Cargando, por favor espere...
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó que el empleo formal en México se expandió en 12 mil 344 plazas, una mejora frente a los 29 mil 555 despidos registrados en junio; sin embargo, las 307 mil 402 altas laborales acumuladas de enero a julio representan la menor generación de empleo para un mismo periodo desde 2019, año en el que la economía mexicana se contrajo 0.4 por ciento.
El más reciente informe del IMSS señaló que las más de 300 mil altas laborales representan una disminución del 40 por ciento en las contrataciones durante los primeros siete meses de 2024; por lo que especialistas pronostican que la creación de empleo formal seguirá desacelerándose en el segundo semestre. Lo cual también provocó una reducción en la proyección de generación de empleo para 2024 a 400 mil plazas, una caída de 251 mil 490 respecto a 2023.
Al respecto, la subdirectora de Estudios Económicos de Citibanamex, Guillermina Rodríguez, explicó que ya se empiezan a notar signos de desaceleración, pese a que el crecimiento anual de la generación de empleo en julio fue similar al de junio con un 2 por ciento.
"Prevemos que para el resto del año se desacelere un poco más; ya vemos varios estados que están reportando un comportamiento negativo en la generación de empleo. Asimismo, estamos previendo la desaceleración tanto de Estados Unidos como de México", detalló Rodríguez.
Además, los datos del IMSS reportaron que el empleo eventual registró su peor desempeño en julio con una pérdida de 23 mil 787 plazas laborales, mientras que el empleo permanente creció en 36 mil 131 puestos.
El sector agrícola y de la construcción son los que más se han visto afectados con un menor dinamismo, destacó Guillermina Rodríguez: "desde hace un par de meses el empleo eventual ha mostrado un menor dinamismo; parece ser que el sector agrícola es el que promueve la desaparición de algunas plazas, además del sector de la construcción que ya no es tan dinámico".
Finalmente, el IMSS detalló que, en el último año, el empleo en el sector agropecuario se contrajo un 3.3 por ciento, mientras que en la industria extractiva y la transformación aumentó apenas 0.2 y 0.3 por ciento respectivamente. Los sectores que mostraron mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo fueron el de transportes y comunicaciones con un 5.6 por ciento, el comercio con un 3.2 por ciento y construcción con un 3 por ciento.
De acuerdo con el Inegi, 6 de cada 10 féminas que acuden a los Centros de Justicia para Mujeres (CJM) sufren violencia física y psicológica.
Beryl provocará vientos intensos, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas en varios estados costeros de México.
Si la Carta Magna no tiene el máximo valor, y si quien juró guardarla y aplicarla no lo hace, entonces la República está en sus peores días... Este debilitamiento sistemático puede llevarnos, incluso, a largo plazo, a un Estado fallido, advierten analistas.
El Gobierno Mexicano inició esta batalla legal en 2021 contra ocho fabricantes.
Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales
López Obrador anunció que, en los próximos meses, se crearían dos millones de nuevos empleos, una meta que se torna difícil debido al contexto económico.
Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.
La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.
Datos extraoficiales aseguran que cada año, México recibe de contrabando entre 200 mil y medio millón de armas de fuego
Monreal Ávila detalló que las iniciativas de Sheinbaum se suman a las 20 que propuso AMLO el 5 de febrero pasado.
La gentrificación en la cultura no sucede por sí misma, sino precisamente como una consecuencia inevitable de la gentrificación estudiada por la sociología.
Con motivo del Festival del Medio Otoño, la Embajada de la República Popular China, el Centro Cultural de China en México, en colaboración con el Complejo Cultural Los Pinos, organizaron la celebración “China y México bajo la Misma Luna”.
Viajarán a la ciudad de Bucarest, Rumania para participar en el concurso internacional "Infomatrix World Finals".
El proyecto se enfoca en áreas de inteligencia artificial, tecnologías de la información y manufactura industrial.
Los presidentes municipales de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro urgieron la necesidad de tomar medidas.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.