El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.
Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional Electoral (INE) firmó un convenio de colaboración con la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG) para que la documentación electoral que se generó para el Proceso Electoral Federal 2018-2019, así como la del Proceso Electoral extraordinario 2019 en el estado de Puebla, sea destruido y transformado en papel reciclado para la producción de libros de texto gratuito y materiales de apoyo educativo.
En la sede del INE, el Consejero Presidente, Lorenzo Córdova Vianello, y el director de CONALITEG, Miguel Antonio Meza Estrada, firmaron el documento que establece que la donación se efectuará en dos etapas: la primera corresponderá a la documentación de las elecciones 2018 y la segunda a la de los comicios que se desarrollarán en Puebla el próximo 2 de junio.
Lorenzo Córdova explicó que con el convenio -que se suma a otros suscritos con diversas instancias del gobierno federal-, “dos instituciones estamos creando sinergias para el mejor aprovechamiento de los recursos públicos que se nos han asignado para el cumplimiento de nuestros fines legales”.
La CONALITEG, agregó, reutilizará mil 617.6 toneladas de papel en la producción de libros de texto gratuito que entrega el Estado mexicano.
El Consejero Presidente enfatizó que a diferencia de hace 12 años cuando la conflictividad electoral y los litigios nacionales e internacionales impidieron por ocho años la destrucción del material utilizado en la elección del 2006, este convenio a nueve meses de la elección “es la mejor prueba de que las condiciones democráticas de las elecciones y el buen trabajo realizado por el INE y por los millones de ciudadanos que hicieron posible la elección más libre de la historia, ha transformado el modo en que se recrea la democracia”.
En su oportunidad, Meza Estrada, dijo que los miles de toneladas de papel servirán para producir 600 mil libros de texto y benefician con la dotación de libros a 100 mil niños de educación primaria.
La CONALITEG se encargará del proceso de recolección, traslado, seguridad y destrucción de la documentación electoral.
El Consejero Jaime Rivera, presidente de la Comisión de Organización Electoral explicó que, por ley, el INE tiene que destruir boletas, actas y otros documentos utilizados durante las elecciones en aras de la seguridad y la certeza para evitar que sean utilizados indebidamente.
El convenio, detalló, permitirá a la CONALITEG disponer de grandes cantidades de papel que, previa conversión en pulpa de papel reciclado, podrán aprovecharse para la impresión de libros de texto y al INE cumplir con la destrucción segura y controlada de la papelería electoral a un costo menor, con un método que no sólo no contamina el ambiente, sino que permite utilizar el material en beneficio de la educación pública.
El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.
”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes
La extorsión directa, cometida en negocios mediante amenazas o agresiones, representa el 30 por ciento de los casos, mientras que la telefónica alcanza el 70 por ciento.
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.
El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.
CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.
Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.
La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.
Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.
Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Permanecen sin luz 23 mil familias en cinco estados
Damnificados de Veracruz reclaman ayuda al gobierno de Sheinbaum
Revoca EE. UU. visa a más de 50 funcionarios mexicanos
Se hunde 40 centímetros Catedral de la CDMX
Escrito por Redacción