Cargando, por favor espere...

CDMX
Contra la crisis hídrica, proponen elevar a rango constitucional Programa de Cosechas
El programa deberá priorizar las colonias, pueblos, comunidades y/o barrios con altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica.


El Programa de Cosechas de Lluvia debe elevarse a rango Constitucional en todas las alcaldías de la Ciudad de México, propuso el diputado del PRI, Fausto Zamorano Esparza. La iniciativa formaría parte de una estrategia integral para resolver la crisis hídrica que actualmente enfrenta la Ciudad de México.

En ese sentido, el legislador presentó una iniciativa de Ley para reformar el artículo 9 de la Constitución Política de la Ciudad de México para asentar también en la norma fundamental, que el programa de cosechas de lluvia deberá priorizar las colonias, pueblos, comunidades y/o barrios con altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica, con el fin de asegurar el acceso equitativo al agua.

Explicó que se trata de la instalación y mantenimiento a gran escala, de sistemas de captación de agua de lluvia en edificios públicos, viviendas, espacios comunitarios y otras infraestructuras urbanas pertinentes. Para ello consultarán a la comunidad para identificar los sitios adecuados y así impulsar la estrategia.

Además, propuso, el Gobierno de la Ciudad establecerá mecanismos de monitoreo y evaluación para asegurar la efectividad del programa, así como para realizar ajustes, según sea necesario, en función de las necesidades y condiciones cambiantes de la población, la ciudad y las condiciones ambientales y climáticas. Asimismo, se promoverá la capacitación y educación ciudadana en el uso responsable del agua, y en la gestión sostenible de los recursos hídricos.

En el documento que presentó al pleno del Congreso capitalino, Zamorano Esparza destacó que la actual crisis hídrica es resultado de una combinación de factores naturales y humanos, amenaza el bienestar de sus habitantes, y también la sostenibilidad de la región a largo plazo. El crecimiento urbano descontrolado, la falta de infraestructura adecuada para la recolección y distribución del agua, y el cambio climático, son algunos de los principales culpables de esta situación alarmante, apuntó.

Mencionó que las consecuencias de esta crisis han sido devastadoras y las comunidades más vulnerables son las más afectadas, enfrentando, recientemente, cortes de agua frecuentes y racionamientos que dificultan las actividades diarias básicas, como cocinar, limpiar y bañarse.

El diputado local del tricolor se refirió a experiencias exitosas sobre el tema, en diversas partes del mundo: Tokio ha instalado sistemas de recolección de agua en edificios públicos, parques y otros espacios urbanos para aprovechar al máximo este recurso; Singapur ha impulsado la construcción de embalses, estanques y sistemas de drenaje que capturan y almacenan el agua de lluvia para su uso posterior.

Otro ejemplo es el caso de Portland, que tiene un programa de incentivos para la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia en hogares y edificios comerciales, y Melbourne, que ofrece subsidios y asistencia técnica para la instalación de tanques de agua de lluvia en propiedades residenciales y comerciales.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El canon económico clásico postula que el mercado es modelo de equilibrio y que en caso de desbalancearse se ajustará solo, sin intervención del Estado.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Los cortes tendrán una duración aproximada de 15 días.