Cargando, por favor espere...
Los paramédicos asesinados el pasado lunes en Celaya, formaban parte de un grupo delictivo que opera en esa ciudad, aseguró el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez.
“Estas ambulancias estaban relacionadas con un grupo criminal, es parte de la investigación, inclusive quienes se encuentran fallecidos, hay algunos datos que se tienen de que estaban relacionados con grupos delincuenciales”, afirmó el mandatario panista.
Durante la inauguración del Festival de la Innovación, en el Poliforum de León, Guanajuato, aseguró que revisarán las actividades que se realizan en clínicas y con grupos de paramédicos para detectar si están vinculados a la delincuencia.
“Muchos de ellos los tienen financiados por el crimen, acuérdense que había clínicas donde atendían a sus heridos, ese tipo de situaciones hay que revisarlas. Ya habíamos clausurado unas clínicas en Celaya, hay que retomar con la Secretaría (de Salud) los servicios que se prestan”, dijo el gobernador.
En cuanto al comentario del presidente Andrés Manuel López Obrador, respecto a los asesinatos en Celaya, en el que pidió a Latinus y a derechos humanos acudir al estado, no quiso hacer comentarios.
“Con el presidente he tenido diálogo respetuoso, lo que está pasando en Guanajuato y en todo el país es de atenderse y lo que estoy haciendo es trabajar con los tres niveles. En materia de seguridad no hay que politizar, porque es lo que la gente demanda”, señaló en entrevista.
Respecto a el asesinato de la candidata a la alcaldía de Celaya, Gisela Gaytán, dijo que hay avances importantes, pero será la fiscalía quien los dé a conocer.
Sinhue Rodríguez criticó que la Guardia Nacional esté cuidando hasta a personas que no son candidatos.
“Vemos brigadistas, ni siquiera candidatos que están siendo vigilados por la Guardia Nacional y ojalá también vigilen a la ciudadanía de pasada, la ciudadanía merece que los cuiden como los candidatos de Morena”, aseguró.
Cada día desaparecen 14 menores en el país, lo que representa uno cada dos horas, señala informe de la ONU.
Francine provocó intensas lluvias en Puebla, causando derrumbes en la Sierra Norte y Sierra Nororiental.
La Coordinación General de C5 de la Ciudad de México atendió dos mil 260 reportes de violencia en el noviazgo.
En 2024, se registraron 30 mil 57 víctimas de homicidio doloso, un aumento del 1 por ciento respecto a 2023.
El nuevo secretario de seguridad de Tabasco es José del Carmen Castillo.
En "punto de quiebra" frontera entre México y Estados Unidos por el constante flujo migratorio que está llevando al límite sus recursos federales.
Los productores de caña y azúcar también se han visto amenazados por las condiciones climáticas adversas anuales.
La tasa de delitos asociados al cobro de piso y pago de cuotas al crimen organizado pasó de 5.1 a 7.67 por cada 100 mil habitantes: Sesnsp.
Hay más de 200 homicidios relacionados con el proceso electoral 2024
Citibanamex, BBVA y HSBC pronostican una depreciación del peso para 2024, con un tipo de cambio que podría llegar hasta 18.2 pesos por dólar.
En medio de la jornada de vacunación contra el Covid-19 a menores de 5 a 11 años en el centro de vacunación Francisco I. Madero, Puebla, se registró una balacera que ha dejado como saldo varios heridos.
La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Van a hablar mucho de mí, tal vez por el resto de mi vida, y voy a tener que aceptar que sí golpee a la mujer", dijo.
De acuerdo con la información publicada hasta finales de abril de 2025, el 46.5 por ciento del territorio nacional sufría algún grado de sequía, incluso sería, desde el 2014.
Los estados con mayor percepción de inseguridad son Morelos, Guanajuato y Zacatecas.
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera