Cargando, por favor espere...

Nacional
México, el país más peligroso sin guerra para ejercer el periodismo
Desde el año 2000, 150 periodistas han muerto y 28 se encuentran en calidad de desaparecidos; 37 asesinatos ocurrieron a partir de 2019.


México continúa como el país más peligroso para el ejercicio del periodismo en América Latina sin estar en guerra, según el informe anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF).  

Además, destacó que, en 2025, el país descendió al lugar 124 de 180 en la Clasificación Mundial de Libertad de Prensa, tres puestos por debajo del 121 registrado en 2024. 

El informe reportó que, desde el año 2000, 150 periodistas perdieron la vida de forma violenta y 28 más permanecen desaparecidos, con 37 asesinatos cometidos desde 2019. La violencia se concentra principalmente en los niveles locales, donde las coberturas sobre política o crimen expusieron a los comunicadores a riesgos extremos. 

RSF advirtió sobre una colusión persistente entre autoridades y grupos del crimen organizado, dinámica que genera un entorno marcado por amenazas, agresiones, secuestros, asesinatos y exilios forzados.  


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.

La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.

Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.

La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.

Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.

El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.

El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.

Los trenes alcanzarán velocidad máxima de 360 kilómetros por hora y velocidad comercial de 200 kilómetros por hora.

Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.

La Fiscalía estatal de Oaxaca manifestó que el crimen se cometió por una nota que la profesora Fabiola Ortiz dio en el Colegio de Bachilleres.

El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.

Hasta el momento, 47 personas han sido dadas de alta y cinco continúan hospitalizadas.

Los pobladores manifestaron su rechazo y acusaron al gobierno de iniciar la obra sin permisos ambientales ni Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

Fundado por Simón Bolívar en 1825, El Peruano es el medio en circulación más antiguo de América Latina y guardián de la memoria institucional del país andino.

La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.