Cargando, por favor espere...

Genera México menos altas laborales de enero a julio
El IMSS reportó menor generación de empleo para un mismo periodo desde 2019.
Cargando...

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó que el empleo formal en México se expandió en 12 mil 344 plazas, una mejora frente a los 29 mil 555 despidos registrados en junio; sin embargo, las 307 mil 402 altas laborales acumuladas de enero a julio representan la menor generación de empleo para un mismo periodo desde 2019, año en el que la economía mexicana se contrajo 0.4 por ciento.

El más reciente informe del IMSS señaló que las más de 300 mil altas laborales representan una disminución del 40 por ciento en las contrataciones durante los primeros siete meses de 2024; por lo que especialistas pronostican que la creación de empleo formal seguirá desacelerándose en el segundo semestre. Lo cual también provocó una reducción en la proyección de generación de empleo para 2024 a 400 mil plazas, una caída de 251 mil 490 respecto a 2023.

Al respecto, la subdirectora de Estudios Económicos de Citibanamex, Guillermina Rodríguez, explicó que ya se empiezan a notar signos de desaceleración, pese a que el crecimiento anual de la generación de empleo en julio fue similar al de junio con un 2 por ciento.

"Prevemos que para el resto del año se desacelere un poco más; ya vemos varios estados que están reportando un comportamiento negativo en la generación de empleo. Asimismo, estamos previendo la desaceleración tanto de Estados Unidos como de México", detalló Rodríguez.

Además, los datos del IMSS reportaron que el empleo eventual registró su peor desempeño en julio con una pérdida de 23 mil 787 plazas laborales, mientras que el empleo permanente creció en 36 mil 131 puestos.

El sector agrícola y de la construcción son los que más se han visto afectados con un menor dinamismo, destacó Guillermina Rodríguez: "desde hace un par de meses el empleo eventual ha mostrado un menor dinamismo; parece ser que el sector agrícola es el que promueve la desaparición de algunas plazas, además del sector de la construcción que ya no es tan dinámico".

Finalmente, el IMSS detalló que, en el último año, el empleo en el sector agropecuario se contrajo un 3.3 por ciento, mientras que en la industria extractiva y la transformación aumentó apenas 0.2 y 0.3 por ciento respectivamente. Los sectores que mostraron mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo fueron el de transportes y comunicaciones con un 5.6 por ciento, el comercio con un 3.2 por ciento y construcción con un 3 por ciento.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En los primeros nueve días de junio se han registrado un total de 687 homicidios.

El cierre de empresas, el desempleo y el acoso fiscal sobre las pymes están agravando los problemas de inseguridad pública y la violencia en Michoacán por la delincuencia organizada.

Se busca reconocer a los hermanos Revueltas Sánchez, quienes realizaron estudios en diferentes disciplinas artísticas y se desarrollaron en diversas corrientes, contribuyendo a la vida cultural de México.

Alberto Espinosa Desagud aseguró que será difícil cumplir con compromisos fiscales sin una modificación en la recaudación hacendaria.

El Inegi reportó una tasa de desempleo del 2.6 por ciento, con un crecimiento lento en la creación de empleo y un aumento de la población sin prestaciones laborales.

La esperanza de vida es una estadística que se refiere al número de años que una persona “saludable” puede esperar vivir a partir de que nace.

Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México reportó aumentó 29%.

El 61% de los mexicanos en zonas urbanas consideran que vivir ahí es inseguro.

Un aproximado de ocho millones de personas en México trabajan en condiciones de informalidad dentro de entidades gubernamentales y empresas.

3 de cada 10 mujeres que son madres fungen como el sustento principal de sus hogares.

De acuerdo con el Reporte de Economías Regionales del Banco de México, la inseguridad obliga a las empresas a modificar sus operaciones para mitigar riesgos.

La polémica generada por los libros de texto gratuitos provocó que miles de estudiantes iniciaran el ciclo escolar sin libros.

El simulacro se centrará en una hipótesis de sismo de gran magnitud.

La AMIS estima que las afectaciones ascienden a 36 mil 292 millones de pesos.

El embajador Zhang Run indicó que el Kung Fu tiene tres características que la convierten en una de las expresiones que más reflejan la Diplomacia de China y su amplia riqueza cultural.