Cargando, por favor espere...

Nacional
El tráfico de mercurio es otro negocio del narco en México, revela agencia
Grupos criminales usan el mercurio para extraer oro.


Foto: Internet

La Agencia de Investigación Ambiental (EIA) denuncia que el tráfico de mercurio en México “está fuera de control". En un informe, expuso una red global de contrabando que ha movido al menos 200 toneladas de mercurio de las minas de Querétaro hasta Bolivia, Colombia y Perú, entre abril de 2019 y junio de 2025.

Este comercio ilícito, de acuerdo con la EIA, ha disparado la extracción de oro ilegal por un valor estimado de ocho mil millones de dólares en el periodo antes mencionado.

Cabe recordar que el mercurio es una de las diez sustancias químicas más mortíferas del mundo, además de “casi indestructible” una vez que es extraído, así como es clave para la minería de oro artesanal y a pequeña escala.

Mientras que México reportó oficialmente una drástica disminución en su producción de mercurio primario, de 442 toneladas en 2017 a cero entre 2019 y 2021, los datos recabados por la EIA indican que en promedio se han contrabandeado 30 toneladas de mercurio anualmente en el país entre 2019 y 2024.

Asimismo, el documento revela la existencia de un presunto control de las minas mexicanas de mercurio por parte del grupo del crimen organizado. Según la EIA, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) cuenta con construcciones de fortificaciones, puestos de control y torres de observación con cámaras y alambre de púas en los accesos a cinco minas en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda en Querétaro.

Esta “industrialización” rudimentaria ha llevado a que el cinabrio -mineral del que se extrae el mercurio- sea transportado en camiones en lugar de que se procese de forma local, ocasionando que estas áreas mineras estén “fuertemente contaminadas”, con concentraciones de mercurio hasta 150 veces más que lo permitido por las regulaciones ambientales, de seguridad, salud y laborales mexicanas.

La EIA admite una “sofisticada” operación en la extracción y transporte del mineral bajo el siguiente esquema:

Ocultan el mercurio líquido en bolsas de grava, que luego son cubiertas con auténticas bolsas de este mismo material en contenedores de 20 toneladas.

Posteriormente los envíos son declarados como “material de construcción” o “piedras decorativas” para evadir la detección en los puertos de Manzanillo o Veracruz. Una vez el cargamento llega a su destino, como Perú o Colombia” el mercurio se extrae de la grava y se recupera en un 90 por ciento, el cual tiene distintos destinos.

Ante esta situación la EIA hace un llamado a las autoridades mexicanas y urge “retomar el control de los territorios mineros de mercurio en Querétaro e investigar la red de tráfico expuesta”.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.

El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.

La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.

Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.

Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.

En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.

La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.

Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.

En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.

Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.

Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.

La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.