Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
Cargando, por favor espere...
Claudia Sheinbaum, candidata electa a la Presidencia de la República, descartó este miércoles que la Reforma Judicial del denominado Plan C, tenga como objetivo concentrar el poder en la figura presidencial.
Lo anterior, ante la preocupación que expresaron empresarios del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) sobre la enmienda constitucional que impulsa Morena y sus aliados.
Durante una reunión con integrantes CCE, la virtual presidenta de México los invitó a participar en el diálogo de esta iniciativa que iniciarán el próximo 26 de junio, al tiempo que refirió que se busca hacer del Poder Judicial un ente realmente autónomo.
“Esta reforma no va a representar autoritarismos, ni concentración del poder, ese no es el objetivo. De hecho, el objetivo es que el poder judicial tenga su autonomía, más autonomía inclusive y que tenga la posibilidad de representar realmente un poder judicial que procure la justicia junto con las fiscalías en el caso donde las fiscalías intervienen. El objetivo no es y además imagínense tantos años que en mi caso que luche por la democracia en México, que llegando a presidenta lo que quisiera es concentrar el poder, no”, puntualizó.
Por su parte, el presidente de este organismo, Francisco Cervantes expresó la apertura y disposición de la cúpula empresarial del país para trabajar en la agenda de reformas del gobierno que encabezará Claudia Sheinbaum, en particular la Reforma al Poder Judicial.
En este sentido, ofreció la experiencia y visión de la iniciativa privada en ese rubro, toda vez que para seguir construyendo un mejor país se requiere de certeza jurídica, materia en la que no hay margen de error.
“En este espíritu tenemos coincidencias en abordar con apertura a la agenda de reformas constitucionales, planteadas, entre ellas las del poder judicial, porque como tuve oportunidad de decirle recientemente al señor presidente, la certeza jurídica es indispensable para seguir construyendo un país verdaderamente justo, para trabajadores, empresarios, para los jóvenes que ven con esperanza al futuro, para las mujeres que demandan vivir con tranquilidad las fallas del sistema de justicia, que nadie lo puede negar, socavan gravemente la convivencia armónica, lo sabemos y lo confirmamos todos los días, por eso no tenemos margen para equivocarnos”, expuso.
Empresarios manifiestan robos e inseguridad en carreteras
El sector empresarial del país también manifestó a Sheinbaum Pardo sus preocupaciones por la inseguridad que se vive en el país y las repercusiones en materia de extorsiones y robos de tráiler en las carreteras del país.
En respuesta, Claudia Sheinbaum aseguró que están convencidos de que la inseguridad la van a reducir luego de que en este sexenio se revirtió la tendencia, además de que la guardia nacional, las labores de inteligencia y la coordinación entre autoridades serán fundamentales en el combate a la delincuencia en los caminos carreteros del territorio nacional.
“Tengo la convicción de que vamos a disminuir la inseguridad… En el caso de las carreteras, lo planteamos, tiene que ser una de las áreas fundamentales de la Guardia Nacional, la vigilancia de carreteras y la investigación y la inteligencia también porque no solamente es vigilar y la presencia, sino también las detenciones que tiene que haber de quienes se dedican a robar tráileres en el país, y al mismo tiempo lo que tiene que ver con esta coordinación de distintas instituciones”, explicó.
Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.
El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.
Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
Frente Frío 12 traerá vientos gélidos este fin de semana
Fiscalía investiga agresión contra estudiante de secundaria en Colima
Cumplen cinco días bloqueos agrícolas en algunas autopistas
Los más ricos agravan crisis climática, alerta Oxfam
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
Aquiles Córdova: prospectiva acertada
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera