Cargando, por favor espere...
México continúa como el país más peligroso para el ejercicio del periodismo en América Latina sin estar en guerra, según el informe anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF).
Además, destacó que, en 2025, el país descendió al lugar 124 de 180 en la Clasificación Mundial de Libertad de Prensa, tres puestos por debajo del 121 registrado en 2024.
El informe reportó que, desde el año 2000, 150 periodistas perdieron la vida de forma violenta y 28 más permanecen desaparecidos, con 37 asesinatos cometidos desde 2019. La violencia se concentra principalmente en los niveles locales, donde las coberturas sobre política o crimen expusieron a los comunicadores a riesgos extremos.
RSF advirtió sobre una colusión persistente entre autoridades y grupos del crimen organizado, dinámica que genera un entorno marcado por amenazas, agresiones, secuestros, asesinatos y exilios forzados.
La escasez de agua se agrava por el crecimiento desenfrenado de la población mexicana y el cambio climático, afirman ambientalistas.
Por quinto día consecutivo, diversas rutas del transporte público de Acapulco mantienen paralizado su servicio, debido a que han recibido amenazas por parte del crimen organizado.
MCCI reveló que Manuel Velasco, precandidato presidencial por Morena, hizo transferencias a empresas “fantasmas” desde 2013, un año después de asumir la gubernatura de Chiapas.
En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.
El contingente estará conformado por 11 militares de EE. UU., quienes supuestamente participarán en un programa de adiestramiento y capacitación en México.
En el municipio de Chilpancingo, gobernado por la morenista Otilia Hernández, sacerdotes y obispos establecieron un acuerdo con representantes del crimen organizado para pacificar la zona.
El precio de los combustibles ronda los 24 pesos por litro.
Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa realizaron una manifestación frente al 27 Batallón de Infantería en Iguala.
Los grandes defensores y guías de los trabajadores, Marx, Engels y Lenin, vieron que para que la clase obrera concretaran los principios revolucionarios, era necesario instaurar lo que llamaron la “dictadura del proletariado”.
Más de 300 personas recorrieron las instalaciones.
Mattel, MGA y Hasbro dominan el mercado y serán las más beneficiadas durante la temporada decembrina
La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó, que entre enero y octubre de 2024, decomisó más de siete mil 600 armas en todo México.
PAN probó un proyecto para asegurar que al menos una mujer participe en el proceso de renovación de su dirigencia nacional.
Tatiana Clouthier es hija de Manuel Clouthier del Rincón "Maquío", quien fuera candidato presidencial del PAN en 1988.
El domingo 7 de abril, se llevará a cabo, en sus instalaciones, el primer debate presidencial del 2024.
Robot humanoide ataca a trabajadores
Despojan de albergue a estudiantes en Miahuatlán, Oaxaca
México, el país más peligroso sin guerra para ejercer el periodismo
En Acapulco atentan contra la educación: alumnos en riesgo de desalojo
En Xalapa, agua para los ricos
Preocupa a Obispos “control” del Poder Judicial por el crimen organizado
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.