Cargando, por favor espere...
Un programa piloto para ofrecer espacios de vivienda en renta económica para personas jóvenes fue presentado por funcionarios del Gobierno capitalino.
El objetivo señaló será ofrecer viviendas asequibles con orientación social en suelo urbano, preferentemente en la proximidad de las estaciones del sistema de transporte público, garantizando el equipamiento urbano básico.
En conferencia de prensa, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México explicó que el pago de la renta irá de los 2,500 a los 5,000 pesos mensuales y va dirigido a jóvenes que ganen entre 7,500 pesos a casi 15,000 pesos mensuales.
El costo de la renta será muy bajo, está en los lineamientos que sea una tercera parte del ingreso más 10 por ciento del costo de mantenimiento.
Batres Guadarrama, detalló que la vivienda social en renta se destinará para jóvenes de 18 a 29 años que vivan y estudien en la Ciudad de México a quienes se les rentará por un espacio de cinco años, postergable a dos años más y después se le rentará a otro joven.
El secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la CDMX, Ínti Muñoz Santini, informó que el Gobierno ya tiene el predio en el que se edificarán las 150 viviendas de interés social el cual estará ubicado en la colonia Doctores y contará con todos los servicios además de estar perfectamente comunicado con los diferentes servicios de transporte público además de que se localiza en una zona donde la renta actualmente es de 13 mil pesos mensuales.
El funcionario capitalino informó que el programa piloto constará de las siguientes etapas y tendrá una inversión de 147 millones de pesos.
El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres prevé que el edificio esté en funcionamiento en un año y las rentas que pagarán los jóvenes las podrían recibir el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México o SERVIMET.
Debido a que es un programa a largo plazo, se prevé que la próxima jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, le dé continuidad, “ya le tocará a ella desarrollar su concepto, su programa, pero lo que estamos haciendo es completamente compatible, además hay muy buena comunicación y estamos en el marco de un proyecto global común”.
“Un programa como este puede crecer mucho y tener ramificaciones diversas. De hecho, he leído alguna declaración de Clara Brugada, en el sentido de que quiere desarrollar vivienda social en renta”.
Los trabajos que pueden contribuir a un incremento en el riesgo de sufrir demencia destacan los que están relacionados con funciones mecánicas o procesos automatizados.
La nueva reforma otorga al Instituto la función de construir al menos 500 mil viviendas al año.
OIT presenta su informe “Ganancias anuales del trabajo forzoso, 2024”
Lo que reducirá el ingreso al país bajo reglas más estrictas y dificultará el desarrollo laboral en la nación canadiense.
Los valores presentados en el estudio corresponden a los precios de venta solicitados por los vendedores en los anuncios clasificados en línea.
De acuerdo con el análisis de México, Cómo Vamos (MCV), sobre el inicio del sexto año de gobierno de AMLO, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias.
En México sólo el 46 por ciento de las personas de 5 a 29 años con capacidades diferentes asisten a la escuela.
Actualmente, 160 millones de niños trabajan lo que equivale a casi uno de cada diez en todo el mundo.
El salario promedio mensual en esta ocupación fue de ocho mil 120 pesos
Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.
El próximo gobierno se ha propuesto construir alrededor de 75 mil nuevas viviendas por año.
La encuesta destacó que las renuncias debidas a deterioro de condiciones laborales o riesgos para la salud y la seguridad crecieron del 15 al 17 por ciento del total.
Mantiene reuniones con la Secretaría de Gobernación para definir las acciones de apoyo a los repatriados.
La precarización laboral ha alcanzado en México niveles ignominiosos.
Analiza los resultados del programa de construcción de vivienda para los pobres.
La urgencia de un sindicalismo independiente en México
La niñez mexicana, entre la violencia y el abandono gubernamental
Abandonan a migrantes en la CDMX
Después de 4 años, concluyen parcialmente línea de Trolebús Chalco - Santa Martha
El gobierno pretende ocultar que México es más inseguro
La Liga Leninista Espartaco. Grandezas y miserias de una aventura teórica
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera