecciones se ponga en el centro de atención a las mujeres desde un enfoque de derechos humanos, igualdad, interseccionalidad e interculturalidad, garantizando la participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil y del movimiento amplio de mujeres.
Figueroa Morales detalló que, de acuerdo con la CEPAL, México ocupa el segundo lugar en feminicidios en América Latina. Mientras que en el 2023 la Red Nacional de Refugios, acompañó a 20 mil 284 mujeres, niñas y niños.
La directora del organismo señaló que pese a que el gobierno mexicano asegura que 2023 tuvo una baja en feminicidios y violencias contra las mujeres, la Red Nacional de Refugios dijo tener otros datos: en enero y febrero del 2023 se presentó un aumento de ingresos de mujeres con sus hijas e hijos a los Refugios integrantes en comparación al año 2022, del 13 por ciento y 6 por ciento respectivamente.
En ese sentido dijo que "es urgente que los gobiernos dejen de ver a las mujeres como cifras y votos que contar, es momento de que se les reconozca como sujetas de derecho y ciudadanas que deben estar en el centro de las políticas públicas, tanto en el desarrollo de estas como en el etiquetamiento de los presupuestos que deben ser garantes y progresivos", abundó.
“Hoy, como organización feminista con más de 24 años de labor ininterrumpida, enfatizamos nuestro compromiso con la garantía de los derechos humanos de todas las mujeres, niñas y niños, solicitamos a las dos aspirantes a la presidencia de México poner en el centro de la agenda del país a las mujeres por encima de cualquier interés personal y partidista, etiquetar fondos plurianuales y progresivos para los Refugios que previenen feminicidios, así como crear el Sistema Nacional de Cuidados, indispensable para promover la autonomía de las mujeres”, concluyó en un comunicado la directora de RNR.
Alrededor de 1.7 millones de personas dependen exclusivamente de propinas.
Ante cientos de simpatizantes, la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, ingresó al mercado Escuadrón 201 en la alcaldía Iztapalapa, uno de los bastiones de Morena.
MCCI reveló que 490 millones de pesos del extinto INSABI se destinaron a la empresa Romedic, propiedad de Jorge Amílcar Olán Aparicio, amigo de Andy López Beltrán.
A la fecha 35.7 millones de mexicanos no tienen servicio sanitario público debido a la fracasada política del “bienestar” de López Obrador y Morena, quienes podrían perder en las elecciones de 2024.
El senador Julen Rementería del Puerto, negó que su partido esté pagando bots para atacar a López Obrador en redes sociales.
El estrés excesivo, la competencia, la vida moderna y acelerada que sufren los habitantes de la Zona Metropolitana de Monterrey, está provocando un incremento de las conductas inapropiadas hasta en un 60%.
Informes de la sociedad civil advierten que 30% de los homicidios dolosos en México es en contra de mujeres menores de 18 años; además, al mes unos 177 NNyA quedan en orfandad porque sus padres fueron asesinados.
El futuro del Partido de la Revolución Democrática está en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Entre las estructuras que corren riesgo por la construcción del Tren Maya está la antigua red conformada por más de mil cavernas excavadas por el agua en el suave lecho de piedra caliza de la región durante millones de años.
“Es absurda y contradictoria la manera de trabajar de Morena... Los vecinos nos vemos en la necesidad de pagar entre 600 y 800 pesos a las pipas privadas o de plano estar reutilizando el agua”, denunció afectado en Ixtapaluca.
“Lo que están viviendo los deportistas es lo que ella vivió (Ana Guevara cuando era atleta). Se dio cuenta que es muchísimo más fácil irse al lado oscuro a tratar de recomponer (las cosas)", dijo la periodista Beatriz Pereyra.
La Compañía de Jesús condenó el asesinato de sus hermanos y exigieron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador adoptar medidas de protección para toda la comunidad de Cerocahui.
Los parques de diversiones deberán contar con dispositivos de seguridad que garantice el mantenimiento, resistencia, operación y supervisión de los juegos mecánicos.
Con motivo del Festival del Medio Otoño, la Embajada de la República Popular China, el Centro Cultural de China en México, en colaboración con el Complejo Cultural Los Pinos, organizaron la celebración “China y México bajo la Misma Luna”.
Las tecnologías desarrolladas durante la competencia podrían impulsar mejoras en los métodos de reciclaje en la Tierra.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Congelan cuentas de Hernán Bermúdez, familia y amigos por presunto lavado de dinero
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera