Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.
Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional Electoral (INE) firmó un convenio de colaboración con la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG) para que la documentación electoral que se generó para el Proceso Electoral Federal 2018-2019, así como la del Proceso Electoral extraordinario 2019 en el estado de Puebla, sea destruido y transformado en papel reciclado para la producción de libros de texto gratuito y materiales de apoyo educativo.
En la sede del INE, el Consejero Presidente, Lorenzo Córdova Vianello, y el director de CONALITEG, Miguel Antonio Meza Estrada, firmaron el documento que establece que la donación se efectuará en dos etapas: la primera corresponderá a la documentación de las elecciones 2018 y la segunda a la de los comicios que se desarrollarán en Puebla el próximo 2 de junio.
Lorenzo Córdova explicó que con el convenio -que se suma a otros suscritos con diversas instancias del gobierno federal-, “dos instituciones estamos creando sinergias para el mejor aprovechamiento de los recursos públicos que se nos han asignado para el cumplimiento de nuestros fines legales”.
La CONALITEG, agregó, reutilizará mil 617.6 toneladas de papel en la producción de libros de texto gratuito que entrega el Estado mexicano.
El Consejero Presidente enfatizó que a diferencia de hace 12 años cuando la conflictividad electoral y los litigios nacionales e internacionales impidieron por ocho años la destrucción del material utilizado en la elección del 2006, este convenio a nueve meses de la elección “es la mejor prueba de que las condiciones democráticas de las elecciones y el buen trabajo realizado por el INE y por los millones de ciudadanos que hicieron posible la elección más libre de la historia, ha transformado el modo en que se recrea la democracia”.
En su oportunidad, Meza Estrada, dijo que los miles de toneladas de papel servirán para producir 600 mil libros de texto y benefician con la dotación de libros a 100 mil niños de educación primaria.
La CONALITEG se encargará del proceso de recolección, traslado, seguridad y destrucción de la documentación electoral.
El Consejero Jaime Rivera, presidente de la Comisión de Organización Electoral explicó que, por ley, el INE tiene que destruir boletas, actas y otros documentos utilizados durante las elecciones en aras de la seguridad y la certeza para evitar que sean utilizados indebidamente.
El convenio, detalló, permitirá a la CONALITEG disponer de grandes cantidades de papel que, previa conversión en pulpa de papel reciclado, podrán aprovecharse para la impresión de libros de texto y al INE cumplir con la destrucción segura y controlada de la papelería electoral a un costo menor, con un método que no sólo no contamina el ambiente, sino que permite utilizar el material en beneficio de la educación pública.
Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.
Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
El fin del programa CBP One dejó más migrantes varados en la frontera.
El Presupuesto de Egresos de la Federación contempla un gasto total de 10 billones de pesos y reasignaciones por 17 mil 788 millones.
Carbajal Montes fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1, El Altiplano, luego de una revisión médica.
Personal de Resguardo Parlamentario censuró a reporteros gráficos al ubicarlos en otro sitio, tras el PAN, PRI y MC.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
El joven murió tras el ataque y su familia lo identificó; había desaparecido una semana antes del crimen.
Durante su gobierno administró falsas quimioterapias con agua destilada a niños con cáncer.
Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.
La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.
Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.
Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Familias de desaparecidos exigen avances en investigaciones
Habilitan centro de vacunación en la UNAM
De nuevo captan a Adán Augusto viendo deportes en sesión del Senado
Fiscalía identifica a autor material del homicidio de Carlos Manzo
Escrito por Redacción