Cargando, por favor espere...
El Programa de Cosechas de Lluvia debe elevarse a rango Constitucional en todas las alcaldías de la Ciudad de México, propuso el diputado del PRI, Fausto Zamorano Esparza. La iniciativa formaría parte de una estrategia integral para resolver la crisis hídrica que actualmente enfrenta la Ciudad de México.
En ese sentido, el legislador presentó una iniciativa de Ley para reformar el artículo 9 de la Constitución Política de la Ciudad de México para asentar también en la norma fundamental, que el programa de cosechas de lluvia deberá priorizar las colonias, pueblos, comunidades y/o barrios con altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica, con el fin de asegurar el acceso equitativo al agua.
Explicó que se trata de la instalación y mantenimiento a gran escala, de sistemas de captación de agua de lluvia en edificios públicos, viviendas, espacios comunitarios y otras infraestructuras urbanas pertinentes. Para ello consultarán a la comunidad para identificar los sitios adecuados y así impulsar la estrategia.
Además, propuso, el Gobierno de la Ciudad establecerá mecanismos de monitoreo y evaluación para asegurar la efectividad del programa, así como para realizar ajustes, según sea necesario, en función de las necesidades y condiciones cambiantes de la población, la ciudad y las condiciones ambientales y climáticas. Asimismo, se promoverá la capacitación y educación ciudadana en el uso responsable del agua, y en la gestión sostenible de los recursos hídricos.
En el documento que presentó al pleno del Congreso capitalino, Zamorano Esparza destacó que la actual crisis hídrica es resultado de una combinación de factores naturales y humanos, amenaza el bienestar de sus habitantes, y también la sostenibilidad de la región a largo plazo. El crecimiento urbano descontrolado, la falta de infraestructura adecuada para la recolección y distribución del agua, y el cambio climático, son algunos de los principales culpables de esta situación alarmante, apuntó.
Mencionó que las consecuencias de esta crisis han sido devastadoras y las comunidades más vulnerables son las más afectadas, enfrentando, recientemente, cortes de agua frecuentes y racionamientos que dificultan las actividades diarias básicas, como cocinar, limpiar y bañarse.
El diputado local del tricolor se refirió a experiencias exitosas sobre el tema, en diversas partes del mundo: Tokio ha instalado sistemas de recolección de agua en edificios públicos, parques y otros espacios urbanos para aprovechar al máximo este recurso; Singapur ha impulsado la construcción de embalses, estanques y sistemas de drenaje que capturan y almacenan el agua de lluvia para su uso posterior.
Otro ejemplo es el caso de Portland, que tiene un programa de incentivos para la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia en hogares y edificios comerciales, y Melbourne, que ofrece subsidios y asistencia técnica para la instalación de tanques de agua de lluvia en propiedades residenciales y comerciales.
Los tres países presentan el nivel más alto de desigualdad de ingresos y distribución de la riqueza.
No se presentó un plan alternativo para la educación mexicana.
México fue el único equipo de América Latina en colocarse entre los cinco primeros lugares de esta fase.
La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.
El estado con menor prevalencia de ciberacoso fue Guerrero.
La escasez de agua en el norte y centro de México podría obligar a más de un millón de establecimientos a cerrar sus puertas, debido al pago por el llenado de sus cisternas con “pipas de agua”.
El vicealmirante Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño ha cometido presuntos actos de corrupción por la entrega de contratos de concesionarios a la empresa SPASA.
Esta región alberga bosques de coníferas, bosques templados, pastizales y humedales, ecosistemas que actúan como "fábricas naturales" de agua.
Con 17 votos a favor, 21 en contra y 1 abstención diputados en el Congreso CDMX se opusieron a la propuesta presentada en tribuna que llamaba al Gobierno de México a condenar los ataques del grupo Hamás.
Los municipios más gravemente afectados se encuentran en las regiones de la Huasteca, la Sierra Alta, la zona Otomí-Tepehua y el Valle del Mezquital.
A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.
Esta inversión contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual en el país y a la generación de empleo.
El informe recomendó implementar un sistema de alerta temprana multiamenaza, a fin de reducir el impacto económico en un 30 por ciento.
Actualmente existen 37 incendios activos en 18 entidades federativas.
La preparación del pozole puede llegar a costar hasta mil 700 pesos.
‘Andy’ de político a empresario; estas son las empresas que abrió desde la llegada de la 4T al poder
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera