Cargando, por favor espere...
Los bosques de agua en el Estado de México (Edomex), Morelos y la Ciudad de México son un “escudo natural” contra la sequía.
Estos se extienden a lo largo de las zonas montañosas que forman parte de la Sierra de las Cruces y el Eje Neovolcánico Transversal, abarcando las tres entidades divididas en ocho áreas.
Esta región alberga bosques de coníferas, bosques templados, pastizales y humedales, ecosistemas que actúan como "fábricas naturales" de agua.
El bosque de agua se encuentra en una de las regiones más importantes para la conservación del recurso natural en el Valle de México y el Valle de Toluca, lo que evita la crisis hídrica en la zona.
Sus procesos naturales de infiltración, la lluvia que cae sobre esta región se filtra en el suelo, contribuyendo a la recarga de los mantos acuíferos que abastecen a millones de personas en las ciudades de México, Toluca y Cuernavaca. El bosque de agua es fundamental para la captación y recarga de acuíferos.
Se estima que este bosque es responsable de una parte significativa del suministro de agua de estas regiones, lo que lo convierte en un escudo natural contra la escasez de agua.
¿Dónde se ubican?
Los bosques de agua abarcan diversas áreas entre ellas: el corredor Biológico Chichinautzin, área Natural Protegida situado entre el sur de la Ciudad de México y el norte de Morelos, es una zona de gran importancia ecológica que conecta las sierras volcánicas.
También la zona de la Mariposa Monarca: Se extiende principalmente en Michoacán y Edomex, abarcando parte de la Sierra de Angangueo y la Sierra de Chincua.
Además de la Sierra de las Cruces: Localizada entre la Ciudad de México y el Edomex, esta área es crucial para la recarga hídrica y alberga importantes masas forestales.
El Parque Nacional Lagunas de Zempoala: considerado Área Natural Protegida, abarca zonas de los estados de Morelos y el Edomex. Es conocido por sus lagunas de alta montaña y por ser zona clave para la recarga de acuíferos y la captación de agua.
Parque Nacional Nevado de Toluca: Este volcán y su parque nacional circundante en el Estado de México son fundamentales para la captación de agua y la recarga de acuíferos que abastecen tanto al Valle de Toluca como al Valle de México.
La Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca: Abarca zonas en Michoacán y el Edomex y es famosa por ser el refugio invernal de la mariposa monarca. Además de su valor ecológico, estos bosques también son importantes para la captación de agua.
El Parque Nacional Izta-Popo Zoquiapan: Este parque incluye a los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl, ubicados en los estados de México, Puebla y Morelos, cruciales para la captación de agua y la biodiversidad.
Y el Parque Nacional Desierto de los Leones: Ubicado en la Ciudad de México, este parque tiene una gran relevancia ecológica debido a sus bosques y manantiales que aportan agua al Valle de México. También es un refugio de biodiversidad y un pulmón verde para la ciudad.
El 38.2 por ciento afirmó disponer de recursos para menos de 15 días, mientras 31.4 entre 15 y 30 días.
Mientras no se reviertan las deformaciones de la estructura productiva no podrá alcanzarse la soberanía alimentaria. Y ello no se logra formando dependencias decorativas o comprando votos, sino con transformaciones profundas.
Acusan a SACMEX de condicionar el vital líquido.
Los vecinos detallaron que una tubería colapsó el pasado 11 de julio.
Cerca de 100 mil campesinos guerrerenses no podrán cosechar alimentos “ni para el autoconsumo” si el Gobierno Federal continúa escamoteándoles los fertilizantes requeridos para el ciclo agrícola 2020.
La desaceleración económica mundial frena la recuperación del empleo juvenil, con una mejora de sólo 5% en 2024.
El candidato denunció al gobierno de Morena por cerrar las válvulas de agua en algunas colonias de la alcaldía y tachar de culpable al gobierno local.
El transporte público en la Ciudad de México enfrenta una crisis debido a la alta demanda y el deterioro de la infraestructura.
La escasez de agua en el norte y centro de México podría obligar a más de un millón de establecimientos a cerrar sus puertas, debido al pago por el llenado de sus cisternas con “pipas de agua”.
En la CDMX la escasez de agua continúa afectando a miles de familias; en el caso de la alcaldía Miguel Hidalgo, la solicitud de pipas ha mostrado un incremento muy importante, reconoció el alcalde Mauricio Tabe.
Los presidentes municipales de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro urgieron la necesidad de tomar medidas.
Datos de la organización World Resources Institute (WRI) demuestran que nuestro país se encuentra ante una de las mayores crisis hídricas a nivel mundial.
Situación similar ocurre en la Ciudad de México y su zona conurbada donde en este mes de abril, las altas temperaturas que se registran origina que haya un periodo intenso de sequía.
Trump amagó con renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.
La población desocupada aumentó de 4.2% a 5.5% entre mayo y junio, es decir 901,000 mexicanos, para sumar 2.8 millones, señaló el instituto.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera