Cargando, por favor espere...

Nacional
Paramédicos asesinados en Celaya tenían nexos con narco, acusa el gobernador Diego Sinhue
Sinhue Rodríguez criticó que la Guardia Nacional esté cuidando hasta a personas que no son candidatos.


Los paramédicos asesinados el pasado lunes en Celaya, formaban parte de un grupo delictivo que opera en esa ciudad, aseguró el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez.

 

“Estas ambulancias estaban relacionadas con un grupo criminal, es parte de la investigación, inclusive quienes se encuentran fallecidos, hay algunos datos que se tienen de que estaban relacionados con grupos delincuenciales”, afirmó el mandatario panista.

 

Durante la inauguración del Festival de la Innovación, en el Poliforum de León, Guanajuato, aseguró que revisarán las actividades que se realizan en clínicas y con grupos de paramédicos para detectar si están vinculados a la delincuencia.

 

“Muchos de ellos los tienen financiados por el crimen, acuérdense que había clínicas donde atendían a sus heridos, ese tipo de situaciones hay que revisarlas. Ya habíamos clausurado unas clínicas en Celaya, hay que retomar con la Secretaría (de Salud) los servicios que se prestan”, dijo el gobernador.

 

En cuanto al comentario del presidente Andrés Manuel López Obrador, respecto a los asesinatos en Celaya, en el que pidió a Latinus y a derechos humanos acudir al estado, no quiso hacer comentarios.

 

“Con el presidente he tenido diálogo respetuoso, lo que está pasando en Guanajuato y en todo el país es de atenderse y lo que estoy haciendo es trabajar con los tres niveles. En materia de seguridad no hay que politizar, porque es lo que la gente demanda”, señaló en entrevista.

 

Respecto a el asesinato de la candidata a la alcaldía de Celaya, Gisela Gaytán, dijo que hay avances importantes, pero será la fiscalía quien los dé a conocer.

 

Sinhue Rodríguez criticó que la Guardia Nacional esté cuidando hasta a personas que no son candidatos.

 

“Vemos brigadistas, ni siquiera candidatos que están siendo vigilados por la Guardia Nacional y ojalá también vigilen a la ciudadanía de pasada, la ciudadanía merece que los cuiden como los candidatos de Morena”, aseguró.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.

Palacio de Gobierno cierra sus puertas y evade diálogo; Fiscalía de Cardel se niega a recibir denuncias

Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.

El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.

Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.

El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.

"Los estudiantes de todo el país estamos inconformes con la falta de atención y exigimos que las autoridades actúen", declaró su líder estudiantil.

Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.