Cargando, por favor espere...
Moody’s Ratings modificó la perspectiva de la calificación de México de "estable" a "negativa" y ratificó la calificación en “Baa2”. La agencia explicó que esta acción responde a la percepción de un debilitamiento en la formulación de políticas y a un entorno institucional que podría socavar los resultados fiscales y económicos del país.
La agencia Moody’s indicó que el aumento del déficit público, que este año superó el 5 por ciento del PIB, fue uno de los factores clave en esta decisión. Asimismo, refirió que, a pesar de los compromisos del gobierno para reducir el déficit en los próximos años, las reformas implementadas y anunciadas limitan ese esfuerzo, especialmente en lo que respecta a la reforma del Poder Judicial, la cual podría alterar los controles y equilibrios del sistema político y afectar el entorno empresarial del país.
Con respecto a las proyecciones fiscales, Moody’s prevé que la carga de la deuda pública aumentará, alcanzando más del 45 por ciento del PIB en 2025, comparado con el 40 por ciento en 2023. La deuda podría continuar creciendo hasta el 50 por ciento en 2027-2028 si no se lleva a cabo una consolidación fiscal más efectiva.
Finalmente, la agencia destacó que la calificación se mantiene estable debido a la diversidad de su economía y los beneficios potenciales de la relocalización de cadenas de suministro.
Las comunicadoras detrás de la investigación se basaron en testimonios de funcionarios y exfuncionarios, de la misma manera que lograron documentar la operación de un laboratorio de fentanilo.
Entre 12 y 15 millones de personas carecen de acceso al servicio de suministro de manera cotidiana, según datos el Coneval. Además, las mujeres y la población indígena enfrentan mayores dificultades para acceder al vital líquido.
El senador Julen Rementería del Puerto, negó que su partido esté pagando bots para atacar a López Obrador en redes sociales.
Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.
El legislador Braulio López, de Movimiento Ciudadano, mencionó que se pueden lograr acuerdos, pero Morena no prioriza estas modificaciones.
El Observatorio reúne a varias instituciones gubernamentales, entre ellas, el IECM, la Secretaría de las Mujeres, el Tribunal Electoral local (TECDMX) y la Secretaría de Pueblos, Barrios Originarios.
Durante el mes de octubre se presentará una oleada de cuatro frentes fríos.
López Obrador anunció la desaparición de organismos autónomos por medio de reformas constitucionales para desviar la atención mediática sobre la corrupción alrededor del Cártel de los López Beltrán.
La zona centro del estado de Guerrero inició su segunda semana con poco trasporte público y con clases suspendidas tras el clima de inseguridad y violencia que se vive desde el lunes 5 de febrero.
Se estima que las lluvias de enero y febrero de 2025 se presenten por debajo del promedio histórico.
Las utilidades representan un derecho constitucional de la fuerza trabajadora mexicana, quien presta un trabajo a cambio de un salario.
Los integrantes del colectivo indicaron que acudieron al sitio debido a un reporte anónimo
De 2022 a 2023, aumentaron en 66.6% los eventos de menores presentados ante las autoridades migratorias, al pasar de 71 mil 206 a 106 mil 778 respectivamente, informó el INM.
La llegada masiva de turistas y la falta de regulación en alquileres podría profundizar la crisis de vivienda en la capital
El ligero repunte no revierte la debilidad estructural en el consumo ni la desconfianza de los hogares.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.