Cargando, por favor espere...
En los últimos seis años en México se han cometido 16 mil 579 homicidios dolosos contra mujeres y 5 mil 556 casos de feminicidio, informó la Red Nacional de Refugios.
El organismo también informó que en 2023, 29% de las mujeres usuarias de Refugios había solicitado apoyo a instituciones como Fiscalías, Centro de Justicia para Mujeres y Ministerios Públicos, sin embargo, no fueron escuchadas.
La directora de la Red Nacional de Refugios, Wendy Figueroa Morales, manifestó que es crucial que en este año de elecciones se ponga en el centro de atención a las mujeres desde un enfoque de derechos humanos, igualdad, interseccionalidad e interculturalidad, garantizando la participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil y del movimiento amplio de mujeres.
Figueroa Morales detalló que, de acuerdo con la CEPAL, México ocupa el segundo lugar en feminicidios en América Latina. Mientras que en el 2023 la Red Nacional de Refugios, acompañó a 20 mil 284 mujeres, niñas y niños.
La directora del organismo señaló que pese a que el gobierno mexicano asegura que 2023 tuvo una baja en feminicidios y violencias contra las mujeres, la Red Nacional de Refugios dijo tener otros datos: en enero y febrero del 2023 se presentó un aumento de ingresos de mujeres con sus hijas e hijos a los Refugios integrantes en comparación al año 2022, del 13 por ciento y 6 por ciento respectivamente.
En ese sentido dijo que "es urgente que los gobiernos dejen de ver a las mujeres como cifras y votos que contar, es momento de que se les reconozca como sujetas de derecho y ciudadanas que deben estar en el centro de las políticas públicas, tanto en el desarrollo de estas como en el etiquetamiento de los presupuestos que deben ser garantes y progresivos", abundó.
“Hoy, como organización feminista con más de 24 años de labor ininterrumpida, enfatizamos nuestro compromiso con la garantía de los derechos humanos de todas las mujeres, niñas y niños, solicitamos a las dos aspirantes a la presidencia de México poner en el centro de la agenda del país a las mujeres por encima de cualquier interés personal y partidista, etiquetar fondos plurianuales y progresivos para los Refugios que previenen feminicidios, así como crear el Sistema Nacional de Cuidados, indispensable para promover la autonomía de las mujeres”, concluyó en un comunicado la directora de RNR.
De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.
Este jueves llegará una caravana nacional y una brigada humanitaria de parte del Sistema Nacional para el DIF, de las comunidades que sufrieron daños en el puerto guerrerense.
El comunicador recibió varios impactos de bala, y que provocaron que perdiera el control de su vehículo hasta estrellarse contra un árbol.
Movimiento Ciudadano exigió al Gobierno federal corregir los errores pedagógicos que se encuentran en los libros de texto de la SEP.
La tarde de este jueves la asociación Nacional de Actores informó el fallecimiento del primer actor Manuel Salvador Ojeda, mejor conocido como Manuel Ojeda, a los 81 años.
“Es absurda y contradictoria la manera de trabajar de Morena... Los vecinos nos vemos en la necesidad de pagar entre 600 y 800 pesos a las pipas privadas o de plano estar reutilizando el agua”, denunció afectado en Ixtapaluca.
Cuatro de cada 10 médicos practicantes sufren agresiones o amenazas al realizar su servicio social en comunidades rurales. Estadísticas revelan que seis mil de cada 34 mil fueron intimidados por el crimen organizado.
Se espera que Ileana siga una trayectoria hacia Baja California Sur.
La organización Proyecto de Datos sobre Ubicación de Conflictos Armados prevé que en México aumente la violencia durante 2025.
La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) reveló que la producción y venta de libros en México continúa con una tendencia a la baja; desde 2018 hasta 2022 se ha visto afectado todo este sector.
En la Zona Metropolitana del Valle de México se movilizaron 168.7 millones de personas, lo que representó un aumento del 8.8 por ciento con respecto al mes anterior.
México apuesta por la negociación mientras que la UE amenaza con imponer aranceles en respuesta a Trump.
Una vez más la explanada del Primer Cuadro de la Ciudad volverá a vestirse de morado y escuchar el grito del dolor, pero también el clamor de las víctimas, de las madres, de las jóvenes que siguen pidiendo justicia.
Los avances tecnológicos han transformado las industrias, facilitando procesos más eficientes y brindando oportunidades para el trabajo remoto.
El pasado martes 24 de mayo se registró la jornada más violenta en México (con 118 ejecuciones) de enero a mayo de este 2022 sólo después del 1° de diciembre, con 127 asesinatos.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera