Cargando, por favor espere...

Nacional
El tráfico de mercurio es otro negocio del narco en México, revela agencia
Grupos criminales usan el mercurio para extraer oro.


Foto: Internet

La Agencia de Investigación Ambiental (EIA) denuncia que el tráfico de mercurio en México “está fuera de control". En un informe, expuso una red global de contrabando que ha movido al menos 200 toneladas de mercurio de las minas de Querétaro hasta Bolivia, Colombia y Perú, entre abril de 2019 y junio de 2025.

Este comercio ilícito, de acuerdo con la EIA, ha disparado la extracción de oro ilegal por un valor estimado de ocho mil millones de dólares en el periodo antes mencionado.

Cabe recordar que el mercurio es una de las diez sustancias químicas más mortíferas del mundo, además de “casi indestructible” una vez que es extraído, así como es clave para la minería de oro artesanal y a pequeña escala.

Mientras que México reportó oficialmente una drástica disminución en su producción de mercurio primario, de 442 toneladas en 2017 a cero entre 2019 y 2021, los datos recabados por la EIA indican que en promedio se han contrabandeado 30 toneladas de mercurio anualmente en el país entre 2019 y 2024.

Asimismo, el documento revela la existencia de un presunto control de las minas mexicanas de mercurio por parte del grupo del crimen organizado. Según la EIA, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) cuenta con construcciones de fortificaciones, puestos de control y torres de observación con cámaras y alambre de púas en los accesos a cinco minas en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda en Querétaro.

Esta “industrialización” rudimentaria ha llevado a que el cinabrio -mineral del que se extrae el mercurio- sea transportado en camiones en lugar de que se procese de forma local, ocasionando que estas áreas mineras estén “fuertemente contaminadas”, con concentraciones de mercurio hasta 150 veces más que lo permitido por las regulaciones ambientales, de seguridad, salud y laborales mexicanas.

La EIA admite una “sofisticada” operación en la extracción y transporte del mineral bajo el siguiente esquema:

Ocultan el mercurio líquido en bolsas de grava, que luego son cubiertas con auténticas bolsas de este mismo material en contenedores de 20 toneladas.

Posteriormente los envíos son declarados como “material de construcción” o “piedras decorativas” para evadir la detección en los puertos de Manzanillo o Veracruz. Una vez el cargamento llega a su destino, como Perú o Colombia” el mercurio se extrae de la grava y se recupera en un 90 por ciento, el cual tiene distintos destinos.

Ante esta situación la EIA hace un llamado a las autoridades mexicanas y urge “retomar el control de los territorios mineros de mercurio en Querétaro e investigar la red de tráfico expuesta”.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Habitantes denuncian que el agua de uso doméstico y agrícola presenta olor a gasolina.

El senador externó que con su salario como senador y su percepción por la cuenta de YouTube pudo adquirir un crédito para adquirir la vivienda.

Mientras la vivienda y decisiones de vida alcanzaron hasta 9.1 puntos, la seguridad pública se quedó en 6.2.

Ante la falta de una respuesta oficial, las comunidades iniciaron procesos para integrar nuevos cuerpos de policía comunitaria con la organización de asambleas y procesos de formación.

Más de la mitad de los ocupados en México están en la informalidad: 54.8 % en abril-junio de 2025, frente al 54.3 % de un año antes.

Las autoridades han asegurado más de 160 mil litros, lo que revela una nueva vulnerabilidad en la cadena de producción nacional

La entidad ha sido una de las más afectadas con tres mil 894 casos y 13 defunciones hasta el 20 de agosto de 2025.

El nuevo titular de la Comisión asumirá el cargo a partir del próximo 1 de septiembre.

Un ejercicio digital realizado por buzos revela que el costo real de los útiles y materiales escolares para alumnos de cuarto a sexto de primaria rebasa los mil 400 pesos.

El dispositivo portátil arroja resultados en 15 minutos y busca sustituir métodos invasivos como la biopsia de médula ósea.

Continúa protocolo de medidas preventivas para las personas que estuvieron en contacto con la paciente.

Baja audiencia en televisión abierta y la radio, mientras servicios de streaming y el acceso móvil a internet se consolidan en México.

El monzón mexicano mantendrá las condiciones para la presencia de chubascos y lluvias puntuales en gran parte del país.