Cargando, por favor espere...

CONALITEG reciclará mil 600 toneladas de papel del INE
La CONALITEG reutilizará mil 617.6 toneladas de papel en la producción de libros de texto gratuito que entrega el Estado mexicano.
Cargando...

  • Se producirán 600 mil libros de texto y benefician a 100 mil niños de educación primaria: Meza Estrada

El Instituto Nacional Electoral (INE) firmó un convenio de colaboración con la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG) para que la documentación electoral que se generó para el Proceso Electoral Federal 2018-2019, así como la del Proceso Electoral extraordinario 2019 en el estado de Puebla, sea destruido y transformado en papel reciclado para la producción de libros de texto gratuito y materiales de apoyo educativo.

En la sede del INE, el Consejero Presidente, Lorenzo Córdova Vianello, y el director de CONALITEG, Miguel Antonio Meza Estrada, firmaron el documento que establece que la donación se efectuará en dos etapas: la primera corresponderá a la documentación de las elecciones 2018 y la segunda a la de los comicios que se desarrollarán en Puebla el próximo 2 de junio.

Lorenzo Córdova explicó que con el convenio -que se suma a otros suscritos con diversas instancias del gobierno federal-, “dos instituciones estamos creando sinergias para el mejor aprovechamiento de los recursos públicos que se nos han asignado para el cumplimiento de nuestros fines legales”.

La CONALITEG, agregó, reutilizará mil 617.6 toneladas de papel en la producción de libros de texto gratuito que entrega el Estado mexicano.

El Consejero Presidente enfatizó que a diferencia de hace 12 años cuando la conflictividad electoral y los litigios nacionales e internacionales impidieron por ocho años la destrucción del material utilizado en la elección del 2006, este convenio a nueve meses de la elección “es la mejor prueba de que las condiciones democráticas de las elecciones y el buen trabajo realizado por el INE y por los millones de ciudadanos que hicieron posible la elección más libre de la historia, ha transformado el modo en que se recrea la democracia”.

En su oportunidad, Meza Estrada, dijo que los miles de toneladas de papel servirán para producir 600 mil libros de texto y benefician con la dotación de libros a 100 mil niños de educación primaria.

La CONALITEG se encargará del proceso de recolección, traslado, seguridad y destrucción de la documentación electoral.

El Consejero Jaime Rivera, presidente de la Comisión de Organización Electoral explicó que, por ley, el INE tiene que destruir boletas, actas y otros documentos utilizados durante las elecciones en aras de la seguridad y la certeza para evitar que sean utilizados indebidamente.

El convenio, detalló, permitirá a la CONALITEG disponer de grandes cantidades de papel que, previa conversión en pulpa de papel reciclado, podrán aprovecharse para la impresión de libros de texto y al INE cumplir con la destrucción segura y controlada de la papelería electoral a un costo menor, con un método que no sólo no contamina el ambiente, sino que permite utilizar el material en beneficio de la educación pública.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ahora centenares de familias en varios municipios de Michoacán se están desplazando.

Se registraron 922 reportes de consumo de fentanilo, dentro de los 120 mil 488 recabados.

La entidad que mayor número de asesinatos registró fue el Estado de México con 69 homicidios, seguido de Guanajuato, con 62, y Michoacán, con más de 30. 

La CEPAL revela no solo el inmenso interés de los lopezobradoristas por conservar el poder, sino el por qué buscan métodos para ganar votos, pero sin comprometerse a una distribución mucho más justa de la riqueza producida por los trabajadores.

La dignidad humana solo podría realizarse en una sociedad que no conciba al ser humano como un mero productor de mercancías, sino en una que lo valore y sea autónomo.

Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.

La UNAM llamó a la población a mantenerse alerta ante la potencial aparición de casos sospechosos y confirmados de sarampión y rubéola.

Los manifestantes pidieron a los gobiernos federal y capitalino aplicar recursos en la ampliación de la red hídrica y cumplir con el derecho humano al agua.

Entre 12 y 15 millones de personas carecen de acceso al servicio de suministro de manera cotidiana, según datos el Coneval. Además, las mujeres y la población indígena enfrentan mayores dificultades para acceder al vital líquido.

La ENOE reportó que el décimo mes de 2023 se generaron 829 mil 566 empleos informales; esto luego de que se perdieron 508 mil 86 puestos de trabajo formal.

Desde el pasado 18 de diciembre de 2023 y hasta el 2 de enero de 2024, maestros y estudiantes podrán aprovechar descuentos del 20 y 50 por ciento en viajes por autotransporte federal de pasajeros o utilicen el servicio ferroviario.

Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.

Fiscalía deslinda responsabilidades tras denuncias sobre campos de exterminio en Reynosa.

La falta de un sistema de transporte público suficiente, moderno, seguro y económico fue uno de los principales factores para que la Zona Metropolitana de la Ciudad de México

Redim dio a conocer que durante el primer semestre de 2024 se han incrementado un 15 por ciento los casos de homicidios contra niños, niñas y adolescentes.