Cargando, por favor espere...

Nacional
Batres anuncia programa piloto de vivienda en renta para jóvenes en CDMX
El costo de la renta será muy bajo, está en los lineamientos que sea una tercera parte del ingreso más 10 por ciento del costo de mantenimiento.


Un programa piloto para ofrecer espacios de vivienda en renta económica para personas jóvenes fue presentado por funcionarios del Gobierno capitalino.

El objetivo señaló será ofrecer viviendas asequibles con orientación social en suelo urbano, preferentemente en la proximidad de las estaciones del sistema de transporte público, garantizando el equipamiento urbano básico.

En conferencia de prensa, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México explicó que el pago de la renta irá de los 2,500 a los 5,000 pesos mensuales y va dirigido a jóvenes que ganen entre 7,500 pesos a casi 15,000 pesos mensuales.

El costo de la renta será muy bajo, está en los lineamientos que sea una tercera parte del ingreso más 10 por ciento del costo de mantenimiento.

Batres Guadarrama, detalló que la vivienda social en renta se destinará para jóvenes de 18 a 29 años que vivan y estudien en la Ciudad de México a quienes se les rentará por un espacio de cinco años, postergable a dos años más y después se le rentará a otro joven.

Ubicación de viviendas en rentas baratas

El secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la CDMX, Ínti Muñoz Santini, informó que el Gobierno ya tiene el predio en el que se edificarán las 150 viviendas de interés social el cual estará ubicado en la colonia Doctores y contará con todos los servicios además de estar perfectamente comunicado con los diferentes servicios de transporte público además de que se localiza en una zona donde la renta actualmente es de 13 mil pesos mensuales.

Requisitos para rentar vivienda:

  • Jóvenes de 18 a 29 años de edad.
  • Que habiten en la Ciudad de México.
  • Que desempeñen actividades laborales o académicas dentro de la Ciudad de México.
  • Que cuenten con ingresos no mayores de 2 salarios mínimos.
  • No ser propietarios de vivienda en la Ciudad de México.
  • La vivienda en renta tendrá una superficie habitable de 45 m2 como mínimo.

Tendrá varias etapas

El funcionario capitalino informó que el programa piloto constará de las siguientes etapas y tendrá una inversión de 147 millones de pesos.

El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres prevé que el edificio esté en funcionamiento en un año y las rentas que pagarán los jóvenes las podrían recibir el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México o SERVIMET.

  • Construcción del Programa Piloto.
  • Emisión de Acuerdo por Jefatura de Gobierno.
  • Suelo (propiedad del gobierno de la Ciudad de México).
  • Implementación y administración.
  • Proyecto arquitectónico y construcción del inmueble
  • Administración del Programa de Vivienda en Renta.

Brugada dará continuidad

Debido a que es un programa a largo plazo, se prevé que la próxima jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, le dé continuidad, “ya le tocará a ella desarrollar su concepto, su programa, pero lo que estamos haciendo es completamente compatible, además hay muy buena comunicación y estamos en el marco de un proyecto global común”.

“Un programa como este puede crecer mucho y tener ramificaciones diversas. De hecho, he leído alguna declaración de Clara Brugada, en el sentido de que quiere desarrollar vivienda social en renta”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Requieren 20 mil pesos al mes para vivir bien en estos estados: Inegi

La encuesta reveló que se necesita un ingreso de 29 mil 500 pesos al mes para tener una buena calidad de vida en la CDMX.

Mexicanas mientras más trabajan menos perciben

Los hombres ganan en promedio 11 mil 490 pesos al mes, mientras que las mujeres reciben nueve mil 825, esto las obliga a laborar 61 días adicionales cada año: IMCO.

Piden transportistas que bicis y mototaxis se incluyan en Movilidad Integrada

El proyecto debe contar con la legalidad para que los cientos de bicis y mototaxis que circulan en las calles de la ciudad se encuentren en la legalidad y no en el limbo jurídico.

20% de aumento al salario es muy insuficiente para los trabajadores: DNT

El aumento de 20% al salario en realidad no beneficia a todos los trabajadores en México debido a la precariedad laboral que aún existe y que obliga a millones a subsistir del empleo informal.

Acerca del trabajo infantil

El trabajo infantil sigue siendo un problema persistente en el mundo.

México, el país donde más se trabaja y menos se produce

A pesar de su tamaño económico, México ocupa uno de los últimos lugares en generación de valor por hora trabajada, con efectos ya visibles en su Producto Interno Bruto (PIB).

Michoacán: crecen desempleo, pobreza y desigualdad

En Michoacán, la migración es otro de los recursos de sobrevivencia de la gente pobre y ha moldeado la vida de miles de familias.

Denuncian trabajadores a "La Jornada" por asalto a su Sindicato

El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.

La vivienda: escasa y cara en el sexenio de AMLO

Andrés Manuel López Obrador se comprometió a construir más de cinco millones de viviendas; pero durante su sexenio no logró edificar ni siquiera un millón.

Genera México menos altas laborales de enero a julio

El IMSS reportó menor generación de empleo para un mismo periodo desde 2019.

Reducción de jornada laboral a 40 horas será gradual: Gobierno de México

Del 2 de junio al 7 de julio comenzarán los foros y diálogos con trabajadores, sindicatos, empresarios y académicos para reducir los tiempos laborales por etapas.

Legisladores cuestionan financiamiento en reforma de vivienda

Legisladores de la oposición criticaron la omisión de previsiones de financiamiento en el dictamen de la reciente reforma al artículo 123 constitucional.

Impacta violencia y discriminación contra mujeres en productividad laboral

La violencia y discriminación contra mujeres generan un impacto significativo en la productividad laboral, afirma la OIT.

Reformas laborales impulsadas por AMLO buscan engañar a trabajadores: CRT

El paquete de reformas constitucionales de AMLO sería benéfico si éstas llegaran a aplicarse, sin embargo, se presentan con un claro propósito electoral, a unos meses de los comicios por la renovación de la Presidencia.

Atrapadas más de 20 millones de personas en trabajos forzosos en el Mundo

OIT presenta su informe “Ganancias anuales del trabajo forzoso, 2024”