Cargando, por favor espere...

Irrumpe saxofonista María Elena Ríos en evento de Sheinbaum; denuncia la liberación de su agresor.
Ríos logró eludir la seguridad presidencial y se subió al templete para tomar el micrófono durante el evento de la presidenta.
Cargando...

"Las mujeres en Oaxaca no tenemos justicia", declaró la saxofonista oaxaqueña María Elena Ríos al irrumpir un evento de la presidenta Claudia Sheinbaum, este viernes 24 de enero, para denunciar públicamente la falta de justicia en su caso y la presunta liberación de su agresor, Juan Antonio Vera Carrizal.

Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum concluía su discurso en Oaxaca, Ríos logró eludir la seguridad y subió al templete para tomar el micrófono. Con voz firme, expresó que, a pesar de los años transcurridos desde el ataque con ácido que sufrió en 2019, su caso sigue impune y su agresor se encuentra en libertad.

Vera Carrizal, exdiputado priista, fue señalado como el autor intelectual del ataque y se encontraba recluido en el Centro de Reclusión Varonil de Tanivet. No obstante, a principios de diciembre de 2024 lo trasladaron a un hospital debido a su supuesto estado de salud delicado y, posteriormente, lo liberaron, denunció la víctima.

Finalmente, Ríos reiteró que no existen pruebas que respalden la versión oficial sobre la salud de su agresor, a quien, además, no logró ubicar donde supuestamente lo tienen bajo observación médica.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El embajador de China en México, Zhang Run, comentó que el propósito del desarrollo y crecimiento de China “no es para ejercer hegemonía”.

En septiembre pasado alumnos de la licenciatura de gastronomía de la UCAP ganaron el concurso Escultura de Chocolate, como parte de la Exposición Pealpan 2023, que cada año se organiza en la capital potosina.

Algunos de los temas que se abordarán durante la Cumbre del G20 son: comercio, desarrollo sostenible, salud, agricultura, energía, medio ambiente, cambio climático y lucha contra la corrupción.

Los gobernantes de Estados Unidos acaban de aprobar un impuesto a todo el dinero que nuestros paisanos envían a sus familias en México de 3.5 dólares por cada cien.

Del 2 de junio al 7 de julio comenzarán los foros y diálogos con trabajadores, sindicatos, empresarios y académicos para reducir los tiempos laborales por etapas.

La banca comercial atiende sólo al 6 por ciento de los municipios rurales.

El envío de prisioneros se da en el marco de las negociaciones de seguridad entre ambos países.

A partir del jueves 4 de enero comenzará el periodo de intercampañas.

México cuenta con 7 mil 442 megawatts de capacidad eólica instalada en 15 estados.

El equipo de investigación está analizando la posibilidad de emplear robots submarinos para explorar sus profundidades, ya que la presión en el fondo marino es peligrosa para los buzos.

Recién graduados del IPN, ingenieros crearon a Stella, androide con el que obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Humanoide en el Robot Challenge, celebrado en Rumania.

A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.

Aún faltan tres secretarías por designar: la del Trabajo y Previsión Social; la de Turismo y la de Cultura.

El IMCO advirtió que las construcciones de obras por parte de la Sedena se realizan en un contexto de opacidad en varios aspectos, ya que se desconoce de forma completa y detallada los términos de cumplimiento de las obras públicas.

América Latina presencia el ascenso de corrientes políticas identificadas con la derecha, como una corriente ideológica de múltiples variables entre los intelectuales y personalidades políticas.