Cargando, por favor espere...
Un programa piloto para ofrecer espacios de vivienda en renta económica para personas jóvenes fue presentado por funcionarios del Gobierno capitalino.
El objetivo señaló será ofrecer viviendas asequibles con orientación social en suelo urbano, preferentemente en la proximidad de las estaciones del sistema de transporte público, garantizando el equipamiento urbano básico.
En conferencia de prensa, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México explicó que el pago de la renta irá de los 2,500 a los 5,000 pesos mensuales y va dirigido a jóvenes que ganen entre 7,500 pesos a casi 15,000 pesos mensuales.
El costo de la renta será muy bajo, está en los lineamientos que sea una tercera parte del ingreso más 10 por ciento del costo de mantenimiento.
Batres Guadarrama, detalló que la vivienda social en renta se destinará para jóvenes de 18 a 29 años que vivan y estudien en la Ciudad de México a quienes se les rentará por un espacio de cinco años, postergable a dos años más y después se le rentará a otro joven.
El secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la CDMX, Ínti Muñoz Santini, informó que el Gobierno ya tiene el predio en el que se edificarán las 150 viviendas de interés social el cual estará ubicado en la colonia Doctores y contará con todos los servicios además de estar perfectamente comunicado con los diferentes servicios de transporte público además de que se localiza en una zona donde la renta actualmente es de 13 mil pesos mensuales.
El funcionario capitalino informó que el programa piloto constará de las siguientes etapas y tendrá una inversión de 147 millones de pesos.
El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres prevé que el edificio esté en funcionamiento en un año y las rentas que pagarán los jóvenes las podrían recibir el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México o SERVIMET.
Debido a que es un programa a largo plazo, se prevé que la próxima jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, le dé continuidad, “ya le tocará a ella desarrollar su concepto, su programa, pero lo que estamos haciendo es completamente compatible, además hay muy buena comunicación y estamos en el marco de un proyecto global común”.
“Un programa como este puede crecer mucho y tener ramificaciones diversas. De hecho, he leído alguna declaración de Clara Brugada, en el sentido de que quiere desarrollar vivienda social en renta”.
Las probabilidades de empleo para las mujeres migrantes son, en promedio, un 22 por ciento menores que para los hombres.
El trabajo por cuenta propia lideró la creación de empleo en abril.
En México sólo el 46 por ciento de las personas de 5 a 29 años con capacidades diferentes asisten a la escuela.
El reloj corre para dos de los tres grandes fabricantes de automóviles. El 22 de septiembre otros cinco mil miembros del sindicato UAW de 38 centros de distribución de piezas de Stellantis y General Motors abandonaron el trabajo.
Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.
Los productores de caña y azúcar también se han visto amenazados por las condiciones climáticas adversas anuales.
Especialista indicó que existe una paradoja entre el tiempo de trabajo y los niveles de productividad en México.
El INEGI reveló que en enero 234 mil 608 personas quedaron desempleadas; entre los más afectados se encuentran las mujeres y quienes tenían un trabajo formal.
3 de cada 10 mujeres que son madres fungen como el sustento principal de sus hogares.
También los pequeños comerciantes serán víctimas de que los nuevos gobernantes, como los anteriores, no quieran incomodar a las clases ricas y poderosas con pagos de impuestos sobre sus fabulosos ingresos.
El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.
La presencia de los grupos del crimen organizado enrarece la producción del cítrico, generando pérdidas para los productores.
El Inegi reportó una tasa de desempleo del 2.6 por ciento, con un crecimiento lento en la creación de empleo y un aumento de la población sin prestaciones laborales.
Para la presidenta de la Fundación Trabajo Digno, Abigail Quiroz, la falta de acceso al aguinaldo está vinculado con esquemas de contratación que se emplean en la “formalidad” para evadir obligaciones patronales.
En México también hay menores que están trabajando en industrias peligrosas como la minería y la manufactura.
Sheinbaum arremete contra expansión de comercio asiático
Cae el Infonavit en manos del gobierno
Fracasa apuesta de 4T: Mexicana de Aviación abandona ocho rutas
Venezuela está en calma, la guerra es psicológica: Sergio Rodríguez Gelfenstein
El dominio absoluto del Infonavit
Amaga SITUAM con huelga, demanda incremento salarial del 30 %
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera