Cargando, por favor espere...
En el Día Mundial contra el Acoso Escolar, la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) reveló la magnitud de este flagelo social que afecta a millones de estudiantes en el país.
La REDIM recordó que, durante el año 2022, más de tres millones de estudiantes adolescentes en México declararon haber sufrido acoso escolar, el 28 por ciento de los 11.7 millones de jóvenes de entre 12 y 17 años que asistían a la escuela ese año, cifras de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Destacó que entre los jóvenes que denunciaron acoso, 1.9 millones dijeron haber sufrido rechazo o sabotaje por parte de sus compañeros; 1.8 millones recibieron burlas o apodos ofensivos. La violencia física también formó parte del panorama: 948 mil adolescentes informaron haber sido empujados, golpeados o amenazados.
En otros casos, el acoso tomó forma digital o simbólica. 581 mil jóvenes afirmaron que compañeros los atacaron por no tener celular, tablet o videojuegos. Además, 547 mil declararon que alguien los forzó a realizar actos en contra de su voluntad, mientras que 500 mil señalaron que circularon contenidos ofensivos sobre ellos en redes sociales o mensajes.
Además, el 30.2 por ciento de las mujeres reportó haber vivido alguna forma de acoso, frente al 25.8 por ciento de los hombres. En particular, ellas recibieron más rechazo social y agresiones digitales. Por su parte, los adolescentes varones sufrieron con más frecuencia agresiones físicas, obligarlos a realizar actos en contra de su voluntad y burlas constantes.
Asimismo, la coalición de organizaciones civiles manifestó que el acoso escolar en México persiste como una forma grave de violencia que interrumpe el desarrollo educativo, emocional y social de niñas, niños y adolescentes.
Asimismo, destacó que la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes establece que las autoridades deben asegurar condiciones adecuadas para la convivencia armónica y sin violencia en los espacios educativos. También exige protocolos claros ante situaciones de acoso, además de mecanismos que permitan resolver conflictos con respeto y diálogo.
Ante este panorama, la REDIM recomendó buscar asesoría cuando se detecta una situación de violencia escolar. También invitó a denunciar ante instancias como la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, que atiende casos relacionados con violaciones a derechos en contextos escolares.
Finalmente, sentenció que miles de niñas, niños y adolescentes necesitan entornos escolares seguros, donde el respeto, la inclusión y la paz construyan el verdadero fundamento del aprendizaje.
Con este crimen suman dos los servidores públicos asesinados en Jalisco este mes; el primero, ocurrió el martes 15, cuando ultimaron al comisario Ramón Grande Moncada.
En México, los estudiosos de la economía y los que han seguido de cerca la política mexicana coinciden en que es necesario un incremento de los ingresos del gobierno.
El hecho ocurrió el pasado 3 de septiembre, alrededor de las 16:55 horas.
Reemplazan el anterior muro por vallas de 10 metros de altura.
La malnutrición es uno de los principales problemas de salud en la niñez mexicana; además, provoca desnutrición y obesidad en un enorme porcentaje de la población, de acuerdo con ENSANUT.
Los trabajadores enfrentarán el riesgo de perder ingresos por restricciones al comercio con EE.UU.
Las esuelas públicas del país sólo deberán ofrecer alimentos saludables.
La “Ley Leslie” contempla una pena de seis a 17 años de cárcel.
El gobierno mexicano podría usar las "cartas paralelas" de la Sección 232 del T-MEC para responder a la eliminación de aranceles al acero y aluminio.
El sector empresarial del país también manifestó a Sheinbaum Pardo sus preocupaciones por la inseguridad que se vive en el país.
De establecerse esta nueva tarifa, de 12 a 16 pesos se produciría un aumento del 33.33 por ciento.
El Primer Tribunal Colegiado en materia Penal ordenó a la FGR archivar la carpeta de investigación que inició en contra de académicos y científicos del entonces Conacyt.
El funcionario municipal presentó su dimisión en una carta dirigida al alcalde Mario Figueroa.
En el sitio se encontraron más de 200 pares de zapatos y otras prendas.
La reducción de empleo para mexicanos en EE.UU. y el temor a deportaciones impactaron el flujo de remesas.
Vecinos de la colonia Guerrero se oponen a puntos de consumo de marihuana
Iniciativa Mundial de la Juventud por la Paz
El tráfico de mercurio es otro negocio del narco en México, revela agencia
Cobre mexicano evita impacto de aranceles gracias a China
Pemex recibe nuevo salvavidas financiero del gobierno
Manipulación, memes y resistencia ideológica
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.