Cargando, por favor espere...

Aumenta 3.5% costo de Rosca de Reyes
El costo promedio del tradicional pan es de 200 pesos.
Cargando...

La Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa) informó que tan sólo este viernes 5 de enero se han preparado nueve millones y medio de Roscas de Reyes, y se estima un aumento en ventas del 3 por ciento con respecto al año pasado. Sin embargo, esa industria reconoce que hay un incremento del 3.5 por ciento en su precio en comparación con 2023. 

El presidente de la Canainpa, Julián Castañón Fernández, estima que este tradicional pan es consumido por unos 100 millones de mexicanos en todo el país y que sigue siendo una de los festejos más arraigadas en México. 

“A nivel nacional hablamos de unas 31 mil panaderías formales de todos los tamaños desde la chiquita hasta las industriales; a estas se suman unas 12 mil o 13 mil informales; por ello, calculamos que las Roscas son consumidas por unos 100 millones de los mexicanos y la derrama económica son de dos mil 500 millones de pesos”, calculó.

Castañón Fernández agregó que los precios son muy variados y van acorde con la economía de cada familia.

“La rosca principal como para 10 personas cuesta entre 230, 240 y 280 pesos; un porcentaje muy alto del consumo nacional se da en ese tamaño; el promedio es de 200 pesos”, consideró.

El líder de la Industria Panificadora en México reveló que “debido a la inflación, el precio de la harina se ha encarecido, al igual que el resto de alimentos que se requieren para la elaboración de la Rosca; por ello, el incremento se estima entre el tres y cuatro por ciento”.

Finalmente, Julián Castañón hizo un llamado a las familias para reunirse y convivir saboreando una Rosca de Reyes a fin de que no se pierda esta tradición.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En el informe se suman los reportes de persecución a migrantes por parte de grupos delictivos, así como por la policía, funcionarios de inmigración y agentes de aduanas.

El Embajador Zhang Run expresó sus condolencias y solidaridad con las zonas afectadas por el huracán Otis, e indicó que China está junto con México en este momento difícil.

Las mujeres en México obtuvieron el derecho al voto en octubre de 1953.

Los accidentes fueron la principal causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 24 años, con una incidencia de mil 473 casos.

Seis millones de personas en México no tienen acceso a agua potable.

Pese al avance registrado en febrero de 2024, el 97.4 por ciento de las personas ocupadas en este sector carecen de seguridad social y servicios de salud.

De acuerdo con el análisis, sólo 17 de los 50 municipios con más homicidios cambiaron de partido en la pasada jornada electoral

Cuatro millones 456 mil 431 personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir.

La FGR refiere que Carlos Ahumada ha violado su libertad procesal en Argentina.

Ante el incremento constante de la violencia en México, este año electoral debemos analizar y utilizar nuestro voto para detener la masacre. Por ejemplo, en Guerrero surge la propuesta del PAC, un nuevo partido que nace de las colonias, de los pueblos de la montaña.

El 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas.

Entre los productos que más se han encarecido se encuentran la pechuga de pollo, carne de puerco, maíz para pozole, tostadas y productos lácteos como crema y queso.

México se ha convertido en un punto central en el tráfico ilícito de personas, tanto para la explotación sexual como laboral.

En México 46.8 millones de personas viven en situación de pobreza.

A pesar de que en México existe una maquinaria jurídica que protege los derechos de género, “hace falta que surtan efecto; es decir, debemos aprender a defender nuestros derechos", afirmó el catedrático de la UNAM, Mario Flores.