Cargando, por favor espere...

Paramédicos asesinados en Celaya tenían nexos con narco, acusa el gobernador Diego Sinhue
Sinhue Rodríguez criticó que la Guardia Nacional esté cuidando hasta a personas que no son candidatos.
Cargando...

Los paramédicos asesinados el pasado lunes en Celaya, formaban parte de un grupo delictivo que opera en esa ciudad, aseguró el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez.

 

“Estas ambulancias estaban relacionadas con un grupo criminal, es parte de la investigación, inclusive quienes se encuentran fallecidos, hay algunos datos que se tienen de que estaban relacionados con grupos delincuenciales”, afirmó el mandatario panista.

 

Durante la inauguración del Festival de la Innovación, en el Poliforum de León, Guanajuato, aseguró que revisarán las actividades que se realizan en clínicas y con grupos de paramédicos para detectar si están vinculados a la delincuencia.

 

“Muchos de ellos los tienen financiados por el crimen, acuérdense que había clínicas donde atendían a sus heridos, ese tipo de situaciones hay que revisarlas. Ya habíamos clausurado unas clínicas en Celaya, hay que retomar con la Secretaría (de Salud) los servicios que se prestan”, dijo el gobernador.

 

En cuanto al comentario del presidente Andrés Manuel López Obrador, respecto a los asesinatos en Celaya, en el que pidió a Latinus y a derechos humanos acudir al estado, no quiso hacer comentarios.

 

“Con el presidente he tenido diálogo respetuoso, lo que está pasando en Guanajuato y en todo el país es de atenderse y lo que estoy haciendo es trabajar con los tres niveles. En materia de seguridad no hay que politizar, porque es lo que la gente demanda”, señaló en entrevista.

 

Respecto a el asesinato de la candidata a la alcaldía de Celaya, Gisela Gaytán, dijo que hay avances importantes, pero será la fiscalía quien los dé a conocer.

 

Sinhue Rodríguez criticó que la Guardia Nacional esté cuidando hasta a personas que no son candidatos.

 

“Vemos brigadistas, ni siquiera candidatos que están siendo vigilados por la Guardia Nacional y ojalá también vigilen a la ciudadanía de pasada, la ciudadanía merece que los cuiden como los candidatos de Morena”, aseguró.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Con dos mil 192 homicidios dolosos en todo el país, con un promedio de 70 casos por día, marzo es hasta ahora el mes más violento.

La SEP no ha dado a conocer si México participará en la prueba PISA 2025.

Los 300 consejos distritales del INE registraron un total de 170 mil 858 casillas.

Los niveles más altos de violencia e inseguridad de los últimos años se atribuyen a la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum y al exsecretario de seguridad ciudadana, Omar García Harfuch, señaló la oposición en el Congreso CDMX.

En lo que va de este sexenio más de 150 mil personas asesinadas en el país.

En obra ensayística de Askinasy abundó la interpretación del contenido estético y humanitario de las expresiones artísticas que más degustó y analizó.

El Embajador Zhang Run expresó sus condolencias y solidaridad con las zonas afectadas por el huracán Otis, e indicó que China está junto con México en este momento difícil.

El sector industrial manifestó su preocupación debido a que la reforma es opuesta al interés de la población.

Con todas las funciones gratuitas, a partir de mañana 17 de enero, la Cineteca Nacional celebrará 50 años de servicio.

Los uniformados pidieron la renuncia de ambos mandos e incluso exhibieron el documento que le hicieron llegar al titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Los homicidios se han incrementado en el gobierno de la 4T, a tal grado, que ya rebasaron las 150 mil víctimas. El reporte sobre incidencia delictiva del ONC advierte que las cinco entidades más violentas del país están gobernadas por Morena.

El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.

Una marcha de más de 1,500 jóvenes en el centro de la Ciudad de México.

La candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, se comprometió a investigar la posible corrupción en los trabajos del Tren Maya, ya que en un inicio se proyectaba invertir en éste 120 mil millones de pesos, pero se terminaron pagando 500 mil millones.

El pasado nueve de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el PEF 2024, en el que se contemplan recortes del nueve al 12% en varias áreas o aumentos insignificantes en la atención a los padecimientos específicos de la mujer, como salud materna, salud sexual y reproductiva, entre otras.