Cargando, por favor espere...
Claudia Sheinbaum, candidata electa a la Presidencia de la República, descartó este miércoles que la Reforma Judicial del denominado Plan C, tenga como objetivo concentrar el poder en la figura presidencial.
Lo anterior, ante la preocupación que expresaron empresarios del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) sobre la enmienda constitucional que impulsa Morena y sus aliados.
Durante una reunión con integrantes CCE, la virtual presidenta de México los invitó a participar en el diálogo de esta iniciativa que iniciarán el próximo 26 de junio, al tiempo que refirió que se busca hacer del Poder Judicial un ente realmente autónomo.
“Esta reforma no va a representar autoritarismos, ni concentración del poder, ese no es el objetivo. De hecho, el objetivo es que el poder judicial tenga su autonomía, más autonomía inclusive y que tenga la posibilidad de representar realmente un poder judicial que procure la justicia junto con las fiscalías en el caso donde las fiscalías intervienen. El objetivo no es y además imagínense tantos años que en mi caso que luche por la democracia en México, que llegando a presidenta lo que quisiera es concentrar el poder, no”, puntualizó.
Por su parte, el presidente de este organismo, Francisco Cervantes expresó la apertura y disposición de la cúpula empresarial del país para trabajar en la agenda de reformas del gobierno que encabezará Claudia Sheinbaum, en particular la Reforma al Poder Judicial.
En este sentido, ofreció la experiencia y visión de la iniciativa privada en ese rubro, toda vez que para seguir construyendo un mejor país se requiere de certeza jurídica, materia en la que no hay margen de error.
“En este espíritu tenemos coincidencias en abordar con apertura a la agenda de reformas constitucionales, planteadas, entre ellas las del poder judicial, porque como tuve oportunidad de decirle recientemente al señor presidente, la certeza jurídica es indispensable para seguir construyendo un país verdaderamente justo, para trabajadores, empresarios, para los jóvenes que ven con esperanza al futuro, para las mujeres que demandan vivir con tranquilidad las fallas del sistema de justicia, que nadie lo puede negar, socavan gravemente la convivencia armónica, lo sabemos y lo confirmamos todos los días, por eso no tenemos margen para equivocarnos”, expuso.
Empresarios manifiestan robos e inseguridad en carreteras
El sector empresarial del país también manifestó a Sheinbaum Pardo sus preocupaciones por la inseguridad que se vive en el país y las repercusiones en materia de extorsiones y robos de tráiler en las carreteras del país.
En respuesta, Claudia Sheinbaum aseguró que están convencidos de que la inseguridad la van a reducir luego de que en este sexenio se revirtió la tendencia, además de que la guardia nacional, las labores de inteligencia y la coordinación entre autoridades serán fundamentales en el combate a la delincuencia en los caminos carreteros del territorio nacional.
“Tengo la convicción de que vamos a disminuir la inseguridad… En el caso de las carreteras, lo planteamos, tiene que ser una de las áreas fundamentales de la Guardia Nacional, la vigilancia de carreteras y la investigación y la inteligencia también porque no solamente es vigilar y la presencia, sino también las detenciones que tiene que haber de quienes se dedican a robar tráileres en el país, y al mismo tiempo lo que tiene que ver con esta coordinación de distintas instituciones”, explicó.
Una enfermedad respiratoria derivada de las bajas temperaturas implica un gasto de 500 a 800 pesos: Ibarra Armenta.
Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46%.
Hasta mayo, las importaciones de cobre por parte de Estados Unidos crecieron 73% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Se trata de uno de los malware más propagados en este país y cuyo origen es brasileño
Las medicinas dermatológicas y cardiovasculares también presentaron alzas significativas.
Los líderes partidistas han instado al Instituto Nacional Electoral (INE) a crear un registro de violencia política electoral
Entre noviembre de 2022 y septiembre de 2023 murieron en México 962 personas en situación de calle, un incremento de las muertes en este sector de la población, sobre todo en la CDMX.
México se ha convertido en un punto central en el tráfico ilícito de personas, tanto para la explotación sexual como laboral.
SMN dio a conocer que se encuentra vigilando un canal de baja presión a mil 805 kilómetros de Cabo San Lucas.
En México se han cometido un total de 375 homicidios, con un promedio diario de 75 casos.
Colectivos de madres buscadoras realizaron manifestaciones en al menos nueve entidades del país.
La organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) reveló que las fuerzas armadas se han convertido en dueñas y operadoras de empresas estatales mediante las cuales obtienen nuevas ganancias, bajo un grado alto de discrecionalidad.
La fijación de precios altos, característica de los monopolios, permite que, aunque el desarrollo tecnológico reduzca el valor real de las mercancías, los precios al consumidor permanezcan arriba del valor, generando así una plusvalía extraordinaria.
Para asegurar su efectiva implementación, “es necesario garantizar un presupuesto adecuado".
Las acusaciones contra “Don Rodo” están vinculadas a los delitos de narcotráfico.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera