Cargando, por favor espere...

Rechaza Sheinbaum “autoritarismo y concentración de poder” con reforma al Poder Judicial
El sector empresarial del país también manifestó a Sheinbaum Pardo sus preocupaciones por la inseguridad que se vive en el país.
Cargando...

Claudia Sheinbaum, candidata electa a la Presidencia de la República, descartó este miércoles que la Reforma Judicial del denominado Plan C, tenga como objetivo concentrar el poder en la figura presidencial.

Lo anterior, ante la preocupación que expresaron empresarios del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) sobre la enmienda constitucional que impulsa Morena y sus aliados.

Durante una reunión con integrantes CCE, la virtual presidenta de México los invitó a participar en el diálogo de esta iniciativa que iniciarán el próximo 26 de junio, al tiempo que refirió que se busca hacer del Poder Judicial un ente realmente autónomo.

“Esta reforma no va a representar autoritarismos, ni concentración del poder, ese no es el objetivo. De hecho, el objetivo es que el poder judicial tenga su autonomía, más autonomía inclusive y que tenga la posibilidad de representar realmente un poder judicial que procure la justicia junto con las fiscalías en el caso donde las fiscalías intervienen. El objetivo no es y además imagínense tantos años que en mi caso que luche por la democracia en México, que llegando a presidenta lo que quisiera es concentrar el poder, no”, puntualizó.

Por su parte, el presidente de este organismo, Francisco Cervantes expresó la apertura y disposición de la cúpula empresarial del país para trabajar en la agenda de reformas del gobierno que encabezará Claudia Sheinbaum, en particular la Reforma al Poder Judicial.

En este sentido, ofreció la experiencia y visión de la iniciativa privada en ese rubro, toda vez que para seguir construyendo un mejor país se requiere de certeza jurídica, materia en la que no hay margen de error.

“En este espíritu tenemos coincidencias en abordar con apertura a la agenda de reformas constitucionales, planteadas, entre ellas las del poder judicial, porque como tuve oportunidad de decirle recientemente al señor presidente, la certeza jurídica es indispensable para seguir construyendo un país verdaderamente justo, para trabajadores, empresarios, para los jóvenes que ven con esperanza al futuro, para las mujeres que demandan vivir con tranquilidad las fallas del sistema de justicia, que nadie lo puede negar, socavan gravemente la convivencia armónica, lo sabemos y lo confirmamos todos los días, por eso no tenemos margen para equivocarnos”, expuso.

Empresarios manifiestan robos e inseguridad en carreteras

El sector empresarial del país también manifestó a Sheinbaum Pardo sus preocupaciones por la inseguridad que se vive en el país y las repercusiones en materia de extorsiones y robos de tráiler en las carreteras del país.

En respuesta, Claudia Sheinbaum aseguró que están convencidos de que la inseguridad la van a reducir luego de que en este sexenio se revirtió la tendencia, además de que la guardia nacional, las labores de inteligencia y la coordinación entre autoridades serán fundamentales en el combate a la delincuencia en los caminos carreteros del territorio nacional.

“Tengo la convicción de que vamos a disminuir la inseguridad… En el caso de las carreteras, lo planteamos, tiene que ser una de las áreas fundamentales de la Guardia Nacional, la vigilancia de carreteras y la investigación y la inteligencia también porque no solamente es vigilar y la presencia, sino también las detenciones que tiene que haber de quienes se dedican a robar tráileres en el país, y al mismo tiempo lo que tiene que ver con esta coordinación de distintas instituciones”, explicó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El T-MEC falló a favor de EE.UU. e instó a las autoridades mexicanas a cambiar sus políticas.

Sheinbaum destacó la importancia de esta decisión para desempeñar su papel como presidenta constitucional.

Todos los niños y adolescentes pueden ser héroes y heroínas de la Tierra, lo único que deben hacer es actuar: "no se rindan y enfóquense en alguna problemática” para resolverla, afirmó Alondra Fraustro.

Del 17 al 19 de mayo se cometieron un total de 280 homicidios en el país

El paquete de reformas constitucionales de AMLO sería benéfico si éstas llegaran a aplicarse, sin embargo, se presentan con un claro propósito electoral, a unos meses de los comicios por la renovación de la Presidencia.

Zacatecas presenta el porcentaje más alto de población con discapacidad.

El alto costo para certificar el origen de insumos ha llevado a las empresas a evitar el T-MEC y pagar un arancel del 2.5 % a EE.UU.

Los primeros 60 días del gobierno de Sheinbaum Pardo han sido marcados por homicidios de políticos, enfrentamientos entre militares y civiles.

Al menos el 14.4 por ciento de los niños y niñas de entre 24 y 59 meses padecieron desnutrición en 2023, reportó Save the Children.

La FGR refiere que Carlos Ahumada ha violado su libertad procesal en Argentina.

Mientras el Occidente Colectivo parece decidido a destruir toda certidumbre y principios de paz y seguridad, China trabaja en construir una comunidad global de futuro compartido.

El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.

Cobrar impuestos en forma progresiva tendría ventajas para la mayoría de los estratos de bajos ingresos.

En su artículo de despedida como Embajador de la RPCh, Zhan Run aseguró que China respalda la justa posición de México en la defensa de su independencia y en la oposición a la injerencia extranjera.

La anomalía de la temperatura global rebasó el umbral de 1.5 grados centígrados, aseguraron especialistas de la UNAM.