Cargando, por favor espere...

Nacional
De estable a negativa, así la perspectiva de calificación para México
Esta acción responde a la percepción de un debilitamiento en la formulación de políticas y a un entorno institucional que podría socavar los resultados fiscales y económicos del país.


Moody’s Ratings modificó la perspectiva de la calificación de México de "estable" a "negativa" y ratificó la calificación en “Baa2”. La agencia explicó que esta acción responde a la percepción de un debilitamiento en la formulación de políticas y a un entorno institucional que podría socavar los resultados fiscales y económicos del país.

La agencia Moody’s indicó que el aumento del déficit público, que este año superó el 5 por ciento del PIB, fue uno de los factores clave en esta decisión. Asimismo, refirió que, a pesar de los compromisos del gobierno para reducir el déficit en los próximos años, las reformas implementadas y anunciadas limitan ese esfuerzo, especialmente en lo que respecta a la reforma del Poder Judicial, la cual podría alterar los controles y equilibrios del sistema político y afectar el entorno empresarial del país.

Con respecto a las proyecciones fiscales, Moody’s prevé que la carga de la deuda pública aumentará, alcanzando más del 45 por ciento del PIB en 2025, comparado con el 40 por ciento en 2023. La deuda podría continuar creciendo hasta el 50 por ciento en 2027-2028 si no se lleva a cabo una consolidación fiscal más efectiva.

Finalmente, la agencia destacó que la calificación se mantiene estable debido a la diversidad de su economía y los beneficios potenciales de la relocalización de cadenas de suministro.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.

La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.

La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.

Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.

La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.

Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.