Cargando, por favor espere...

El bosque de agua es una opción contra la crisis hídrica
Esta región alberga bosques de coníferas, bosques templados, pastizales y humedales, ecosistemas que actúan como "fábricas naturales" de agua.
Cargando...

Los bosques de agua en el Estado de México (Edomex), Morelos y la Ciudad de México son un “escudo natural” contra la sequía. 

Estos se extienden a lo largo de las zonas montañosas que forman parte de la Sierra de las Cruces y el Eje Neovolcánico Transversal, abarcando las tres entidades divididas en ocho áreas.

Esta región alberga bosques de coníferas, bosques templados, pastizales y humedales, ecosistemas que actúan como "fábricas naturales" de agua.

El bosque de agua se encuentra en una de las regiones más importantes para la conservación del recurso natural en el Valle de México y el Valle de Toluca, lo que evita la crisis hídrica en la zona.

Sus procesos naturales de infiltración, la lluvia que cae sobre esta región se filtra en el suelo, contribuyendo a la recarga de los mantos acuíferos que abastecen a millones de personas en las ciudades de México, Toluca y Cuernavaca. El bosque de agua es fundamental para la captación y recarga de acuíferos.

Se estima que este bosque es responsable de una parte significativa del suministro de agua de estas regiones, lo que lo convierte en un escudo natural contra la escasez de agua.

¿Dónde se ubican?

Los bosques de agua abarcan diversas áreas entre ellas: el corredor Biológico Chichinautzin, área Natural Protegida situado entre el sur de la Ciudad de México y el norte de Morelos, es una zona de gran importancia ecológica que conecta las sierras volcánicas.

También la zona de la Mariposa Monarca: Se extiende principalmente en Michoacán y Edomex, abarcando parte de la Sierra de Angangueo y la Sierra de Chincua.

Además de la Sierra de las Cruces: Localizada entre la Ciudad de México y el Edomex, esta área es crucial para la recarga hídrica y alberga importantes masas forestales.

El Parque Nacional Lagunas de Zempoala: considerado Área Natural Protegida, abarca zonas de los estados de Morelos y el Edomex. Es conocido por sus lagunas de alta montaña y por ser zona clave para la recarga de acuíferos y la captación de agua.

Parque Nacional Nevado de Toluca: Este volcán y su parque nacional circundante en el Estado de México son fundamentales para la captación de agua y la recarga de acuíferos que abastecen tanto al Valle de Toluca como al Valle de México.

La Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca: Abarca zonas en Michoacán y el Edomex y es famosa por ser el refugio invernal de la mariposa monarca. Además de su valor ecológico, estos bosques también son importantes para la captación de agua.

El Parque Nacional Izta-Popo Zoquiapan: Este parque incluye a los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl, ubicados en los estados de México, Puebla y Morelos, cruciales para la captación de agua y la biodiversidad.

Y el Parque Nacional Desierto de los Leones: Ubicado en la Ciudad de México, este parque tiene una gran relevancia ecológica debido a sus bosques y manantiales que aportan agua al Valle de México. También es un refugio de biodiversidad y un pulmón verde para la ciudad.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Expertos esperan que, en los dos meses restantes de la temporada de lluvias, las presas del Cutzamala eleven aún más sus niveles.

a partir de mañana, 17 de marzo, comenzará con la suspensión paulatina de clases en sus diferentes campus, con vistas a que el próximo fin de semana la suspensión sea total: UNAM

En todos los países se debe cobrar consciencia de la necesidad de una sociedad nueva, un mundo justo y equitativo donde los pobres no sean relegados y olvidados.

El estudio muestra que el 47 por ciento de las organizaciones dirigidas por féminas prevé cerrar en un plazo de seis meses.

Los inconformes adelantaron este lunes que en el transcurso de la semana presentarán una demanda colectiva contra el gobierno capitalino y para ello se estarán abocando a recolectar firmas que acompañen la queja ante las autoridades capitalinas, correspondientes.

El 73 por ciento de los adultos en México tiene sobrepeso u obesidad, de acuerdo con el Informe Mundial de Nutrición.

Mientras en Los Cabos, los campos de golf se riegan con precisión milimétrica y los hoteles mantienen albercas cristalinas y jardines exuberantes, en el otro Cabo San Lucas, el de las colonias populares, miles de familias sobreviven sin acceso regular al agua potable.

Tras los altos niveles de contaminación, la Comisión Ambiental determinó suspender la circulación de vehículos con diversos engomados.

Lucina León, una de las vecinas que promovió el análisis privado, reiteró que el Gobierno local debe ser más claro en la información.

Ricardo Rubio exigió a Batres hablar con la verdad y no engañar a la gente que convive aún con esta agua contaminada del gobierno.

El Banco Central estima que, en el mejor escenario, con una recuperación tipo 'V', la economía caerá 8.8% este 2020, derivado del golpe por la pandemia de COVID-19.

La extracción de agua de los almacenamientos o acuíferos subterráneos provoca mayor hundimiento en la capital de la República y la Zona Metropolitana del Valle de México.

Capitalinos denuncian que Sacmex castiga con cortes a las colonias y unidades habitacionales más antiguas y favorece las nuevas construcciones.

A pesar de la crisis hídrica en la CDMX y para que "valoren el agua", la diputada de Morena, Guadalupe Chavira, adelantó que buscarán, en la próxima administración, incrementar las tarifas del vital líquido.

Los países no pueden pensar en una reapertura económica sin que la curva de contagios del coronavirus haya sido controlada, advierte Alicia Bárcena.