Cargando, por favor espere...

Nacional
Sequía afecta a la mayor parte del territorio nacional
La Ciudad de México es la que ha permanecido 16 meses ininterrumpidos con el 100 por ciento de su territorio afectado por algún grado de sequía.


El Monitor de Sequía en México (MSM) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que la sequía afecta 100 por ciento del territorio de 17 entidades; 10 más presentan una afectación entre 80 y 99.3 por ciento; tres estados más tienen un daño del 54 al 78.9 por ciento y sólo dos no presentan ningún problema de estiaje, se trata de Baja California y Baja California Sur.

De acuerdo con el reporte, cuyo corte fue el pasado 15 de mayo, la Ciudad de México es la que ha permanecido 16 meses ininterrumpidos con el 100 por ciento de su territorio afectado por algún grado de sequía, en dicho periodo pasó de la categoría de anormalmente seco (D0) a sequía severa (D2).

Además de la Ciudad de México, las entidades con un grado de afectación del 100 por ciento en su territorio son: Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Morelos, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Tlaxcala.

Mientras tanto, Nayarit, Yucatán, Guerrero, Colima, Veracruz, San Luis Potosí, Oaxaca, Michoacán, Nuevo León y Coahuila tienen un grado de afectación del 80 al 99.3 por ciento de su territorio y los tres estados con un daño del 54 al 78.9 por ciento son: Zacatecas, Sonora y Quintana Roo.

El director de la firma Colliers Monterrey, Sergio Resendez, manifestó el riesgo que representa que el Sistema Cutzamala tenga una disminución significativa en los niveles de sus presas, ya que la disminución de los niveles de agua no sólo afecta la disponibilidad sino también encarece el proceso de distribución.

Refirió que la alta concentración de sedimentos y contaminantes en niveles bajos de agua aumenta la dificultad y el costo del proceso de potabilización. Además, la acumulación de sedimentos en las tuberías requiere mantenimiento constante para evitar daños en la infraestructura, lo que se traduce en costos adicionales y cortes en el suministro.

Agregó que el encarecimiento del agua tiene un impacto directo en los costos de operación y mantenimiento de los servicios básicos y sectores económicos; por lo que advirtió que, de continuar este modelo, el agua será cada vez más costosa para ciudadanos y gobierno.

Finalmente, Resendez enfatizó en la necesidad urgente de inversión para abordar la crisis hídrica principalmente en la Ciudad de México, dijo que la modernización de la infraestructura existente es una de las principales prioridades; ya que muchos de los sistemas de tuberías y plantas de tratamiento de agua son obsoletos y presentan fugas y pérdidas significativas de agua. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

México, rehén económico de Estados Unidos

En este año, México ocupa el noveno lugar entre los países exportadores (OMC), pero en una estructura totalmente distorsionada.

Operación “Decadencia” investiga nexos con el narcotráfico

Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.

A 4 meses del huracán Otis, familias exigen reforzar búsqueda de 32 personas

Imploran que no se suspenda la búsqueda y solicitan la exploración de embarcaciones hundidas para encontrar posibles víctimas atrapadas.

Alistan Buen Fin 2024

En 2023, el Buen Fin generó una derrama económica superior a 150 mil millones de pesos.

Violencia política: acoso y temor en las elecciones

En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?

Con 103 homicidios, 28 de abril fue el día más violento de 2024

Guanajuato y Puebla fueron las entidades que más asesinatos registraron este domingo

Estados Unidos demanda agua al norte de México

Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua.

En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres

El 92.3% de las víctimas son mujeres y el 75.1% de los casos suceden en viviendas.

Aumentan feminicidios de uniformadas en México

Desde el 2017 hasta lo que va del año 2024, se han cometido más de dos mil 800 homicidios contra policías.

Niegan traslado de Centro Migratorio por posible caravana el 12 de diciembre

Diario transitan por el Centro de Movilidad Migratoria unas mil 300 personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba.

La farsa de la “izquierda” mexicana hoy

El verdadero futuro de la izquierda mexicana no se lo dará el juego electoral ni las luchas económicas por más que éstas beneficien a las grandes mayorías empobrecidas.

Buscan generar empleos con inversión de mil millones de dólares

El 85 por ciento de los productos que comercializa provienen de proveedores mexicanos.

Delincuencia provoca incertidumbre en 70% de mexicanos

Los estados con mayor percepción de inseguridad son Morelos, Guanajuato y Zacatecas.

Crecimiento económico insuficiente amenaza reducción de pobreza en México

El Banco Mundial señaló que el crecimiento económico debe ser más inclusivo para evitar un aumento en los niveles de pobreza y desigualdad monetaria

Asesinan a exrector de la Universidad de Sinaloa

La fiscal general del Estado de Sinaloa confirmó el atentado contra el diputado federal electo por parte de la alianza formada por el PRI-PAN.