Cargando, por favor espere...

Nacional
Irrumpe saxofonista María Elena Ríos en evento de Sheinbaum; denuncia la liberación de su agresor.
Ríos logró eludir la seguridad presidencial y se subió al templete para tomar el micrófono durante el evento de la presidenta.


"Las mujeres en Oaxaca no tenemos justicia", declaró la saxofonista oaxaqueña María Elena Ríos al irrumpir un evento de la presidenta Claudia Sheinbaum, este viernes 24 de enero, para denunciar públicamente la falta de justicia en su caso y la presunta liberación de su agresor, Juan Antonio Vera Carrizal.

Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum concluía su discurso en Oaxaca, Ríos logró eludir la seguridad y subió al templete para tomar el micrófono. Con voz firme, expresó que, a pesar de los años transcurridos desde el ataque con ácido que sufrió en 2019, su caso sigue impune y su agresor se encuentra en libertad.

Vera Carrizal, exdiputado priista, fue señalado como el autor intelectual del ataque y se encontraba recluido en el Centro de Reclusión Varonil de Tanivet. No obstante, a principios de diciembre de 2024 lo trasladaron a un hospital debido a su supuesto estado de salud delicado y, posteriormente, lo liberaron, denunció la víctima.

Finalmente, Ríos reiteró que no existen pruebas que respalden la versión oficial sobre la salud de su agresor, a quien, además, no logró ubicar donde supuestamente lo tienen bajo observación médica.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Madres buscadoras exigen renuncia de la titular de la CNDH

Rosario Piedra no ha dado atención a colectivos que piden la búsqueda de sus familiares, denunciaron.

México se calienta más rápido que el planeta, alertan especialistas de la UNAM

El aumento de la temperatura impacta en la producción agrícola y el bienestar social.

Dos muertos y decenas de desaparecidos, tras el paso del huracán Erick

Casi 123 mil 757 personas sin luz en Oaxaca.

Activan alerta amarilla en 13 alcaldías de la CDMX

Se activó la alerta amarilla en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco e Iztapalapa, por mencionar sólo algunas.

México y Brasil acuerdan impulsar comercio, ciencia y energía

El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, visitará México a finales de agosto, acompañado por ministros y empresarios.

Aumenta 3.5% costo de Rosca de Reyes

El costo promedio del tradicional pan es de 200 pesos.

Trastornos mentales aquejan a más del 60 por ciento de la población en México

La diputada Valeria Cruz Flores, presidenta de la Comisión de Salud, enfatizó la importancia de atender este tema desde lo público y el trabajo legislativo.

México brilla en Juegos Panamericanos Santiago 2023

Los abanderados mexicanos han conseguido 32 medallas en Santiago de Chile.

Cuidado digno y tiempo propio, necesarios para combatir pobreza y desigualdad: CEEY

Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.

Anuncia INE primer debate presidencial

El domingo 7 de abril, se llevará a cabo, en sus instalaciones, el primer debate presidencial del 2024.

Alimentos aumentaron su precio por aceleración de la inflación

Los alimentos, especialmente frutas y verduras, se encarecieron en un 15.90 por ciento anual, reportó el Inegi

Recicla tu árbol de navidad en  centros de acopio

Se instalaron 18 centros de acopio instalados estratégicamente en ocho regiones de la entidad mexiquense y la capital del país.

Acercando la lupa al nearshoring en México

Es necesario poner en sus justos términos los beneficios que pueden generar los procesos de nearshoring. El Estado mexicano debe implementar las políticas pertinentes para que esa inversión extranjera sea útil a la economía nacional y a los sciudadanos.

Cambia el rumbo de la educación en México

La deserción escolar pasó de 10.7 por ciento en 1990 a 4.4 por ciento en 2023, pero se proyecta un aumento a 5.9 por ciento para el ciclo 2024-2025.

Educación, observación y arte: claves para combatir el abuso sexual infantil

Desde la prevención en la escuela hasta la atención especializada a las víctimas, cada sector tiene un papel crucial en la construcción de una sociedad más segura para niñas, niños y adolescentes.